Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

ANIMALES & JUGUETES

Ha querido la casualidad (de existir) que leyera los tres álbumes de Blacksad a la vez que veía la saga de “Toy story” en televisión, lo que me ha provocado una brutal ensalada de animales de hablan, juguetes que cantan, bichos investigadores y vaqueros perseguidores.

Uno, cuando es joven y supuestamente trascendente, está convencido de que dotar de humanidad a los animales o a los juguetes es una niñería y que las cosas importantes de la vida son únicamente patrimonio del hombre, del ser humano. Sobre todo, del ser humano más ceñudo, gris y con gafas de culo de vaso posible, que escribe con letra apretada en renglones lo más rectos posibles.

A medida que vamos creciendo, sin embargo, encontramos que la aparente nadería argumental de las películas de Hawks encierran muchas más verdades que cientos de discursivas películas a la europea cuya mayor virtud acaba siendo su capacidad para inducir al sueño profundo a los espectadores más insomnes y recalcitrantes. Más corrosiva que las sesudas y lacrimógenas películas de denuncia es cualquier comedia de Billy Wilder y hay más poesía en un western de Ford que el preciosismo forzado y manierista de tanto esteta indocumentado con licencia para filmar.

Hasta llegar a una semana en la que ves y lees, de forma simultánea, dos joyas como son las Toy Stories y los Blacksads. Tres entregas de cada. Algo titubeante las primeras, como palpando el terreno, como aterrizando, tanteando, probando… y después ya, directamente, la gloria, la majestuosidad, el paraíso de la creatividad sin límites. ¡Hasta el infinito y más allá!

De este tipo de narraciones admiro, además de la densidad de la trama y la intensidad de los personajes, en cómo juegan sus creadores con el material que usan para componer sus historias, aprovechando al mil por cien las potencialidades que ofrece el utilizar animales y juguetes como protagonistas.

He tardado una eternidad en leer cada álbum de Blacksad. A cada rato me quedaba obnubilado, extático, imantado a alguno de los dibujos del salobreñero Juanjo Guarnido en que un oso polar es un racista recalcitrante o un buitre es un pájaro de mal agüero, aunque aparezca colgado de una farola.

Y me quedaba pensando en cómo sería el proceso creativo de Canales y Guarnido (aunque tengo el fantástico catálogo de ESTA exposición y espero salir de dudas), quién determina qué animales protagonizarán cada viñeta y cómo eligen la animalidad de los personajes, cómo se decide quién será un burro, un toro, una paloma, una comadreja o un pastor alemán.

Está claro que no es nuevo, esto de “animalizar” a los personajes. Desde que Orwell montó su “Revolución en la granja”, pasando por el fastuoso universo de Disney y hasta llegar a los desasosegantes gatos y los ratones de Maus.

Sin embargo, la “animalidad” de los álbumes de Canales y Guarnido, adaptando el universo negro y criminal de la literatura clásica a la modernidad del noveno arte más innovador, me ha resultado excepcionalmente sugerente.

Como sugerentes son los juguetes de “Toy story”, los arquetipos sobre los que, sin necesidad de explicar nada al espectador, sea éste infante o veterano, pivota una historia que funciona como los icebergs: una parte visible, sustentada en otras ocho que quedan sumergidas. Pero que están ahí.

¡Hasta las supuestas tomas falsas del final de “Toy story 2” son más auténticas que kilómetros y kilómetros de fotogramas reales más falsos que Judas!

Aún no he visto “Toy story 3”, pero presumo que será una joya. En otoño sale el cuarto álbum de Blacksad. Presumo que será otra joya.

Muchas veces hemos discutido acerca de cuál es la diferencia entre un buen tebeo, película o libro y una obra maestra.

Después de leer y ver “Blacksad” o “Toy story”, la tengo un poquito más clara: cuando sientes una especie de imposible necesidad compulsiva de haber participado, directamente y en primera persona, en el proceso creativo, es una obra maestra.

Y, ahora mismo, mataría por estar en Pixar o por haber participado en el diseño de alguno de los animales-personajes de Blacksad. Tan seguro como que la tierra da vueltas.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

10 respuestas a «ANIMALES & JUGUETES»

  1. Avatar de MONA CHITA
    MONA CHITA

    Ta diver toy estory a mi me ha gustado mucho

  2. Pues ya que has visto que tus prejuicios de viejuno y ceñudo eran infundados, te puedo dar una lista de joyas en dibujos animados que tienes pendientes.

  3. ¿Ali sobre la vida de Ray Charles?….Era un cantante con mucha pegada pero tampoco eso ¿no? 🙂

  4. Cómo ha acertado Pixar con la tercera entrega, gusta a grandes y pequeños. Ken, the best.
    Otra cosa, Patón ¿has visto ya «Salt»?

  5. ¡ como te lo «curra» ! me ha gustado !!!
    Solamente te ha faltado decir !!! el Salobreñero Juanjo Guarnido !!!
    Hay que barrer un poquito para dentro .

  6. Jajajaja. Just done it, Colin!

    Rash, no me seas touchball que, siendo un hawksiano de un par, ya sabes que veo dibus desde hace tiempo. Y sí. Entre Ali y Ray hay alguna diferencia. Pero tampoco tantas jajajaja. El Alzheimer es TERRIBLE.

    Mona, malegro, pues.

  7. Tutato, ésa me falta. Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. La 3, digo. «Salt» me la dejaré para el Digital, para una lluviosa tarde de sábado cualquiera…

  8. […] Como la de encontrar un mensaje en tu bandeja de entrada en el que Pablo Guarnido (hermano de Juanjo, del que pronto volveremos a hablar) hace referencia a esta columna, publicada en […]

  9. […] Desde que James Cameron revolucionó el cine del nuevo siglo con su prodigiosa “Avatar”, solo Pixar ha sido capaz de sacar lo mejor de una tecnología que parecía haberse agotado por el oportunismo de mercaderes mediocres y directivos sin escrúpulos que utilizaban las tres dimensiones, exclusivamente, como añagaza para incrementar el precio de las entradas. Este genial Pixar que tanto alabamos. […]

  10. […] que, como un vendaval, alteró nuestra percepción de lo que podían ser las películas animadas. Pixar fue como un huracán que, a través de títulos como “Wall E”, “Toy Story”, “Ratatouille” o “Up”, […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)