Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Empresas y aventuras

Ha querido la casualidad que hoy viernes, cuando cumplimentábamos el segundo día de una visita reveladora, extenuante, sorprendente y energizante a La Alpujarra, visitando a compañeros de CajaGRANADA y a algunos de sus clientes, empresarios de la hostelería, del jamón, viticultores, etcétera; IDEAL haya publicado este artículo en que hablamos, precisamente, del valor de los empresarios.

Leo el contenido de la palabra “empresa” en la Wikipedia y no doy con lo que busco. Y si googleo “empresario”, tampoco. Voy a lo concreto y tecleo “empresa” junto a “aventura” en el buscador. El resultado: descensos del Sella, puenting o alpinismo.

Hasta que no voy al tradicional Diccionario de Sinónimos y Antónimos no encuentro oficialmente la anhelada confirmación de que una empresa, además de ser “una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales”, también es sinónimo de aventura.

Así lo recordaba, de mis lecturas adolescentes: embarcarse para descubrir mundo era iniciar una empresa tan excitante como incierta y arriesgada. Y potencialmente enriquecedora, no sólo en el sentido material del concepto.

¿Cuándo dejó de tener la palabra “empresa” un significado romántico y aventurero y pasó a ser poco menos que un insulto, la descripción de un pecado capital? Ser empresario ha sido, durante mucho tiempo, sinónimo de explotador, vividor, señorito y acomodado burgués, rico millonario votante de derechas.

De las pocas cosas buenas que ha traído la crisis ha sido la revalorización del papel del empresario, una especie en vías de extinción, más amenazada que el mismísimo lince ibérico. Hasta hace muy poco tiempo, a un empresario se le seguía mirando con recelo, uno de los sospechosos habituales de la sociedad española. Ahora, se le contempla con la curiosidad con que se observa un fenómeno insólito de la naturaleza: la aurora boreal, un volcán en erupción o la caída de un meteorito.

Si alguien al que apreciamos, de repente, nos dice que está pensando en hacerse empresario, o le recomendamos que vaya a nuestro psiquiatra de cabecera o le compadecemos en silencio, esperando que sea un trastorno mental transitorio. Y si nos lo dice un familiar del que esperamos heredar algún bien material, nos vamos directamente al juzgado, a tramitar su incapacitación inmediata.

Y, sin embargo, el empresario se ha convertido en la gran esperanza blanca para ayudarnos a salir de la crisis, generar empleo y crear riqueza. Solo que ahora, volviendo al origen romántico del término, reivindicando la necesaria dosis de locura, arrojo e insensatez de la aventura, se le llama “emprendedor”.

Cada vez que hemos oído hablar a lo largo de estos años acerca del cambio del modelo productivo y de la economía del siglo XXI, el del emprendimiento ha sido uno de los conceptos que ha cosechado mayores unanimidades entre políticos, sociólogos y gurús de todas tendencias, procedencias y extracciones.

Pero, ¿reciben los emprendedores apoyo alguno o la burocracia sigue siendo un océano tempestuoso en el que zozobran y se ahogan sus expectativas? ¿Encuentran la financiación, el acompañamiento y el compromiso que necesitan?

O, quizá, la del emprendimiento es otra leyenda urbana: todo el mundo habla de él, pero nadie lo ha visto.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

Dedicado a esas buenas gentes que hemos conocido estos días, del Hotel Alcadima de Lanjarón, el Balneario, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Alpujarra, los Jamones Diego Martín, la Fábrica de Chocolates La Abuela Illi en Pampaneira, el Mesón Poqueira y su nuevo hotel, los Jamones Vallejo de Trevélez, el Hotel Alcazaba de Busquístar, los Jamones de Juviles, el Complejo Turístico El Cercado de Alcútar, el Museo Gerald Brenan de Yegen, El Sitio de la Alpujarra en Laroles o la fastuosa Bodega & Finca Cuatro Vientos de Murtas.

Y muchas gracias a los compañeros de medios de comunicación: Rafael Vílchez, Juanjo Romero e Irene Rivas por su ayuda y colaboración a lo largo de estos días de viaje y descubrimiento de la Alpujarra granadina.

PD.- El 11 del 11 de otros años no ha sido tan publicitado como el de éste, pero también bloqueamos en 2008, 2009 y 2010.


Comentarios

9 respuestas a «Empresas y aventuras»

  1. Avatar de Javi Ruiz

    No podría estar más de acuerdo con tus reflexiones. Han cambiado mucho las cosas…

  2. Es curioso Jesus que en tu busqueda de «empresario» te haya pasado lo que a mi. Estuve un tiempo indagando y no saque nada en limpio.

    Para empresas de aventura aquellas de Colon y su Catay o D. Quijote en su lucha contra Merlin, que decian tuvo por padre al diablo. Eran empresas anunciadas, la gente sabia a lo que iban.

    Pero emprender por emprender… Y consumiendo recursos…

    Yo termine por recuperar las figura franquista de PRODUCTOR Y es que esa debia ser la PREGUNTA. ¿ Que produciras querido emprendedor ?

  3. Javi, ciertamente han cambiado las cosas, para bien.

    Foces, nos guste más o menos, los que producen son los chinos. A nosotros nos queda la hostelería y el turismo. ¡Y los jamones! ¡Y el vino! Aunque habrá que comerlos y beberlos para que alguien pueda producirlos…

  4. Nos queda pendiente la calidad, si somos capaces de tenerla.

  5. Aventura es entrar por la puerta de una entidad financiera con la carta de concesión de una subvención bajo el brazo y pretender que te sirva de aval para un crédito.

    Empresa es financiar tu negocio mientras las entidades financieras te dicen vuelva usted mañana (cuando esté cerrado).

    … y luego los que especulan con la economía española son las agencias americanas…

  6. […] Hace unos días hablábamos del Valor de los Empresarios. […]

  7. […] allá del plato alpujarreño? ¿Es posible la aventura y el emprendimiento, de los que hablábamos aquí, en el corazón de las […]

  8. […] nos llevan martilleando desde que la crisis comenzó su andadura, allá por final de 2007. ¡Todos a emprender! ¡Ay, el cambio de paradigma! ¡Ay, el nuevo modelo […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)