VETUSTA EUROPA

La columna de hoy viernes en IDEAL…

Nuestra tierra celebra hoy su efeméride más importante del año: el Día de Europa. Una cita que se da de bruces con la realidad de un continente que, más allá de su proverbial vejez, se encuentra realmente ajado, achacoso y revenido, como si hubiese caducado hace ya tiempo.

Europa. Hace unos años, esa palabra tenía unas resonancias de optimismo, grandeza y confianza en el futuro que, por desgracia, hoy parecen haber desaparecido. Tras la integración económica y monetaria, el proceso de integración política quedó estancado y, de lo social, nunca se ha llegado a hablar seriamente. Esta Europa unida en que vivimos ha sido confeccionada por tecnócratas y el célebre déficit democrático de las instituciones comunitarias sigue sin ser paliado. Muy al contrario, parece que hayamos pasado demasiado rápido de una Europa de los Quince, relativamente cohesionada, a la caótica e incontrolable Europa de los Veinticinco, las dos velocidades, el cheque británico y el famoso “No” a aquel boceto de Constitución que, paradójicamente, a punto ha estado de enterrar al ideal europeo por el que tanto han luchado miles de personas, desde el final de la II Guerra Mundial.

Europa, hoy, está menos unida que nunca. Su política exterior común no existe, dependiendo ora de las machadas de SK, ora de las bufonadas de Berlusconi. La moneda única se ha convertido en sinónimo de redondeo al alza y subida incontrolada de precios y la apertura de fronteras hacia el Este se ha traducido en deslocalizaciones e imparables incrementos de la inmigración.

Y, mientras, los nacionalismos no han dejado de crecer en los países de la Unión; las desigualdades territoriales, sociales y económicas cada vez son más notables y en el horizonte amenazan conflictos emergentes como los del agua, que cada vez ocuparán más tiempo en las agendas de nuestros dirigentes.

Yo he sido, toda la vida, un Euroconvencido optimista que soñaba con un continente sin fronteras en el que personas, los pensamientos y las culturas transitarían tan libremente como las mercancías. No ha sido así. Al final, en la tierra que inventó el Enciclopedismo, hemos caído de rodillas frente al poderío de la Wikipedia y en el corazón de la deliciosa y creativa Europa de los cafés y las tertulias, hemos dejado que se imponga el modelo Starbucks.

La Europa de las regiones se ha convertido en el infierno de los nacionalismos más reduccionistas, catetos y castradores. La Europa de los ciudadanos ha derivado en el paraíso del consumismo sin medida y en la gloriosa entronización del Homo Comprador Compulsivus, habiendo permitido, en general, que la esencia de la Europa defendida por George Steiner se vea colonizada por el pensamiento único neoliberal.

¿Qué podemos esperar de la Europa del siglo XXI? Me gustaría pensar que avanzaremos, de verdad, hacia una Europa de los ciudadanos socialmente responsable, democrática y cohesionada en la que la solidaridad entre personas, pueblos y territorios fuera algo más que una figura retórica. Me gustaría.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

TIEMPO, FAMA, GRAN HERMANO Y FÚTBOL TELEVISADO

La columna de hoy de IDEAL, un tanto ácida, pero cariñosa y bienintencionada. Relacionada con «Estar más no significa trabajar más.»

Me comentaba un amigo, hablando sobre lo mucho que me gusta escribir, que se notaba que tenía mucho tiempo. Lo decía de buena fe, me consta, pero me hizo gracia escuchar otra vez una expresión que, implícitamente, lleva una cierta carga de crítica mordaz, como si uno fuera un vago redomado.


El caso es que sí. Es cierto. Tengo tiempo. Dispongo exactamente de mil cuatrocientos cuarenta minutos diarios, que, al cambio, suman veinticuatro horas. Es, curiosamente, el mismo tiempo de que dispone Sarkozy para hacerle unos arrumacos a la Bruni, salir en la tele diciendo alguna machada, dictar un par de leyes, liberar a algún ciudadano secuestrado y hacer footing. El mismo tiempo, en fin, que tiene una joven etíope para recolectar leña con que hacer un fuego para alimentar a su familia.


