No le regaló un disco. Ni un enlace web a un vídeo del Youtube o a cualquier blog. No le regaló una película, un DVD, un Ipod, un MP3 o cualquier otro objeto de la era digital/virtual.
No.
Chávez, el Denostado, le regaló a Obama un libro. (Ver VÍDEO)
Y no fue un libro cualquiera.
Recuerdo que Luis Sepúlveda ironizaba, al contar una de sus estadías en prisión, bajo el régimen de Pinochet, diciendo que sus carceleros eran intelectualmente tan limitados que les dejaban tener en las celdas un libro como «Las venas abiertas de América Latina» al considerarlo como un inocuo tratado de medicina. Y si pinchan el enlace, se darán cuenta que puede ser cualquier cosa menos inocuo.
Pocos libros tan revolucionarios, intensos, duros y preclaros como «Las venas abiertas de América Latina», de ese genio uruguayo llamado Eduardo Galeano, un mago, un alquimista de las palabras, al que pueden escuchar en su propia voz en este enlace.
¿Lo conocen? ¿Lo han leído?
Se trata de uno de esos libros que te abren los ojos a la realidad del saqueo, el expolio y la aculturación de todo un continente.
En España está publicado por la editorial Siglo XXI y lleva la intemerata de ediciones. En serio, si no lo han leído, aprovechen el momento. Una inmejorable ocasión para comprender muchas de las cosas que ocurren en nuestro continente hermano, a través de una prosa fulgurante y hermosa como pocas.
Un libro imprescindible.
Jesús Lens
PD.- Nos podrá caer mejor o peor, pero Chávez es listo a rabiar, está preclamente dotado del don de la (in)oportunidad y tiene un talento innato para encaramarse en el Candelabro como pocos dirigentes del mundo, el tándem Bruni-SK incluido.
Comentarios
19 respuestas a «LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA»
que coincidencia… estaba yo con el pasado de Cuba hasta el XVII y el monton de granujas que la esquilmaron. habra que leerlo.
Carismático es el colega…
Parece interesante. Se verá (si se peude).
Oye, veo en el programa de la feria del libro que se vueve a presentar tu libro. Lo digo: peña, enteraos: el Lens presenta su libro de los microcréditos.
Rigoletto
Publicado en mi blog:
sábado 28 de marzo de 2009
BITÁCORA DE LA INFAMIA
Moribundo antes de nacer. Es el diagnóstico de Eduardo Galeano sobre el subdesarrollo, en su ya clásico y admirable «Las venas abiertas de América Latina». Compendio del saqueo al que fue sometido esto que algunos llaman «el subcontinente», subsuelo de la América con mayúscula y sin prefijos, la que en el mundo del confort y el lujo identifica a la primera potencia, la que hoy gobierna el simpático y voluntarioso Barak Obama.
El subdesarrollo -dice Galeano- no es una etapa anterior al desarrollo, es su consecuencia. No habría desarrollo, tal como se lo entiende en los países del llamado Primer Mundo, sin subdesarrollo. Esto es, sin transferencia neta de capitales de un mundo, el tercero, a otro, el primero. El oro y la plata, en tiempos de la conquista española. Los capitales que luego los pueblos vieron esfumarse, en intereses sobre intereses de préstamos otorgados con la alegre irresponsabilidad con la que, dos siglos más tarde, se otorgarían en el primer mundo los préstamos basura.
Gobiernos democráticos, dictaduras, políticas erráticas, populistas u ortodoxas, el capitalismo expoliador no se privó de participar en ninguna fiesta. Las fuerzas revolucionarias que en la primera mitad del siglo 19 expulsaron a los españoles fueron luego traicionadas por la naciente burguesía, predominantemente agraria, que a lo largo de las décadas abortaría cada experiencia democrática que intentara transferir riquezas para industrializar a nuestros países, para que más gente participara de la civilización y no fuera expulsada de modo sistemático de sus lugares de nacimiento, desarraigados por la pobreza y, a menudo, por el miedo y el terror.
Hoy, cuando el primer mundo «consulta» al tercero para salir del fondo del barranco al que lo han empujado los buitres que anidaron tras los muros acristalados de Manhattan, es bueno recordar cómo empezó todo. Cómo a menudo, con frivolidad y rechazo, se nos acusó de incapacidad en la administración de nuestra presunta riqueza.
Lean a Galeano -que acaba de ser reeditado en la Argentina-, lean a Marx -si tienen paciencia y huevos-, pero también «La riqueza de las naciones», de Adam Smith, o «El origen de la familia, la propiedad privada y el estado», de Engels; lean a Stiglitz, a Krugman, a Perón, lean las instrucciones de San Martín al Ejército de los Andes, el diario del Che en Bolivia, los documentos de la contrainsurgencia francesa en Argelia y de la CIA para Chile, en su momento, o los documentos desclasificados de legisladores del Congreso de los Estados Unidos que, a comienzos de la década del ´40, exhortaban a hacer todo lo posible para que la Argentina «fuera reducida a la condición de nación pastoril».
Pero si no tienen tiempo, ni ganas, de leer tanto mamotreto teórico, tanta ecuación fundada en la náusea, lean el libro de Galeano, apasionante y espléndido como obra literaria, desgarrador testimonio del saqueo feroz a los pueblos originarios, primero, y a los inmigrantes y sus descendientes, luego.
