Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

WATCHMEN. LA PELÍCULA

Han sido muchos, muchos años de angustiosa espera. Muchas dudas, inquietudes y zozobras. Porque, cuando se anuncia que uno de tus libros favoritos va a ser llevado al cine, te asaltan sentimientos contradictorios. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?

 

Aún recuerdo, en aquel aula de Derecho, la estupefacción que nos asaltó a Jorge y a mí cuando leímos en el periódico (entonces no había Internet y de estas cosas también te enterabas por la prensa) que Tom Hanks iba a encarnar a nada menos que el Amo del Universo, Sherman McCoy, en la adaptación cinematográfica de «La hoguera de las vanidades», que filmaría Brian de Palma.

 

Entonces, Hanks todavía no había desembarcado en Normandía, no había corrido miles de kilómetros como Forrest Gump ni había desentrañado el Código Da Vinci. Era un melifluo e insignificante actorcillo, protagonista de comedias estúpidas y sin gracia. ¡Qué indignación! ¡Que enfado!… y qué falta de visión de futuro, la verdad.

 

Por eso, cada noticia sobre la adaptación cinematográfica de una de las piedras angulares de mi canon libresco, «Watchmen», era acogida con la misma carga de excitación y de temor reverencial. Han sido muchos nombres los barajados a lo largo de estos años para poner en imágenes esa obra maestra de Alan Moore y Dave Gibbons.

 

En su momento, la adaptación de otro tebeo de Moore, «V de vendetta», ya me dejó un excelente sabor de boca. Sí. Los tebeos, por densos y complejos que sean, se pueden adaptar bien al cine, cuando hay talento a la hora de escribir el guión y de situarse tras la cámara.

 

La controvertida, discutida y tan alabada como denostada «300», de Zack Snyder, nos hizo pensar, por fin, que esta vez sí. Que «Yes, he can». Porque el elegido para afrontar uno de los retos fílmicos más importantes de este arranque del siglo XXI fue el director de la adaptación al cine de la epopeya espartana de las Termópilas, dibujada por Frank Miller y Lynn Varley.

 

Y fueron llegando noticias. E imágenes. Y aquel primer trailer, espectacular, en Alta Definición. Y empezamos a soñar. Porque tenía muy buena pinta. Excelente. Y después, este segundo trailer. Y una fecha: 03.06.09. Que no era el 3 de junio, sino el 6 de marzo. O sea: ayer.

 

Nos juntamos una buena y variopinta tropa para ver «Watchmen». Unos hemos leído el tebeo. Varias veces. Y lo adoramos. Otros llegaban limpios de polvo y paja al cine. Tres horas después, tomando unas populosas y nutridas Alhambras Especiales en el bar del O2, el veredicto era (casi) unánime: ¡Sí!

 

¡»Watchmen» es, también, una grandiosa película!

 

No me atrevería a decir que es una obra maestra. O quizá sí. Cuando la vuelva a ver. Más tranquilamente. Es, por supuesto, la más fiel adaptación del tebeo que imaginarse pueda. Los personajes, la estética, el espíritu… todo está ahí, por mucho que Alan Moore, para variar, haya renegado de la adaptación cinematográfica.

 

Y no es una película fácil, que conste. A algunos les pareció algo indigesta la mística del Dr. Manhattan y hay quién considera que el culebrón sobre la paternidad de Espectro de Seda II era algo redundante. En algunos momentos puede bajar el ritmo y la parte de la Antártida puede llegar a hacerse algo larga.

 

Personalmente, nada de ello me pareció así. Todo encaja como un puzzle e incluso el protagonismo final de uno de los personajes más aparentemente inanes de la historia está perfectamente tomado del giro final, brutal e inesperado, del tebeo.