Condicionado por sus circunstancias personales, cada uno hace con su tiempo lo que le viene en gana. Pongamos como ejemplo esa tele-realidad que nos rodea. Tenemos, por un lado, el inefable “Gran Hermano” en que sus protagonistas se dedican a golfear y gandulear el día entero, desde que se levantan hasta que se acuestan. Y tenemos “Fama”, un programa en que sus participantes, además de tontear lo suyo, han de bailar, preparar coreografías, improvisar y trabajar para ganarse su continuidad en el concurso. Siendo lo mismo, no es ni parecido.


En nuestra vida diaria, todos tenemos que decidir a qué dedicamos los mil y pico minutos diarios de tiempo que el reloj nos regala cada mañana. Así, podemos hacer deporte o verlo por televisión. ¿Por qué tiene tanto éxito el fútbol? Porque, cuando termina el partido, sin habernos movido del sofá, podemos presumir, colectivamente, del partidazo que hemos hecho y de la victoria que hemos cosechado. Los deportes televisados transmiten al espectador la falsa sensación de que ha estado haciendo algo, más allá de rascarse la panza, arrumbado en un sillón.


Añagazas para justificar que nos encanta perder el tiempo las hay a cientos. Desde esas infumables comidas de trabajo a las eternas reuniones sin contenido que te dejan baldado. Del cansancio tras una jornada laboral en que no te has levantado de la silla a la pereza provocada por el tráfico, cuando te planteas ir a un concierto, al cine o a ver una exposición; por no hablar del tiempo perdido parloteando por teléfono.

El caso es que siempre tenemos una inmejorable excusa para el no hacer y la inacción. Pensemos en esas determinaciones de año nuevo. En esos planes para el fin de semana o las vacaciones. En esas energías postveraniegas. Al final, las palabras se nos suelen quedar en el tintero, las ideas en la cabeza y las mejores intenciones en el limbo. Por eso, la autodisciplina y la autoexigencia siguen siendo las únicas recetas válidas para vencer la abulia general, siempre disfrazada de unas agendas apretadas hasta la extenuación y de una vida social tan teóricamente activa y excitante como realmente tediosa e improductiva.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

¡¡¡ VAMOS GRANADA !!!

Dejamos la columna de hoy viernes en IDEAL. ¡En clave animosa!

¡Qué pena, qué angustia, ver la clasificación de la ACB, a estas alturas de temporada! Y qué injusto, también. Porque nuestro CB Granada está situado en una alarmante antepenúltima posición, sintiendo la llamada del abismo, sentados frente del precipicio, con los pies balanceándose en el aire.

Este año, parece que nos haya mirado un tuerto. Insisto, este año. Lo que va de 2008. Porque los resultados de la primera parte de la temporada habían sido consecuentes con una plantilla que era la más completa, más compensada y mejor cerrada en la historia del baloncesto granadino. Con un equipo confeccionado en torno a la todopoderosa figura central de Curtis Borchardt, las primeras jornadas de la liga, en que no se podía contar con su concurso, demostraron que los Pecile, Gianella, Juanpi y Martín eran capaces de resolver los partidos.


Esta temporada, con una buena combinación de jugadores que aunaban la experiencia y la veteranía con la impetuosidad y el empuje de la juventud, teníamos un equipo muy potente en todas sus líneas. ¡Hasta se había conseguido integrar a uno de esos balcánicos que ya venían de vuelta, tras una brillante carrera!


El momento culminante de la temporada llegó cuando el equipo estuvo en un tris de clasificarse para la Copa del Rey, acreditando una primera vuelta espectacular. Después, la debacle. Motivada por muchos factores y en los que ha influido la mala suerte, sin duda, pero también ha habido una inusual relajación en el ambiente, dándose por supuesto que ya estaba todo hecho. Y no. No estaba todo hecho.


Ahora hemos entrado en unas jornadas de tensión, reproches y acusaciones que tienen como principal objetivo a un Valdeolmillos que se ha puesto una coraza plañidera muy al estilo de la Granada más sufridora y devota de la Virgen de las Angustias, los Duelos y los Pesares. Pide el entrenador nazarí que le peguemos los palos a él, pero que se deje en paz a los jugadores. Y lo que Sergio no entiende es que los aficionados no queremos apalear a nadie, sobre todo, en una temporada en que nos habíamos hecho el cuerpo a ganar. Pero que no nos gusta estar ahí, asomados al abismo, a punto de saltar al vacío.

