Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

El coste de un año y medio de trabajo

El otro día decía me decía un amigo, diseñador gráfico, que al principio le pedían el favor de que hiciera carteles para algunos eventos. Ahora ya, se da por hecho. Y, por supuesto, de cobrar, rien de rien.

Y me decía una amiga, que le llevaba las Redes Sociales a un garito, que el dueño se mosqueó con ella porque no fue un fin de semana a una Feria del gremio, a repartir folletos del local. Y, por supuesto, de cobrar, rien de rien.

 Gratis Total

Con las fotos, los artículos, los cuentos, los dibujos… con todo pasa igual. La cultura del (puto) gratis total. Con perdón.

A mí, lo que más jode (con perdón, otra vez) del tema, es el desprecio que el gratis total demuestra, no ya por el arte y la creatividad, que también; sino por el tiempo de los demás.

¿Has oído hablar de los Ladrones de Tiempo?

Pues los odio. Los detesto. Cada día tiene, solo, 24 horas. Nada más. Y cada semana, 7 días. El tiempo, para mí, es lo más preciado que existe.

 Ladrones de tiempo

Y, por ejemplo, he invertido aproximadamente un año y medio en algo tan peregrino como… ¡escribir un libro! Año y medio. ¡Se dice pronto! Horas y horas de trabajo, esfuerzo y dedicación.

Evidentemente, ha sido una decisión personal, mía, propia y absolutamente libre y subjetiva.

Además, durante el proceso de escritura y revisión de “Cineasta Blanco, Corazón Negro” he contado con la complicidad y la ayuda de varias personas. En el libro están reseñadas y (casi) todos tienen ya su ejemplar, firmado y dedicado.

 Cineasta Blanco Corazón Negro portada baja

Después, he tenido la suerte de que mi editorial, ALMED, haya vuelto en confiar en mí para publicar el libro. ¡Y eso que es un tochaco! Y ha hecho un esfuerzo para que sea más barato que “Café-Bar Cinema”, aunque sea más grueso y haya sido más compleja su edición. (PVP, 19 euros)

Ahora, está a la venta. Del verbo VENDER. El libro. ¡Y ahí es donde entras tú!

Porque, por supuesto, será un placer y un orgullo que te apetezca comprarlo. Del verbo COMPRAR.

Y, después, espero… ¡que te apetezca leerlo!

En orden, de principio a fin; o por partes. Que cada película viene bien referenciada, al final, con los números de página en que aparece en el libro.

O sea, que puedes leer lo que haya escrito de “La reina de África” o “Hatari!” y, más adelante, volver sobre Tarzán, la mona Chita o “La pesadilla de Darwin”.

 Hatari

El libro ya debe estar en las librerías. Pero, si lo quieres firmado y dedicado, para ti o para regalar; nada más que me lo digas y lo hablamos, ¿de acuerdo? Que entre amigos es fácil entenderse. El lunes, por ejemplo, estaré en la caseta de ALMED, por la tarde, en la Carrera de la Virgen. Dame un toque. ¡Además de estar en la presentación del jueves, obviamente, en que estará con nosotros ni más ni menos que… ¡Andrés Sopeña!

¡Gracias por tu apoyo, compromiso y confianza!

Con cariño, Jesús.

En Twitter: @Jesus_Lens

Y los 21 de abril de 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012… también blogueamos.


Comentarios

7 respuestas a «El coste de un año y medio de trabajo»

  1. Avatar de EL FOCES
    EL FOCES

    En la ONG donde estoy llevamos años diciendo que «lo que es gratis da risa, salvo que de pena»

    A ver si esta tarde voy a por el tocho, tengo las piernas fatal.

  2. Si es que los favores mutados a costumbre/rutina acaban por ser «desfavores» y es ahí donde entra la anti-creatividad.

    Muy bueno el artículo.

  3. Fcces, si vas, dame un toque al móvil antes

  4. Avatar de miryamposada
    miryamposada

    Enhorabuena ! seguro que el esfuerzo es recompensado,y que vengan muchos más ! creo que un libro puede ser el menos grueso del mundo que si el contenido no te atrapa por pequeño que sea resulta imposible acabarlo, pero si el libro es bueno, el tamaño es en lo que menos te fijas.

  5. Enhorabuena por la publicación del libro.
    Muy buena entrada,
    «La cultura del (puto) gratis total».
    Un saludo.

  6. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Cuando era concejal, comprendí que el gratis total es lo último. Enhorabuena Alter por tu nuevo libro.

  7. Alter, qué alegrón verte ayer por la Feria. Recuerda que tienes una tarea pendiente jejejeje. Miryam, ojalá que, cuando leas el libro (verás que no uso el condicional) pienses lo mismo 😉

    Julián, ¿cuándo vamos para Casablanca?

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)