Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Cenital

Hace un par de años me traje de Semana Negra un libro enorme, perturbador e impresionante; radicalmente moderno, global, contemporáneo y anticipador. Se llamaba “Buda Blues” y su autor, el colombiano Mario Mendoza, me impresionó por la hondura de su mirada y la serena tranquilidad de su rostro.

La sensación de la recién terminada cita anual gijonesa con la literatura de género ha sido Emilio Bueso, no solo por ganar el premio Celsius 232 a la mejor novela de terror, fantasía y ciencia ficción con su espléndida “Diástole”, sino también por presentar la muy inquietante, especulativa, incisiva y angustiosa “Cenital”, publicada por la inquieta y visionaria editorial Salto de Página.

“¿Y entonces qué?

Entonces las tiendas se quedarán sin comida. El agua dejará de salir de los grifos. Los apagones nos parecerán un pequeño inconveniente comparados con el hambre y la sed. El despliegue de la oscuridad marcará el fin de nuestra civilización”.

Con este texto de Guy McPherson, catedrático de recursos naturales y ecología estadounidense, se abre una de las partes que componen “Cenital”: fragmentos de discursos, artículos y estudios que pronostican la inminencia de una crisis energética que convertiría en una broma a la amenaza de la prima de riesgo o del rescate financiero de la UE.

¿Estaremos todavía a tiempo?

La otra parte de la novela narra la historia de una ecoaldea puesta en marcha por el protagonista de la historia, un visionario apodado Destral que, cuando entendió que el final estaba cerca, creo una web, http://www.cenital.net/, y desde ella animó a la gente a compartir con él un proyecto: poner en marcha un sistema productivo autosostenible y no dependiente de las energías fósiles.

La historia de Cenital, Destral y la ecoaldea fortificada, bautizada como Cenital, se desarrolla en dos planos: el pasado, que arranca en 2008, cuando el protagonista cobra conciencia de la inminencia del Hundimiento; y el futuro, situado en un apocalíptico 2014, cuando el caos se ha apoderado del mundo y la sociedad se ha visto reducida a un grupo de aldeas más propias del neolítico que del siglo XXI que tratan de resistir el ataque de las hordas de bárbaros nómadas que, al estilo de “Mad Max”, asolan España.

Porque lo habitual de este tipo de distopías es que acaezcan en Texas, Nueva York o Arizona. Pero no. El gran acierto de Bueso es hablar de la España de aquí y ahora; describiendo paisajes reconocibles por todos y mezclando el 15-M, la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera con un futuro inmediato en que los pocos supervivientes que lo pueblan han vuelto al trueque y a la rueca para ir tirando.

Como recurso narrativo para contar el antes y el después del Hundimiento y la construcción, puesta en marcha y modo de vivir en Cenital, Emilio Bueso se inventa las biografías de algunos de sus habitantes, desde Destral y Agro a Braqui, Sapote, Crestas o el Interventor. Además, sitúa la acción justo en un momento decisivo para la ecoaldea: falta grano y hay que organizar una expedición de trueque al exterior de la fortaleza, con el riesgo que conlleva.

Emilio distópico Bueso

Pasado y futuro inmediatos conviven en una novela de lectura voraz y apasionante que combina las causas y las consecuencias; que cuestiona el aquí y el ahora para alertar sobre la insostenibilidad de un sistema de vida abocado al desastre, a la hecatombe, a un cataclismo tan pavoroso como ¿inevitable?

“Cenital” es una novela especulativa sobre un mundo futuro en el que no queremos creer, pero que tenemos la obligación de vislumbrar y prever. Episodios como el del deshielo de toda Groenlandia, en el lapso de cuatro días, son un buen indicativo de que, quizá, hay que prestar atención a los informes y estudios de algunos científicos, expertos y profesores.

Porque quizá estemos a tiempo de cambiar (algo) las cosas, antes de que las cosas nos cambien (del todo) a nosotros.

Jesús Lens

Seguimos, seguimos aPostando. Uno al día. Y llegados a mediados de mes, vamos cumpliendo, ¿no? A ver los aPostados anteriores:

El caballero oscuro

Ejército enemigo

Ryan Giggs

Cerveza Alhambra

Prometheus

La ciudad de los ojos grises

Dejarse ir

De dioses y hombres

Garabatos y Nuevas Tendencias en Salobreña

La mano invisible

Media Maratón de Granada 2012

Vuelve el Tirano

Añejas referencias literarias de los políticos de hoy

Veamos, además, los anteriores 14 de agosto: 2008, 2009, 2010 y 2011.


Comentarios

8 respuestas a «Cenital»

  1. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Realmente acojona el argumento de Cenital, de tan real como podría ser en pocos años. Hace algunos lustros, este tipo de argumentos los considerabas futuristas, pero algo está cambiando para que ya no lo parezcan. De ahí que asusten y convulsionen.

  2. Avatar de El Foces

    no soy excesivamente optimista PERO ya vivi una epoca en que no habia comida, se cortaba el agua y la luz… y la salud era… que no era, que el numero de analfabetos era inmenso. que veias lo que no querias ver. que el dormir era un descanso Y NO PASO NADA. sacamos el cuello a pesar de la bota, comimos cardos y bebimos agua de litines, mucho aceite de ricino mas el de bacalao… los viejos morian antes de ser viejos viejos, los niños tambien, por la difteria, por las tifoideas PERO SALIMOS ADELANTE y los cusantes del FIN DEL MUNDO MUNDIAL se fueron muriendo, antes perdieron poder que para ellos fue dura agonia. No soy muy optimista pero si paso una vez… ?

    de todas maneras yo me he comprado 5 cajas del 38 espessia… para acelerar.

  3. Foces, no te creas. Como le digo a José Antonio, lo peor es que el libro puede tener poco de ficción y mucho de ciencia. Como se acabe el petróleo…

  4. […] El plástico es una plaga. Y con Greenyway contribuyes a mejorar el Medio Ambiente y a desarrollar una filosofía ecologista y sostenible que contribuye, además, a no seguir gastando petróleo a manos llenas (recuerda “Cenital”) […]

  5. […] formas parte de mi círculo más cercano, la palabra “Cenital” te debe resultar muy conocida. Si no… ¿a qué esperas? ¡Pregunta! Y […]

  6. […] sabéis que ha sido una de mis lecturas capitales de estos meses. Cenital. Si no la has leído, la cosa (aún) tiene arreglo. Pregúntame y hablamos. Pero el caso es que la […]

  7. […] del dos veces ganador del Premio Celsius de Semana Negra a la mejor novela de ciencia ficción con “Cenital” y “Diástole”, también publicada por la editorial Salto de Página; parte de esas […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)