Sin embargo, no es momento de broncas y peleas. Es momento de estar, todos a una, con el equipo, de llenar el Palacio de los Deportes y, sin necesidad de hacer el chikilicuatre, convertir el partido contra Estudiantes en una batalla que sirva para ganar una guerra. Hay que apelar a la épica y a la mística y hacer de Granada un feudo inexpugnable. En vez de ponernos la piel de cordero y andar llorando por las esquinas, apelemos al espíritu de Mel Gibson en “Braveheart” o al de Russell Crowe en “Gladiator”, ganemos con rotundidad a Estudiantes y, una vez salvada la categoría, empecemos a preparar con optimismo, seriedad y profesionalidad la temporada 2008/2009. ¡Vamos Granada!

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

EL PERIODISMO EN LA TECNOSOCIEDAD DEL SIGLO XXI

Este año, la Feria del Libro de Granada tiene como leit motiv al periodismo. IDEAL publicó el viernes un interesante suplemento en que varios colaboradores escribimos sobre las relaciones entre literatura y periodismo, la irrupción de Internet y su influencia en los diarios así como los retos de futuro y las interrelaciones con Foros, Blogs, etc.

Ésta fue ni colaboración…

– ¡Extra, extra! ¡Últimas noticias!

Una noticia de impacto, no hace tanto tiempo, se transmitía de esta forma tan peculiar y característica: las redacciones enloquecían para componer una sábana que, en grandes titulares y a cuatro columnas, contaba lo que había pasado. Las máquinas funcionaban a todo trapo y, con la tinta aún fresca, cientos de chiquillos vociferantes se echaban a las calles a vender la exclusiva.

Eso, en las grandes ciudades. Porque a las zonas rurales, un última hora podía tardar semanas en llegar. Después aparecieron la radio y la televisión. Y empezó a dudarse sobre la idoneidad de la prensa escrita como vehículo de transmisión de noticias, una vez perdida su capacidad de velocidad e inmediatez. Debate que sigue abierto.

Ahora, sentado frente a un terminal de ordenador en una remota aldea y a golpe de click, un usuario conectado tiene a su alcance los periódicos del mundo entero, las noticias de última hora y la posibilidad de acceder a las más variadas fuentes de información. Por tanto, ¿para qué sirve un periódico impreso, en la era de Internet, en pleno siglo XXI?

Paulatinamente, los periódicos están cambiando su rol. De transmisores de noticias, están pasando a ser analistas e intérpretes de la actualidad. Cada vez más, los buenos periódicos se van destacando por la calidad y certeza en sus análisis de la realidad, la profundidad de sus reportajes y la habilidad y el genio de sus columnistas de opinión.

Una pantalla de ordenador, hoy por hoy, permite una lectura cómoda y atenta de, aproximadamente, dos/tres minutos. No más. Las ediciones digitales de los periódicos, por tanto, además de ser visualmente muy potentes, son instrumentos idóneos para una escueta y fría emisión de noticias y para una gráfica transmisión de datos en forma de barras, quesos, diagramas y demás brillante parafernalia de la infografía más moderna. El multimedia informático permite acceder a pequeños y escuetos bocados de una realidad que no puede durar más allá de un puñado de segundos.

Internet, por tanto, no ha venido a sustituir a la prensa tradicional, sino a complementarla. Porque los artículos de opinión, las entrevistas y los reportajes, para ser bien deglutidos por el lector, siguen pidiendo a voces estar impresos, negro sobre blanco. El papel sigue apareciéndose como elemento necesario e imprescindible a la hora de practicar un detenido y atento ejercicio de lectura que propicie la reflexión, el análisis y la generación de ideas.

Después podremos volver a la versión on line del periódico y participar en los foros de discusión abiertos al efecto, opinar y discutir, con razones y fundamento. O podremos entrar en las bitácoras personales de los columnistas de opinión para refutar sus tesis, corregir sus errores, matizar sus puntos de vista, refrendar sus ideas.

Igualmente, los blogs especializados permiten un tratamiento intensivo y permanentemente actualizado acerca de los temas más variopintos. Sean deportivos, cinéfilos, musicales, económicos, viajeros o gastronómicos; a través de las bitácoras es posible disfrutar del día a día de nuestras aficiones e intereses, interactuando con el dueño del blog y con otros lectores y usuarios que comparten gustos semejantes.

