Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

LA SOMBRA DEL PODER

Sería muy interesante saber qué piensan periodistas como Javi Barrera o Paco Torres, los responsables del Multimedia de los periódicos IDEAL y Granada Hoy, respectivamente, sobre el punto de partida de la película «La sombra del poder», protagonizada por uno de esos periodistas tan de raza como de tinta, al que tantísima risa le dan las nuevas tecnologías y, sobre todo, ese nuevo periodismo del siglo XXI: blogs, chats, Internet, etc.

 

El contrapunto a ese reportero pasado de peso, listo y hábil, con una agenda más completa que las Páginas Amarillas, intuitivo y trabajador, al que interpreta un excesivamente pagado de sí mismo Rusell Crowe; es la excesivamente sosita compañera de redacción que, con su Blog, se ha convertido en la Niña Bonita de la plantilla de uno de esos vetustos periódicos yanquis que afrontan con dificultades la adaptación a esa Sociedad de la información de la que tanto se habla y tan difícil es de definir.

 

«Esto es una noticia. Información pura y dura. No tiene interpretación ni requiere de opinión. Hay que trabajar. Bajar a las catacumbas y arremangarse para seguir las pistas.»

 

Más o menos, eso le dice el veterano periodista a la joven posmoderna, cuando están investigando la muerte de la ayudante de un congresista que lidera una Comisión de Investigación sobre la privatización de las actividades militares norteamericanas en Irak, a través de una compañía que hasta en el nombre tiene resonancias a los mercenarios de Blackwater.

 

Siempre me han gustado los periodistas como protagonistas de películas y novelas de género negro y criminal. Y, en este caso, Crowe le da el punto de carisma que su personaje necesita para ser creíble, aunque, como decíamos, hay veces en que el ego le chorrea por las orejas.

 

Estamos ante un ejemplo más de ese cine nuevo y moderno que pone su objetivo en desenmascarar una de las lacras de este siglo XXI, la corrupción y el enorme poder de las grandes transnacionales, que ya son mucho más poderosas e importantes que los propios países, gobiernos y estados. Esa especie de gobierno en la sombra que, sin que nadie les vote y sin necesidad de refrendo popular, se van haciendo con las riendas de nuestra vida.

 

Una película ágil, bien contada, con los giros de guión oportunos y la necesaria dosis de (falta de) violencia que impide que se convierta en un fútil ejercicio de pirotecnia visual. Los personajes no llegan a emocionar, pero conectan con el espectador. La trama te atrapa, aunque no te imante a la pantalla.

 

Una de esas películas que se ven, se disfrutan, te hacen pasar un buen rato y te hacen sentir buena persona por ver un filme «concienciado», de los que sensibilizan al espectador, cuyo final argumental es el mejor posible y está excelentemente resuelto y cuyo final en imágenes, para quiénes escribimos en periódicos y, aún siendo adictos a Internet, seguimos adorando mancharnos los dedos con la tinta fresca del diario matutino, es impagable: la rotativa funcionando y vomitando miles de ejemplares de ese milagroso regalo diario que es un periódico calentito, recién salido de las máquinas.

 

Valoración: 6

 

Lo mejor: el canto romántico a un periodismo que todavía es posible y que, desde luego, es absolutamente necesario e imprescindible.     

 

Lo peor: el personaje de Robin Wright Penn. Gratuito, ridículo e inasible. ¿Era necesario sacar a una rubia o qué?

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

11 respuestas a «LA SOMBRA DEL PODER»

  1. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    no la he visto jesús pero a buen seguro que no tiene nada que ver con esos periodistas del papel couché y de los programas del corazón.

  2. TE veo un tanto cínico con la película. A mi sin embargo me pareció excelente, con muy buen ritmo, atractiva, con una trama que permitía seguirla a buen paso. LO que no me gustó, la nueva vuelta de tuerca final, excesiva para mi gusto.

  3. Que no hombre, que la peli me gustó, pero que tampoco es para tirar cohetes y el Crowe va demasiado de sobrado. El giro final es forzado, pero me gusta el sentido que termina de darle a la historia.

  4. Avatar de Empar Fernández
    Empar Fernández

    A mí me gustó La sombra del poder por la correcta narración, sin giros temporales de puro artificio como en unpastelazo que vi recientemente y que se titula Duplicity.Interesante e inquietante el asunto de la privatización de la seguridad de un país. Me parece un poco escaso de facultades interpretativas Ben Affleck, le cuesta comunicar emociones y me gusta más Crowe de duro que en los pocos momentos tiernos. En fin, no está nada mal.

  5. A mí me gusta más el aplomo cínico de Affleck. Veo a Crowe demasiado creído. pero la mejor, y me olvidé de reseñarlo, es Helen Mirren, con esa boca tan sucia.

  6. Bueno, no la he visto, pero estoy deseando verla. Decir que yo he sido periodista de esos. Reportero canalla. Trabajé en El Caso tres años y luego 7 en Interviú, llevando los sucesos. Eso era periodismo de verdad, no lo que ahora nos toca ver por televisión, morbo barato y simplón con apariencia de periodismo y niñatos capullos “haciendo” reportajes por “canuto” e internet.

    Ciertamente, una etapa de ese periodismo de bajarte a los barrios bajos y pateártelos de cabo a rabo para sacar información, de visitar comisarías y oscuros despachos de las brigadas de homicidio de la Policía y la Guardia Civil, se está acabando. Doy fe de ello. Por eso, cuando oí que esa película iba a salir a las pantallas y el argumento y el personaje de Russel Crow, no puedo por menos que sentirme identificado. Y aún no he visto la peli. Cuando la haga, ya lo contaré por aquí.

    Saludos,

    Pedro Avilés

  7. A mi la peli me gustó, aunque tiene momentos… algunos sobran y otros pasan demasiado rápido. Pero en general tiene un buen ritmo, sin superpolicias. Una película de intriga para pasar el rato.

  8. Pero hombre!!! como te metes con la rubia??? Machista! 😉

  9. Te odio un poco, Jesús; por haberme quitado la reseña jeje A mi me pareció una buena película por la gran cantidad de temas y debates que pone sobre la mesa.

    Un saludo

  10. Entretenida la peli. Por aquello de llevarte un poco la contraria Helen Mirren solo podría ser mas topica si mascase un puro.

  11. Hay una despotricada en La Civilizacion Empàtica, un hologolpe, a si mismo,al otro, a todos y todo: al espìritu. Una despotricada que no tendrà perdòn de todos y de todo o si tienes fe, si tienes a Dios en tu corazòn, si crees en ti mismo, en el si mismo, si eres fiel a si mismo, al otro, todos y todo, no tine perdòn de Dios.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)