Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

SOLILOQUIO DEL SOLDADO

Hoy, Día de la Cruz en Granada, por si os apetece leer un cuento, os dejo este relatito que preparé con ocasión de una reunión de los Amigos del Buen Comer, para celebrar un Lunes al Sol. Tal que éste. A ver si os gusta.

 

El sol estaba a punto de salir. El soldado miraba incendiarse el horizonte con la claridad del amanecer. Aquella era una guardia muy especial. La última guardia. Y, quizá por ello, la soledad de aquellos instantes era mayor que nunca. Tantas horas ahí plantado, firme, impasible el ademán, concentrado en las tinieblas de la noche, esperando la salida del sol.

El sol. El astro rey. En su país, el sol ha sido tradicionalmente venerado y adorado, hasta el punto de que la moneda nacional, el Nuevo Sol, le rinde un más que merecido homenaje. La luna, el sol, la madre tierra… ¡la Pachamama!

Perú. ¡Su Ayacucho natal! Qué sorpresa se van a llevar sus vecinos cuando le vean volver y montar ese Bar-Restaurante al que piensa llamar, sencillamente, «El Sol». Y que abrirá sus puertas, paradójicamente, cuando empiece a caer la noche, para servir cenas y copas hasta el amanecer, con música, fiesta y alegría. Alegría. Qué necesaria la alegría. En su vida y en la de su región, asolada por la violencia del terrorismo de Sendero Luminoso primero y del terrorismo de estado después. Ayacucho, de dónde emigró con su madre, con rumbo a España, cuando a su padre lo desaparecieron una noche, sin que nunca más se supiera.

España. ¡Quién le iba a decir que después de haberse fogueado en las cocinas de algunos de los mejores restaurantes andinos de Madrid, la crisis económica le iba a echar al paro y el paro le iba a conducir a firmar un contrato de tres años con el ejército español!

Tres años. Tres años que ya tocaban a su fin. Tres años difíciles que, sin embargo, le habían permitido amasar esa pequeña fortuna con la que, ahora, iba a tocar el cielo, abriendo «El Sol». Porque su país volvía a ser pujante, activo y atractivo. Con el Machu Pichu como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo y una vez finalizada la guerra civil encubierta entre los senderistas y la ultraderecha de Fujimori, una vez controlada la hiperinflación galopante y restablecida la confianza en las instituciones democráticas, el Perú se había abierto al mundo, el turismo llenaba de Nuevos Soles los bolsillos de los ciudadanos más osados y la gastronomía andina se había puesto de moda, atrayendo a los gastronómadas más exigentes del mundo. Y él volvía sin odio ni rencor. Volvía para vivir en su tierra. Otra vez.

Se estaba quedando dormido. La última guardia. La más larga. La más dura. La más solitaria. No iba a ser fácil despedirse de sus hermanos. Porque sus compañeros de regimiento eran eso, hermanos. Y, sin embargo, ya se veía en el aeropuerto «Jorge Chávez» de Lima, abrazado a sus primos y tíos, a la vuelta. Ya notaba el roce de los cuerpos, sentía los besos y veía las sonrisas. Qué pena que su madre, sin embargo, no quisiera volver. Que no podría a mirar a la cara a algunos vecinos, decía, sin sentir asco, miedo, vergüenza.

Por fin. El sol asomaba por el horizonte. Se terminaba la guardia. Miró el reloj. Su reemplazo tenía que estar a punto de llegar. Cerró los ojos un instante. Qué gusto sentir cómo el calor del sol acariciaba su rostro requemado y curtido, tras el frío de la noche. Por una vez no le importaba que sus compañeros se retrasaran unos minutos. Lo estaba disfrutando, ese baño de luz. Volvió a abrir los ojos. ¿Se había dormido? No. Pensó que no. Y, sin embargo, no creía haber escuchado al Muecín, llamando a la oración de la mañana. ¿O sí?

Allí estaban, efectivamente, el tío Paco y la tía Fabiola, esperando tras la cinta que servía de frontera entre los familiares y amigos que esperaban, ansiosos, y los pasajeros del avión que, tras haber sorteado los controles policiales y la aduana, después de haber recogido el equipaje, se precipitaban a su encuentro, nada más traspasar la puerta automática que les franqueaba, por fin, la vuelta a casa.

Se les veía mayores.

El paso del tiempo, que no perdonaba a nadie.

Las niñas, sin embargo, estaban preciosas. Aún vestidas de oscuro. Aún entre lágrimas. Estaban muy guapas.