 

Así que, a la espera de vuestros comentarios y del necesario debate que espero se genere sobre una de las grandes películas del año, diré que de «Watchmen», como del cerdo, me gusta todo. Hasta sus andares. El cásting, perfecto. El diseño de producción, impecable. La presentación de la historia y de los personajes, a través de una canción mítica como el «The times they`re changing» de Bob Dylan, sensacional.

 

Y, por supuesto, Rorschach.

 

Me manda Frankie un mensaje:

 

«Qué grande es Rorschach…

 

BÚHO NOCTURNO: Deberías abrigarte más.

RORSCHACH: (Subiéndose el cuello de la chaqueta): Estoy bien así.

 

Como diría Enrique V. Vegas… «No se puede molar más»

 

Y tanto.

 

Terminamos con otra impagable frase de ese enjuto, duro e insobornable pelirrojo, cuando le meten en la cárcel y los presos amenazan con torturarle y matarle, por ser el justiciero que les enchironó en su día: «Todavía no os habéis enterado. Yo no estoy encerrado con vosotros. Sois vosotros los que estáis encerrados conmigo».

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

 

¿Who watch the Watchmen?      


Comentarios

16 respuestas a «WATCHMEN. LA PELÍCULA»

  1. Nunca he leído el tebeo, pero siempre he oído rumores por lo que el anuncio de la peli no me sonó a chino… cuando vi el tráiler flipé… esta es una de las que tengo que ver y no en videoclub, pero ahora estoy más pobre que nunca!

    Muy buen reportaje Jesús, has hecho que me den más ganas todavía de verla… ay!

    Besillos.

  2. Me parece que voy a tirar un piedra en el estanque pero … aunque estoy de acuerdo contigo en que la adaptación es excelente en todos los aspectos casting, ambientación, etc y en que el carácter de Rorschach es impresionante … yo le veo un problema fundamental a la peli: Whatchmen no me parece una novela gráfica buena. Malilla tirando a regular. Curiosamente la adaptación al cine me parece mejor que el original. ¡Upss!
    http://solidodemente.blogspot.com/2009/03/watchmen-la-pelicula.html
    http://solidodemente.blogspot.com/2008/12/watchmen-novela-grfica.html

  3. Jesús, no he visto Watchmen, pero si me permites colarme en este hilo, déjame que te diga que ayer vi «Gran Torino». Ésa sí que es una obra maestra.

  4. Me acabo de encontrar con mi ordenata más o menos formateado y más o menos operativo, aunque el t`´ecnico dice que le quedan cuatro días: me compraré otro (hoy he comprado uno para mi hija) y trataré de ponerm al día en los seis o siete mil post que has escrito en esta semana de mi apagón. Te ir´çe leyendo.
    Un abrazo.
    PD No he visot noi veré los Watchmen. No me gusta esa estética.-

  5. Te diría que la veré en breve, pero al final pasa lo q pasa, que estoy totalmente al día de las pelis infantiles y, lo demás, lo sé por ti y por mi husband, que tb va totalmente actualizado.

    Ah, dan ganas de verla según tu reseña.

    Buen finde,

    Claro

  6. Perjudicados aún hoy, si señor cuate. Pero sarna con gusto, no pica. Noche mágica. Primero, un peliculón de los que hacen época. Porque el comic ha sido llevado al cine, tal y como se escribió. Y tal y como se dibujó. Una delicia visual, dirigida maravillosamente por ese director, que mezcla como nadie ciencia ficción y comic, que es el señor Zack Snyder. Para mi, el director del principio del siglo 21. Sigue la estela de 300, con actores mas bien desconocidos, pero que les dan a la pelicula, su peso en oro. Fantástica la actuación de todos los superhéroes, aunque me quedo con Rorschach. Que integridad, que menudo, que peligroso. Y cuando sea grande, quiero ser el dr. Manhattan. Y segundo, noche de birras, de amigos, de tapas, de mojitos, de Aliatar. ¿Que más se puede pedir?

