Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

EL LUCHADOR

Descansa.

Te lo has ganado.

Eres un guerrero.

 

Marisa Tomei a Mickey Rourke

en «The wrestler».

 

 

No dudo de que Sean Penn estará imponente como Harvey Milk. De hecho, el bueno de Sean es uno de los artistas que más respeto me merecen, como actor y como director, al tener una visión del cine con la que me identifico al 100%

 

Igualmente hubiera sido más que merecido el Oscar a Frank Langella por su extraordinaria recreación de Richard Nixon, tal y como escribimos en la reseña de «El desafío: Frost contra Nixon».

 

Pero no por ello podemos dejar de lamentarnos, y amargamente, de que el Oscar a la Mejor Interpretación Masculina de este año se le haya escapado a Mickey Rourke por su papel en «El luchador». Pocas veces han estado tan ligados un actor y un papel. De hecho, sin Rourke, «El luchador» sería otra película distinta. Totalmente.

 

Desde el principio, con esos excepcionales títulos de crédito en que se hace repaso, a través de los recortes de prensa, de la historia triunfal de Randy «The Ram» Robinson para terminar desembocando en una de las imágenes más cargadas de patetismo de la historia del cine: el envejecido luchador, sentado en una silla, medio de espaldas, absolutamente roto y derrotado, después de una infame pelea de lucha libre en un antro de la peor estofa.

 

Esos grasientos pelos rubios, esas cicatrices, los estragos del tiempo, los abusos, la violencia y la vida al límite, reflejados en el careto que sólo Mickey Rourke puede prestar a The Ram. La nariz destrozada, los pómulos masacrados, los ojos hundidos… una cara que es el espejo de un alma partida y destrozada por una vida insensata y absurda… en teoría.

 

Porque muy pronto seremos testigos de la otra dimensión de The Ram. Un tipo noble, respetado por sus compañeros más jóvenes, a los que alecciona y enseña algunos trucos. Duchado y arreglado, The Ram hace partícipe al espectador de la fraternidad que se genera entre esos gladiadores de pega que son los «actores» de lucha libre.

 

Todos sabemos que el wrestling es una pantomima, una representación teatral, una ópera bufa en que los actores van ataviados con las ropas más ridículas que imaginarse pueda, adoptando rimbombantes nombres supuestamente ingeniosos y mostrando comportamientos tan desaforados como sobreactuados en escena.

 

Un Grand Guiñol que, sin embargo, requiere una dedicación plena por parte de los actores que lo protagonizan. Por un lado, han de inflar sus cuerpos de esteroides y anabolizantes, para dar la hípermusculada imagen que el público espera de ellos. Por otra parte, en el ring, han de dar espectáculo. Y ello supone protagonizar un salvaje espectáculo bañado en sangre, sudor y lágrimas; todo lo que deja visibles y perdurables cicatrices en el cuerpo y el alma de unas personas que, vestidos de calle, son anónimos currantes, ciudadanos corrientes, con sus grandezas (pocas) y sus miserias (muchas más) a cuestas.

 

Y ésa es la dimensión que más interesa al director de la película, un Darren Aranofski del que, hasta ahora, no había visto nada de su polémica filmografía: la del juguete roto que, con su dignidad a cuestas, intenta recomponer su vida, retirado del ring. Una vida complicada y difícil que terminará por convertirse en el mejor y más doloroso ejemplo de la fábula del escorpión y la rana.

 

Una gran, gran película que se erige en auténtico monumento a la estética del fracaso como actitud vital.

 

Lo mejor: los actores y la factura formal, hiperrealista, de la película.

 

Lo peor: en algunos momentos, baja de ritmo y da demasiadas vueltas.

 

Valoración: 8          


Comentarios

12 respuestas a «EL LUCHADOR»

  1. Ver a Rourke reencarnado no es que me haga mucha ilusión, pero es película a tener en cuenta por lo que leo.. otra a la lista de pelis pendientes… se me acumulan fffff!

    Besillos

  2. Avatar de El Foces

    Pues hare por verla aunque el Rourke no me ka dicho casi nada, nunca. Su etapa de boxeador, boxeador? le vi dos combates… para majarse los huesos…

    La lucha de espectáculo es eso, un espectaculo de mucho mérito, verdaderos atletas que saben cuidarse y quedar bien… lo veo alguna vez en la tele..

    Alguna vez debería decirse algo sobre la verdadera lucha libre, que ya casi no queda… aquel Lamban y su corbata!!! era yo un niño y lo vi en el Campo del Gas. Tio, que duro era aquello… era un deporte.

  3. Nefer, una película más que estimable, que apela a la dignidad y a la capacidad de sacrificio, a esas personas que no quieren pasar por la vida como moscas, sin dejar rastro.

    Foces, te va a gustar. Hazme caso. Te va a gustar mucho. Muy hawksiana, con el tema de la profesionalidad…

  4. Avatar de repatriado
    repatriado

    Tuve la suerte en mi adolescencia de dedicarme a la lucha (olímpica y grecoromana) durante varios años. En mi club entrenaban también para la lucha libre (americana): los golpes, las patadas, etc se entrenan, son ficción. Eso no quita que accidentalmente la ostia te la lleves y que las caídas de dos metros aunque sea en el tatami, caídas son. A mi personalmente los espectáculos que montan no me gustan especialmente, pero si que es verdad que el entrenamiento de los luchadores es brutal.
    No me pienso perder la película.

  5. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    este señor, antes decía poco, si el paso por el boxeo lo ha moldeado en todos los aspectos, pues bien venido sea. habrá que verla

  6. Rourke en un papel a su medida. Recuperado ya del sufrimiento?

  7. Yo sí que tengo pelis pendientes, Néfer. Pero me gusta ver el calor que le pones, Jesús, a tus hermosísimas críticas (nunca sé decir si acertadas o no, ya que suelo no ver las pelis). Pero, son gandiosas.
    Rigoletto

  8. El otro día comentaba con mi husband que, a pesar de que la temática no era de mi agrado a primera vista, por lo que había leído y visto en TV, el papel del protagonista seguro que era extraordinario. Y sólo me basta leer tu crítica para saber q estaba en lo cierto.

  9. A ´mí me gustó y aunque pueda parecer que es una peli para «hombres», a las mujeres tb les está gustando. Rourke está inmenso y es una historia universal.

    Rigoletto, qué grande eres!!

    Paco, me quedan secuelas. Ayer intenté trotar un rato y me volví. Pero por lo demás, bien.

    Repatriado, duro, pero duro. Oye, hay por ahí un relato de Palahniuk que seguro que te gusta, sobre lucha. Un fascinante universo.

    Claro, tienes que convencer a Fer de ir.

  10. […] sé si vieron, en su momento, “El luchador”, la anterior perla de Aranofsky en una filmografía singular. Desde el punto de vista contrario, […]

  11. Woah! I really love layout, design of this web site. It’s easy, nevertheless powerful. Very good stability among ease of use and also the way they look. What’s the specific design you’re making use of? Is it free? Many thanks.

  12. […] falta de esperanza, de alternativas, y consumida en un continuo aferrarse a un tiempo que ya pasó. The Wrestler no se anda con concesiones, no permite una sonrisa, un segundo de alivio. Muestra la caída […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)