A final de año, o estoy por ahí lejos o, cuando me quedo en casa, hago balance de los doce meses transcurridos así como vaticinios de los doce que están por llegar. Hago listas con los mejores libros o películas de año. Hago recuento de momentos. Hago promesas y propósitos para el año entrante.
Este año no está siendo así.
En realidad, no tengo sensación de que 2012 esté terminando o de que 2013 esté a punto de llegar. Quizá, había puesto demasiadas esperanzas en la profecía maya…
El caso es que no aprecio sustanciales diferencias entre lo que 2012 nos ha deparado y lo que 2013 nos promete.
A grandes rasgos, claro.
Por eso, insisto, como escribía en IDEAL hace unos días en este artículo; tendremos que ser nosotros, por separado y en conjunto, los que vayamos construyendo un 2013 mejor de lo que parece que va a ser. Más humano. Más dichoso. Más feliz. Más humanista. Más comprometido. Más fructífero. Más creativo. Más abierto.
Con miras más altas y más lejanas.
Otro de los motivos por los que no aprecio diferencias significativas entre 2012 y 2013 es porque Willy Uribe sigue en huelga de hambre y Reboredo, en la cárcel. Me parece tan injusto, tan increíble, tan aberrante…
Foto: Pere Virgili
Pensar en todo lo malo que ha tenido 2012 es absurdo. Temer todo lo peor que nos va a traer 2013, también. Y no porque queramos aplicar la táctica del avestruz, sino porque ya lo sabemos. Y ya lo damos por descontado. Y por asumido.
OK. De acuerdo. Está bien. 2013 va a ser durísimo. Vale.
Queda dicho. La cuestión es, ¿qué podemos hacer, tú y yo, para que sea mejor de lo previsto o, al menos, para que no sea tan dañino?
Willy Uribe nos está dando una lección de compromiso y dignidad, por ejemplo.
Vamos a ir pensándolo y hablamos de todo ello. Porque 2013 está ahí mismo. A tiro de piedra.
Y algo habrá que hacer, ¿no?
Jesús Lens.
Comentarios
5 respuestas a «2013 ¿año nuevo?»
Tu escrito da para mucho. A ver si me despejo y te digo algo… pero empiezo con que estoy de acuerdo con tirar piedras a los que están mas altos… muchas, todos con piedras.
Los años me pasan, uno menos digo…
Los indultos ? Seguro que lo hacen con el Fitipaldi del PP, el exterminador…
¿Qué podemos hacer cada uno desde nuestro pequeño granito de arena?…
más lecciones de compromiso y dignidad como las de Willy Uribe y tantas otras…
más señales de disconformidad. Por ejemplo, pocas batas blancas se ven colgadas de las ventanas de las casas para apoyar la sanidad pública y muchas banderas españolas se veían cuando la selección ganó mundial y Eurocopa.
más tirar piedras como dice El Foces porque cuando el desequilibrio de fuerzas es tan brutal, cuando existe tanta violencia política…”sútil” y por tanto más fácil de ser aceptada, cuando EL PODER es tan apabullante, sólo estando muchos, muy protestones y muy unidos (no es el caso) ó mediante el uso de la violencia es posible volver a un mediocre y aceptable equilibrio.
más iniciativas colectivas masivas de protesta. Por ejemplo dejar de pagar ciertos impuestos: IBI, tasa de basuras, etc.
más conciencia para darnos cuenta que el siguiente en los comedores sociales podemos ser cada uno de nosotros.
más serenidad para no contagiarnos emocionalmente de tanta angustia y energía negativa. Es cuestión de resistir y no agotar nuestras fuerzas.
Y … Menos anestesia social, Menos arrogancia, Menos conformismo, Menos miedo.
Más COMPROMISO, SOLIDARIDAD, IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN… todos podemos hacer algo que, sumando, aporatará mucho a esta sociedad. Dejar el miedo a un lado, salir a la calle y dar lo mejor de uno mismo.
Antes los propósitos del nuevo año eran: comenzar a ir al gimnasio, apuntarse a cursos (idiomas,pintura…), adelgazar unos kilos, dejar de fumar…
Ahora los gimnasios y las academias están cerrando, y se adelgaza o se deja de fumar por presupuesto doméstico.
En cuanto a lo de Willy Uribe yo firmo porque lo deje, aunque sea una causa justa, se pueden tomar otras medidas sin perjudicar la salud.
Feliz año amigo, que el 2013 sea muy fructífero en kms y sueños!!