Lo que vais a leer a continuación es extensivo a marcas y productos como Maritoñi, Piononos o, por supuesto, IDEAL y la CajaGRANADA y su Obra Social. Y, sin duda, el Jamón de Trevélez y la Quisquilla de Motril. ¡Y el Ron de Motril, el Ron Pálido de Paco Montero Martín! A ver qué pensáis…
Entré en la consulta y el doctor, tras estudiar los análisis correspondientes, me miró y, muy serio, me recomendó tomar Puleva semidesnatada con Omega 3 ya que, además de ser sana y apropiada para lo mío, está muy buena.
– “Es la que yo tomo en casa”, dijo sin el más mínimo rubor o disimulo.
Y me gustó esa actitud directa, clara, franca y sin ambages.
Es lo mismo que hacemos los amigos de La Banda cuando entramos en cualquier bar: tras acomodarnos en la barra, pedimos una Alhambra Especial que esté muy fría. O una Milno, de vez en cuando. De hecho, si en un bar no hay Alhambra, no solemos volver. Es una cuestión de principios.
En esta vida, cada vez más llena de incertidumbres y zozobras, solo tengo unas pocas certezas y entre las mundanas y comerciales, apunto tres a título de ejemplo, aunque podrían ser más y lector sabrá extrapolarlos: la leche, Puleva. La cerveza, Alhambra. El agua, Lanjarón.
Partamos del hecho de que las tres bebidas señaladas están francamente buenas, no en vano, son productos de altísima calidad. Pero es que también forman parte esencial de mi educación sentimental más íntima y sentida, habiéndome acompañado desde que tengo uso de razón en desayunos, farras y excursiones.
Además, por mucho que ahora estén encuadradas en grupos mayores o en grandes multinacionales, siguen siendo marcas granadinas que generan riqueza en nuestra provincia, dan empleo a nuestra gente y aportan necesarios e imprescindibles recursos a la átona y moribunda economía granadina.
Y, sobre todo, soy un firme consumidor de marcas granadinas de toda la vida porque también son las empresas que destinan parte de sus beneficios a financiar el deporte, el arte, el espectáculo y la cultura de nuestra tierra.
Sea por promoción, marketing y publicidad, sea por convencimiento y compromiso o, sencillamente, por creer en la cada vez más imprescindible y exigible responsabilidad social de las empresas, el caso es que los logotipos de Alhambra, Lanjarón y Puleva suelen estar en los carteles, camisetas, folletos, carpetas, vinilos y paneles de casi todos los eventos que se celebran en nuestra provincia.
De los equipos profesionales y los grandes estadios a las canteras y aficionados que juegan en los pequeños pabellones o en las pistas polideportivas descubiertas. De magnos y sesudos congresos a las alegres y coloristas fiestas populares. De los grandes festivales de música en los auditorios de la ciudad a las pequeñas obras de teatro de los aficionados en los escenarios de los barrios y los pueblos.
Que nadie quiera ver en esta defensa de las marcas de la casa ningún tipo de reduccionismo provinciano. Muy al contrario, el hecho de que las mismas se hayan incorporado a grupos más grandes, no solo les permite haberse garantizado su supervivencia y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo en Granada y fuera de la provincia, sino que también favorece la comercialización de sus productos, de forma que cada vez es más habitual poder bebernos una Alhambra Especial en locales de Madrid o Barcelona. ¡Piensa en global, actúa en local!
Es verdad que ahora pasamos por momentos duros y complicados y que hay menos recursos para invertir, menos circulante para gastar y, en general, menos dinero en nuestras manos, en el de las empresas y las instituciones. Pero la solución no pasa por cabrearnos, darles la espalda y dejar de confiar en ellas. Al contrario. Cuanto más las apoyemos, más fácil será que superen la crisis y más pronto podrán colaborar a tirar del carro de nuestra economía. Efecto arrastre. Sigamos creyendo en las marcas de la casa, consumiéndolas y disfrutándolas. En ello nos va el futuro.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros
Comentarios
11 respuestas a «Marcas de la casa»
Excelente post Jesús!! apoyar desde Granada nuestros productos es una apuesta por potenciar nuestro desarrollo.
Saludos!! y no olviden comer jamón de La Alpujarra 😉
Es fundamental apostar por lo (poco) que tenemos.
Si no empezamos haciéndolo nosotros no podemos esperar que los demás lo hagan.
Que me vas a contar!!
Llevo 9 meses «evangelizando» a los Madrileños 🙂
Totalmente cierto, amigo Jesús.
Aunque pueda confundirse con un cerrazón provinciano, el uso y consumo de lo lo propio y más cercano por sus efectos positivos sobre la sociedad y economia propia es incuestionable (que se lo digan a los alemanes y centro-europeos que yo le llevan haciendo siglos,y así les va…)
¡Vamos Granada!
Saludos
Todos invitados a una Estrella de Galicia cuando queráis. Os va a flipar!!! Por los mismos motivos y argumentos que defienden Lens y los comentaristas. Los mismos, pero en este norte tan nuestro, y por una cerveza tan rica! Invitados ¿eh? no va en broma, les espero
Absolutamente de acuerdo, Cuate. Son productos que han vivido con nosotros desde que tenemos uso de razón. Quien no se acuerda de esas botellas de leche con la boca ancha o estrecha. Y esos botellines de cerveza con la Alhambra y Sierra Nevada pintadas de blanco y azul en su cuerpo. Si no las hubiéramos seguido consumiendo, seguramente se hubieran perdido.
Es curioso, ayer mismo en una comida en Madrid me decían unos cuantos madrileños (sin sacar yo el tema, hablabamos simplemente de cervezas) que la que más le gustaba a la mitad de los presentes era la Alhambra.
¿La Milno?, pregunté, y me dijeron, no, cualquiera lo que pasa que en Madrid otras marcas (Mahou) tienen el sector copado, me dijeron.
Pero la Alhambra era la que más les gustaba…
Que tomen nota los directivos…
Yo, por mi parte, en Madrid no dejo de comprar Dhul, aun con lo mal que tienen que siga el tema para adelante.
Si,esta bien la idea,la pena es que la mitad de las empresas son extranjeras!
…Yo pienso igual !! Es más, soy un distribuidor «gratuito» de los productos granainos en Barcelona… Siempre regalo a amigos, compañeros y conocidos Packs de cervezas Alhambra para que la prueben y se dejen de tonterias !!
El jamón de Granada, porque además del de Trevélez tenemos el de Baza, Juviles o la Contraviesa, y por supuesto esa cerveza con el sabor del agua de Sierra Nevada, la Alhambra verde y dorada.
Y ahora queda que despunte (por su gran calidad) el vino de la Tierra, desde Polícar, la Alpujarra, Zona Norte, Huétor-Vega, etc.
Y ya veo que se os ha olvidado el flan DHUL. Marca de Granada y de España. A pesar de los Ruiz-Mateos.
Lo nuestro, lo nuestro… pues me sacas de unas tortas de cabello de angel que hacen por mi barrio y no caigo en más…