Cuando Fernando Navarro me dijo que Lynne Ramsay le parece la mejor cineasta en activo, incluyéndolas a ellas y a ellos, me dio un subidón. Y también un poco de agobio. Estábamos en la terraza del Bar FM haciendo la entrevista de la Alhambra para el Gourmet y la cosa se me iba de las manos. Porque cuando empiezas a charlar de sus gustos e influencias con un talentazo como Fernando… ¡peligro!

Se lo he dicho a ustedes infinidad de veces. En esta vida, lo que más me gusta es hablar de cine y de literatura. Si algo tengo que agradecerle a mis cincuenta y pico años de vida es haberme hartado de ver películas y de leer libros para, después, hablar de ellos. De hecho, para eso hemos organizado tres festivales mi querido Gustavo Gómez y yo. Para leer, para traer autoras y autores a Granada e hincharnos de conversar y escuchar.
Fernando es autor de ‘Malaventura’ y ‘Crisálida’, novelas con trasfondo sangriento de lectura obligatoria, y guionista de películas policíacas como la muy exitosa ‘Tierra de nadie’, también reseñada en esta sección; ‘Toro’ o ‘Bajocero’. De ahí que me interesen sobremanera sus referentes negro criminales.

Cuando me dijo que ‘En realidad, nunca estuviste aquí’ está entre sus películas favoritas de la vida me dieron ganas de darle un abrazo. ¡Adoro esa película! De hecho, recuerdo que salí trastornado del Cine Madrigal. ¡Qué barbaridad, en todos los sentidos de la expresión! Los más fieles seguidores de esta sección recordarán que les animé vivamente a verla. Aunque les advertía que no era fácil de mirar. “Se trata de un brutal ejercicio de estilo que destila ruido, furia y violencia”, escribía. Y me centraba en el trabajo de Joaquin Phoenix. En el actoral y en el físico, si es que se pueden separar.

También recuerdo que les recomendaba encarecidamente que, si no habían visto ‘Tenemos que hablar de Kevin’, la otra gran película de Ramsay, cancelaran cualquier plan que tuvieran entre manos y alucinaran con ella. Espero que hicieran los deberes. Si no, les toca esprintar, que el final de curso está ahí mismo.
Quiso la casualidad que la pasada Semana Santa leyera la novela de Jonathan Ames en que Ramsey se basó para escribir el guion de ‘En realidad, nunca estuviste aquí’. Es igualmente cortita —la película no llega a la hora y media— y demoledora. ¿Seguiría después con más entregas protagonizadas por Joe, ese exmarine que se gana la vida rescatando a chicas jóvenes de las mafias de la prostitución y cuya arma favorita, además de su cuerpo, es un martillo? Yo diría que no, que luego escribió algo más jocoso, pero no pierdo la esperanza.

Y por seguir con las casualidades, que no lo son tanto: en el festival de Cannes, que ha alcanzado su ecuador, Ramsey ha presentado una nueva película, protagonizada por Jennifer Lawrence, se titula ‘Die, My Love’ y trata sobre lo complicado y contradictorio de la maternidad y las relaciones de pareja. Por decirlo suavemente.

Y Phoenix protagoniza ‘Eddington’, de Ari Aster, lo último de A24 y que viene en clave de neowestern contemporáneo con referencias a Trump, la conspiranoia y la posverdad. Los bulos y la mentira, o sea. ¡Deseandico verlas, estoy!

Vuelvo a Bar FM, que seguí hablando con Fernando Navarro de sus clásicos favoritos del noir —es más de Hammett que de Chandler, como yo, y también le gustan Jim Thompson y James M. Cain— y de cineastas icónicos del policial español contemporáneo como Enrique Urbizu, Alberto Rodríguez y Rodrigo Sorogoyen. Pero eso pediría otra birra. ¿En Granada Noir 11, por ejemplo?
Jesús Lens
Deja una respuesta