– ¿Don Francisco Lorenzo?
– Sí señor.
– ¿Es usted el tío de Lorenzo Winston Lorente?
– Sí señor.
– ¿Tienen medios para transportar el féretro hasta Ayacucho?
– Sí señor. Ya lo tenemos todo previsto. Muchas gracias.
– Gracias a ustedes. Permítame decirle que su sobrino sirvió con honor en el campo de batalla y su muerte no habrá sido en vano. Siéntanse orgullosos de él. La cruzada por la democratización de países como Afganistán tendrá, algún día, resultados visibles y duraderos.
– Muchas gracias, señor.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

17 respuestas a «SOLILOQUIO DEL SOLDADO»

  1. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    Un buen relato… que muerte mas… no se.

  2. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    hay una mimbre de conexion y es dificil decir nada sin caer en la «batallita». los que estuvimos fuera, con armas, para ofender mas

  3. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    se corto !!!!

    … que defender, puede ser, que no lo recuerdo, nos preguntaramos «que hago yo aqui».

    en la parabolica en una serie de la guerra en el japon, algun marine, dicen, se lo preguntaba.

    yo estaba loco por volver a mi casa, a mi novia, a mis padres, a mi rutina contable… y me embrutecia para no llorar. y me importaba un guevo la patria, la bandera… y el moro que estaba enfrente.

    si, habria pasado de ser a no ser, sin darme cuenta, eso la sabria el cabron que estaba enfrente. suerte que volvi.

    Y que pintaba yo allí?

  4. Avatar de Lillian
    Lillian

    qué fobia les tengo a los militares, y a las formaciones, y a las órdenes sin ton ni son, y a las guerras con sus muertes sin ton ni son…

  5. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Curiosa la forma en que recreas sus últimos pensamientos, pero por alguna razón el final me deja fría, extraña, como si no fuera conmigo ni con nadie. Y a la vez podría ser cualquier persona que conociéramos. O yo misma. La muerte debe ser algo así, un guantazo en plena cara cuando menos te lo esperas.

  6. […] …hay quién dice que no. Que no es momento, lugar ni ocasión para leer. Yo, sin embargo, lo adoro… Por si os apetece leer algo antes de dormir, os dejo mi cuento más reciente: “El soliloquio del soldado”. […]

  7. Yo no sé si son inútiles las muertes o servirán para algo, pero que se lo cuenten al tío del muchacho, que huye de la miseria y la violencia de su tierra para morir en otra tierra violenta y pobre… En fin. No parece que el cuentito haya tenido mucha aceptación.

  8. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Si tú crees que no me ha gustado es que no debo haber sabido expresarme 🙁

  9. Es un cuento diferente, muy bueno, pero con un final al desuso. O sea, inhabitual. Pero no por ello inaceptable. Cuanto mas leo, mas me gustan los finales extraños, los que no se esperan. Si casi todo está escrito, ese final se sale de lo habitual. Por lo tanto, es novedoso, y produce nuevas sensaciones.

  10. Lo peor del cuento es que es real.
    Una putada.
    Abrazos.

  11. Avatar de Tutato

    Muy buen cuento, yo me he fijado más bien en la forma de contarlo que en el contenido, aunque creo que fondo y forma están bien avenidos, te mantiene en suspense hasta el desenlace, me gusta el cambio de narrador, puede ser? de la idílica narración del soldado hasta el giro fatal de la historia.
    Seguro que tiene mas aceptación de la que imaginas.

  12. Kaperusita, no lo decía por tus palabras. Es que pensaba que más gente lo comentaría. Pero es verdad que ayer más gente entró en el Blog. O sea que gustó/interesó. Como lo de Murakami…

  13. Avatar de Joaquin Guerrero Casasola
    Joaquin Guerrero Casasola

    Evocador, nostálgico, sobrecogedor. Toca esa línea tan sensible del inmigrante, el revés que siempre es decidido por fuerzas inesperadas, pero que tienen que ver con un ente político, cuyos resortes siempre terminan determinado el destino de los individuos, pero no ayudándoles ni al regreso ni a la adaptación a la tierra.

  14. Avatar de virginia
    virginia

    me ha gustado y conmovido mucho ,he presentido desde casi el principio el final, tengo que decir que hoy estoy especialmente sensible.

  15. Avatar de silviña
    silviña

    Un cuento corto pero intenso, sí…. mmmm…. buenísimo cambio de ritmo en tu narración, Lens, que deja un rato perplejo al lector con ese salto en el tiempo del final que no sabes bien a dónde conduce y hace que te estalle el brutal mensaje de un final terrible cuando aún no sabes a dónde han ido a parar el entusiasmo y los soleados sueños del principio.
    Una linda narración, inspirada, me gusta!
    Una brutal realidad, tan, tan posible!

    Bicos mil

  16. […] el conflicto entre Sendero Luminoso y las fuerzas paramilitares me dejó tocado. (Ver AQUÍ) Hasta ESTE comentado relato, […]

  17. Admiring the persistence you put into your blog and in depth information you present. It’s awesome to come across a blog every once in a while that isn’t the same old rehashed information. Wonderful read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)