Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Me pido el Cervantes

Comencemos por una pregunta aparentemente sencilla, pero cargada de significación. ¿Para usted es descentralización o descapitalización? A la idea de sacar fuera de Madrid diversas entidades públicas me refiero.

Me da a mí que este va a ser un debate estéril, como el del cambio de hora o  el trasvase de festivos a los lunes para evitar puentes como este del Pilar: para unos ha sido un todo un acueducto durante el que han podido viajar, aprender y pasarlo teta mientras que para otros fue una preciosa pérdida de tiempo, que el lunes resultó inhábil e inútil en muchos frentes y sentidos.

De Madrid no va a salir nada. Al menos, yo no aspiro a verlo con estos ojitos cada vez más fatigados y neblinosos. Pero la idea es interesante para fabular, soñar e imaginar. Desde que tengo uso de razón, los que mandan se concentraban en dos sitios: Madrid y Sevilla. Y punto pelota. Después llegaron Bruselas y Estrasburgo, pero esa es otra historia, a la espera de lo que pase con el jinete polaco.

Los centros decisorios del 90% de lo que pasa en nuestra vida están centralizados en dos lugares que son algo más que dos ciudades. De ahí la metafórica inquina que algunos les tienen a Madrid y Sevilla como concepto. Que no a sus barrios, vecinos, bares y monumentos. En las consejerías, ministerios, agencias y secretarías es donde se parte el bacalao. Aquí no se mueve un papel ni se autoriza una firma sin que tenga la aprobación de los superiores jerárquicos afincados a orillas del Guadalquivir y del Manzanares.

Por todo ello me parece justa y equitativa la descentralización de entidades públicas, la peyorativamente llamada ‘descapitalización’. En los tiempos de internet, el teletrabajo, zoom y el AVE; que el Tribunal Constitucional estuviera en Cádiz sería una delicia. Máxime porque sus señorías serían mucho más conscientes de lo que supone vivir en provincias. La movilidad y la frecuencia de los trenes, sin ir más lejos.

Así las cosas y dejándole el Senado a Barcelona, para Granada yo me pediría el Instituto Cervantes. ¿No sería bonito que tuviera su sede aquí? De cara a la candidatura de la capitalidad cultural del 2031 sería un puntazo.

Y puestos a pedir, como Granada también es Ciudad de la Ciencia, no estaría de más reivindicar el CSIC, la agencia estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Dado el buen papel que desempeña el Instituto Andaluz de Astrofísica, lo del CSIC sería un éxito garantizado. ¿Será por pedir?

Jesús Lens

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)