Si no tuviera ningún otro mérito formal y de fondo, «Las venas abiertas de América latina» perduraría como bitácora de la infamia, desgarrador inventario de lo que la ambición humana puede hacer con los más débiles de su propia especie, manual de historias clínicas de la vulnerabilidad del trabajo frente a las fuerzas desatadas de la acumulación capitalista.
En cualquier caso, hermano, flaco favor le hace al movimiento que se vive en Amércia el «liderazgo» de Chávez. Por lo demás, completamente de acuerdo.
De Galeano he leído Memoria del fuego, cuya lectura recomiendo. Puede hacerse del tirón, poco a poco, a saltos, de cualquier forma. Esa es la ventaja de los grandes libros. Galeano es un escritor por encima de muchos. Las venas es un ensayo de principios de los ochenta, si no más antiguo, que no he leído a pesar de tenerlo cerca varias veces. Espero que tu recomendación sea decisiva. Cuando presentas tu libro, Jesús?
Este libro me lo regaló en el «pleistoceno inferior» una amiga chilena para un cumpleaños, yo viví en México hasta los 16 años y después de leer el libro entendí por qué a veces en las trifulcas de colegio, los compañeros cabreaos a mi padre (español, bueno… vasco) le llamaban «gachupín hijodeputa». Clarividente Galeano.
Un buen gesto de ambos líderes. Pensemos en cómo estaban las relaciones hace unos meses.
ESTE LIBRO ESTA PLENAMENTE DE ACTUALIDAD POR LA VIGENCIA DE SUS CONTENIDOS, EFECTIVAMENTE TANTO H.CHAVEZ, COMO CRISTINA FDEZ. DE Kirchner, COMO EVO MORALES, RAFAEL CORREA DANIEL ORTEGA, Y UN LARGO ETC. DE POSTSOCIALISTAS ESTAN ARRASANDO A LA DEPAUPERADA SOCIEDAD IBEROAMERICANA.
¿ALGUIEN PENSABA QUE EL SOCIALISMO ERA OTRA COSA?
[…] Hablábamos esta mañana de Eduardo Galeano y su libro, “Las venas abiertas de América Latina”. […]
La aportación de Guillermo marca el por dónde va Galeano. He puesto un par de vídeos, con su voz, en otra entrada.
Para mí, es capital. Un mago.
PD.- No presentamos «mi» libro, sino otro libro de microcréditos casi más interesante. El viernes tarde-noche, en Puerta Real.
¿Os animaréis? Luego birrearemos, claro. La primera ronda irá de mi parte!!!
Lástima estar tan lejos!
Abrazo a cuenta y a tu salud.
Sí. Pero lo regaremos por los amigos de lejos
Por suerte existen escritores como Guillermo, ponen en claro lo dificil.
A Galeano lo leei cuando ese libro era subersivo.
por suerte me gusta releer y no soporto sherifes tipo jhon waine que me usen de patio trasero.
Gracias Flaco Aguante K.
Chavez es un comunista que vive en el pasado e incentiva el odio y la division en el pueblo y le encanta ser el centro de atencion, pero como Obama le robó el show, el no se podía quedar atras, por esta razon le regala este libro que es un clasico de la literatura latinoamericana, quedando asi como el presidente mas erudito, mas inteligente, si como no…sigan creyendo que se volveran creyones. Por cierto felicito a Obama el si es un señor, que por lo menos transmite un mensaje positivo paz y no de odio, como el enfermo de Chavez.
Este Ultimo comentario de By America denota la miopia y el verdadero odio, la mas absoluta ceguera de aquellos pitiyanquis, ojala leyera el libro de Galeano para que sepa lo que se siente, si eres una persona sensible y solidaria. Por eso el Che, Por eso Cuba, Fidel Raul, Chavez, Evo, Sencillamentre Obama ignorante al fin de la realidad Latinoamericana debe aprender que no es gratuita la ocasion por la cual llega a la presidencia, porque el mundo esta cambiando y ese cambio empezo por Latinoamerica quieranlo o no gracias a Hugo Chavez. SI eres Latinoamericano o Latinoamericana por favor ten la decencia de tener sentido de pertenencia. Y no dejarte llevar por la furia mediatica interesada en no perder sus privilegios. y es asi que Malcom X dijo los medios y los periodicos si no nos percatamos nos manipularan de tal manera «QUE POR ARTE DE MAGIA NOS HARAN ODIAR A LOS OPRIMIDOS Y AMARA A LOS OPRESORES’ Vamos veamos las cosas con mayor rigor critico y cientifico, y menos sentimental porque la moda es odiar al que defiende los intereses de las clases excluidas y oprimidas lo demas es una conducta pobre que favorece a la burguesia del continente y a la gran oligarquia mundial mediatica.
Lo bueno es que este tema nos permite debatir y dialogar sobre cuestiones que tantas veces damos por sabidas…
[…] regalarle a Obama, en público y ante las cámaras de televisión de todo el mundo, un ejemplar de “Las venas abiertas de América Latina”, Chaves consiguió que, en apenas unas horas, el clásico e imprescindible libro de Eduardo Galeano […]
en reaLIDAd es un libro excelente
…Lo mejor es que no habla bajo ningun recentimirnto, sólo la verdad.
Los países que m´´as saqueados fueron en su momento por los europeos,hoy son los más pobres…