  7. Avatar de el vecino de enfrente
    el vecino de enfrente

    Una peli genial, con tantos niveles de lectura, con la aplicación o el regusto que cada uno quiera buscarle…y con lo difícil que hoy en día cuesta el disfrutar de algo que dure más de tres horas seguidas. El intérprete y el personaje de Rorschach, fatánstico!!

  8. Sólido, eso que dices es casi una herejía que en otros tiempos habría supuesto un cruce de armas al amanecer 😉

    Andrés, «El gran Torino» es mi siguiente gran objetivo.

    Nefer, ésta has de verla en el cone, y si puedes, en la digital. impresionante.

    Rigoletto, no sabes lo que te pierdes.

    Cuate, una noche para el recuerdo… y para repetir, ¿no crees?

    Vecino, espero que me perdones por el volumen de la música 😉 Rorschach, el mejor. Un personaje que, cuando se quita la máscara, se engrandece aún más.

  9. Te invito a que alucines con este video:

    http://www.youtube.com/watch?v=YDDHHrt6l4w

    Yo no puedo dejar de reir xD

  10. Je. Bueno, pero bueno.

  11. Avatar de Jorge

    No entiendo la razón por la que Alan Moore pueda renegar de la adaptación, pues, a salvo de historias que no están, simplemente por razón de duración, en una película ya larga para los canones habituales,es extremadamente fiel al tebeo.-

    Por lo demás, la noche para repetir, pero con algo de mesura, que no teneis hartura.-

  12. Siempre he sido un hereje, pero de los de verdad, de los que reniegan de dios (en minuscula). Menos mal que no hay duelo que sino ya me puedo dar por muerto.
    Lo de Gran Torino es harina de otro costal. Me parece magnifica es que Clint lo borda casi todo. Nos tiene tan bien acostumbrados que incluso casi casi ya mido a Clint con otra regla de medir.

  13. Lo de Alan Moore debe ser por demostrar su anarquismo y no ser un vendido al capital, porque la adaptación es perfecta.

    Eso sí, las Arrancaíllas se multiplicaron esa noche ¿eh? Jajajajaja.

    Sólido, es bueno ser un hereje. Aunque con los Watchmen… jajaja.

  14. Lo de Alan Moore es, en efecto, una cuestión de principios. Antes, hasta «La liga de los hombres extraordinarios», su postura era dejar hacer, cobrar la pasta que le tocase y no implicarse. Pero la cosa se torció con «La liga»: no solo era un cagarro de película (para el caso, también lo era «Desde el inferno»), sino que encima otro equipo creativo demandó a la productora por plagio, y llegaron a alegar que el comic original de Moore y O’Neil era un encargo de la productora para poder alegar después que no estaban plagiando otro proyecto cinematográfico sino adaptando un tebeo que «casualmente» partía de una idea similar a la de ese otro guión. Y esto a Moore le tocó tanto los huevos que sentenció que, desde ese momento, se negaba a que se incluyera su nombre en los créditos de cualquier adaptación de su obra, fuera buena o mala. (También, por si hay duda, se niega a cobrar un solo dólar por ellas).

    Lo triste del caso es que el equipo que puso la demanda por plagio está capitaneado por Larry Cohen, uno de los guionistas más endiabladamente originales de los 70 (y responsable de una de las mejores cintas de cine negro de los 80, la implacable «Best Seller»).

    En cuanto a «Watchmen», la película… pues la verdad, me parece un milagro. Así de sencillo. Habrá detalles que me gusten más o menos, pero objetivamente la considero una proeza. No sé cómo les han dejado hacer algo así.

  15. […] estos días en pantalla grande “Watchmen”, “El luchador” o “El gran Torino”, protagonizadas todas ellas por este tipo […]

  16. […] es que, cuando una gran amenaza exterior se cierne sobre la tierra (véase el ejemplo de “Watchmen”) todos los humanos, hasta los más anormales, se unen entre sí para enfrentar un peligro que […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)