Pocas veces ha estado más vivo el periodismo que en este arranque de siglo XXI. Un periodismo que se cuela en la vida de los lectores a través de innumerables vías, lo que permite sentirlo más propio, más cercano, más accesible. Nunca ha sido tan estrecha como ahora la relación entre el periodista y el lector y, por tanto, de éste con su diario de cabecera.


Ello conlleva, lógicamente, una imperiosa necesidad de cambios y adaptaciones a esta nueva realidad, poliédrica, interactiva y bipolar. Cambia el lenguaje, la forma de escribir y, sobre todo, la forma de relacionarse con unos lectores cada vez más formados e hiperespacializados.

El periódico del futuro será, pues, el que sepa conectar con sus lectores, el que mejores plataformas les brinde no sólo para que accedan a una información de calidad, sino para que, después, puedan comentarla, discutirla y ponerla en tela de juicio, contribuyendo a un mutuo enriquecimiento. Sin olvidar que hoy, como antaño, el fin último del papel de periódico es servir como envoltorio para un buen par de lubinas.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

EL BUENISMO

Dejamos la columna de hoy viernes en IDEAL…

No habían pasado más que unas horas desde su victoria y Berlusconi ya estaba metiendo el dedo en el ojo de nuestro presidente, a costa del gobierno rosa de ZP. La ideobasura, por tanto, vuelve a estar de moda en Italia. Personalmente, me hubiera gustado que ganara Walter Veltroni. Primero, porque se trata de una de esas personas cuya formación es más pluricultural que estrictamente académica, habiendo bebido de fuentes populares tan diversas como el cine, la televisión y los tebeos.

Pero, sobre todo, porque Veltroni es un estupendo representante de eso que se ha dado en llamar “buenismo”. Al mismo Zapatero le insultaban desde la derecha más rancia, precisamente, con el apelativo de buenista. No hay más que recordar un opúsculo editado por la inefable FAES, en 2005, titulado “El fraude del buenismo”, sin ir más lejos.

Veltroni, dicen quienes le conocen, atesora una proverbial tendencia a no enfrentarse, procurando siempre unir a los contrarios y solucionar los conflictos. Pero el buenismo debe ir más allá de ponerle buena cara al mal tiempo y de basarse en un buen rollito de compromiso, siempre sonriente y amable. El buenismo debe predicarse con el ejemplo. Como hace nuestro buen amigo Paco, el Compae, que siempre se despide con sus ya proverbiales y admirados “saludos a la buena gente”.

Porque en este mundo existe buena y mala gente. Parece que en el siglo XXI de la globalización y el comercio sin fronteras, de la velocidad sin límites y las modernidades sin mesura, una cosa tan sencilla como ser buena o mala persona estaría pasado de moda y trasnochado.


Por eso es muy recomendable ver, una y otra vez, una película tan aparentemente sencilla como “La silla de Fernando”, de Luis Alegre y David Trueba. En ella, el protagonista absoluto es un Fernando Fernán Gómez que, con la lucidez y la libertad que otorgan el ser un viejo cascarrabias con malas pulgas, diserta sobre muchas y muy distintas cuestiones que, al final, son todas la misma: la diferencia que va de ser una buena persona a un cabrón redomado.

Y, desde luego, nada tiene ello que ver con el cinismo políticamente correcto que hoy nos invade. Porque FFG habla a pecho descubierto, sentado en su silla, de cuestiones como la guerra civil, Franco, la ideología, la patria o la posguerra. Del cine español, los libros, las mujeres, la amistad, la religión, la fama y el lujo, la noche, el alcohol, el éxito y el fracaso. Habla de la mala conciencia, el futuro, la vejez y la muerte. Y lo hace desde la clarividencia de una persona que lo ha visto y lo ha vivido todo y que, al final, tiene una cosa muy clara: malo es aquél que, la mayor parte del tiempo, cuando puede elegir entre hacer el bien o hacer el mal, elige hacer el mal. Y bueno es aquél que, en la mayoría de las ocasiones, hace el bien. ¿A que no parece tan complicado?

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.