Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

EL GRAN VÁZQUEZ

Una de las secuencias de la película que más me gustaron es la protagonizada por el hijo de ese genio del crapuleo que tuvo que ser Vázquez, cuando le dice lo que su madre opina de él: que es un Viva la Virgen… pero que él también quiere serlo. Y vaya si aprende rápido, el joio niño.

Cuando leí una crítica de la película, en El Mundo, me quedé un poco decepcionado ya que la misma se ensañaba con una supuesta falta de dimensión amarga en la vida de Vázquez. Vista la película (y nuevamente demostrado que, a veces, los críticos parecen asistir a películas diferentes a las que ve el resto de la humanidad), no sé de dónde se sacaría semejante pamplina el supuesto crítico porque si algo hace el filme de Óscar Aibar es, primero, hacernos reír con el personaje de Vázquez, disfrutar con su cara dura, su jeta y su sinvergonzonería. Para, después, mostrar la dimensión más cruda y amarga de serlo.

Cierto que lo hace con la misma estética “de cómic” que utiliza para el resto de la narración y que la cárcel no es la de “Celda 211” o “El expreso de Medianoche” ni la pensión repleta de ratas hace que el espectador sufra o padezca la sordidez de la vida de Vázquez. Pero es que la intención no es esa, ni mucho menos.

Una digresión personal. No hay nada de divertido en ser moroso. Ni de simpático. Me pasé un año cobrando morosos (por teléfono) y no nos reíamos a menudo, precisamente, ni ellos ni yo.

Ahora bien, como motivo o recurso artístico… hay que reconocer que el contumaz moroso del ático de la Rue 13 del Percebe, dibujado por Ibáñez e inspirado en Vázquez, era genial.

Como lo es el personaje interpretado por Santiago Segura en “El gran Vázquez”. Un personaje que oscila entre lo grotescamente divertido y lo nauseabundamente detestable. Y viceversa. Por una parte, su ser ácrata y libertario, su espíritu libre y antisistema, nos encanta. Y sus victorias sobre el chupatintas, burócrata y taimado Peláez, por supuesto, nos hacen vibrar más que las victorias del Real Madrid… antes de Mourinho.

La contrapartida: sus traiciones a sus mujeres y, seguramente, la cantidad de arte que dejó de crear, dedicado a sus sablazos… y a las posteriores y subsiguientes reparaciones, a través de trabajos de segunda fila.

Me gustó la película, tanto en continente como en contenido. Me gustó el detalle de dar vida a las viñetas y personajes de Vázquez (realizadas por el granadino Chema García) y me encantó el final. O sea, el de antes de la Postdata, aunque ésta tampoco estuvo mal. Sin embargo, hay un detalle que me ofrece dudas: se habla, mucho, de lo bien y genial que está Santiago Segura, interpretando a uno de los más grandes dibujantes de la historia del arte española.

¿Vázquez o… Santiago Segura?

¿Seguro?

Lo mismo es un problema mío, pero cuando Santiago Segura aparece en pantalla, yo sólo veo a Santiago Segura haciendo de Santiago Segura. ¿Me pasa a mí solo?

Sinceramente, los que me parecen geniales son los secundarios, con Álex Angulo y el inconmensurable Enrique Villén a la cabeza. Y la banda sonora de Mastretta… ¡perfecto ese jazz alegre y pegadizo que siempre deberíamos escuchar al leer los tebeos de Vázquez o Ibáñez!

Valoración: 8

Lo mejor: el espíritu libertario de la película, sobre todo, en los tiempos de corren.

Lo peor: que hoy sea virtualmente imposible que haya personajes como Vázquez.


Comentarios

5 respuestas a «EL GRAN VÁZQUEZ»

  1. Uy, una peli que nos gusta a los dos, tenemos que revisarlo y de camino me explicas eso del espiritu libertario.
    Lo de la identificación con Santiago Segura, es un comentario muy extendido (y lo peor es que lo suelen prolongar asimilandolo a Torrente) pero no creo que sea justo, me parece una buena eleccion para hacer de caradura (salvo que rejuvenezcan a Toni Leblanc), casi le podian achacar lo mismo a Alex Angulo, pero es simplemente que clava el tipo de personajes.
    El casting para Ibañez tambien me encanto.

  2. P.d.:Como yo tambien le pedí un Abuelo Cebolleta, la escena me enternecio 🙂

  3. Ay, qué poquilla gente hemos visto esta película tan emocionante y melancólica.

    (Coincido con Rash: Segura está muy bien… pero es que el reparto en general les ha salido sublime. Ibáñez, en efecto, no podría resultar más entrañable. Se trata, por cierto, de Manolo Solo, ni más ni menos que el director de la cárcel de «Celda 211»).

  4. Si yo no digo que esté mal. Sólo digo que Segura es demasiado Segura. Ibáñez está muy conseguido sí. Pero sobre todo, el jefe.

    Y digo libertario por esa cosa suya de trabajar a su aire, por su cuenta, en libertad. Un ácrata, hombre.

  5. […] de cine. Y de televisión. Que viene a ser lo mismo. De películas clásicas y contemporáneas, de “El gran Vázquez”, y lo injusto que es que no esté arrasando en taquilla, de Machete, “Modern Family” y “El […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 33 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)