Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Cuando la ficción hace justicia

Como esta semana de Feria del Libro estamos teniendo cumplida información sobre la actualidad literaria, con presentaciones tan interesantes como las de Belén Gopegui y May R. Ayamonte, de cuya ‘Lo que oculta la noche’ hablaremos largo y tendido más adelante; centrémonos hoy en una serie de televisión de las que interpelan al espectador y dan todo el sentido a las palabras de Gopegui: la buena ficción nos espolea y nos sacude; nos electriza.

‘Sospechoso’, que se puede ver en Disney, lleva como subtítulo original ‘The Shooting of Jean Charles de Menezes’, traducido al castellano como ‘el asesinato’, sin más ambages o ambigüedades. Y cuenta una historia tan terrible que, tras la conmoción del final del segundo episodio, te pasas los dos siguientes hablándole, gritándole y conminándole a la televisión. 

En realidad, interpelamos a algunos de los personajes que aparecen en pantalla. A unos les damos la enhorabuena, las felicidades y las gracias por lo que hacen. A otros, les retamos. Y algunos se hacen incluso merecedores de insultos e improperios varios. Y es que hay que ser muy de hielo para mantenerse inconmovible frente a una de esas historias basadas en hechos reales que acontecieron no hace tanto tiempo. Apenas 20 años, que no es nada…

En el verano de 2005, Londres vivía bajo la psicosis terrorista después de que una serie encadenada de atentados en el servicio de transporte público dejara 56 personas muertas a sus espaldas, incluidos los cuatro yihadistas suicidas, el día 7 de julio. ‘Sospechoso’ comienza inmediatamente después, cuando otra célula de terroristas integristas comienza a preparar una nueva ola de atentados, dado que Londres acogía la cumbre del G8. El objetivo: que el 21 de julio, la integridad y la seguridad de la ciudadanía y del sistema de transportes volviera a quedar en entredicho con nuevas explosiones.

No sé si se acordarán ustedes de aquellos días convulsos. En España seguíamos en shock por los atentados del 11-M del año anterior en Madrid y había una lógica paranoia mundial. Un estado de nervios y tensión que condiciona todo lo que pasó —y no pasó— en aquellas semanas funestas. 

Los cuatro capítulos de ‘Sospechoso’ nos sumergen en el caos y el delirio que desembocaron en la muerte de Menezes. Y en las consecuencias que tuvo su muerte. Estoy siendo mucho más ambiguo de lo que cuentan las sinopsis de la serie, que son muy explícitas. Y no les digo nada si googlean el nombre de Menezes… Mi consejo: láncense a ver la serie sin saber nada más. Son cuatro capítulos de una excelente factura técnica, como corresponde a la siempre brillante televisión inglesa, y con un trabajo actoral de primer orden, lo que también es marca de fábrica. 

Y quédense con un nombre: Jeff Pope. Es el productor y guionista de ‘Sospechoso’, uno de esos tipos comprometidos con la verdad que tiene en su haber guiones tan interesantes como el de ‘Philomena’, de Stephen Frears, protagonizada por una espléndida Judi Dench y con la que ganó decenas de premios internacionales, incluida la nominación al Oscar. Habla sobre los bebés robados y es impresionante. Nada que ver con aquella tormenta de hielo y nieve de hace unos años, por cierto.

Una vez vista ‘Sospechoso’ y tratando de asimilar todo lo que cuenta y cómo lo cuenta —ojo al retorcimiento de determinado tipo de lenguaje y a las cargas de cinismo— ya tengo apuntada en mi lista ‘The walk-in’, protagonizada por Stephen Graham, en Filmin, a la espera de saber cuándo y dónde podemos ver ‘The Reckoning’, basada en la vida del depredador televisivo Jimmy Saville, otra historia escalofriante. 

Jesús Lens

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 32 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)