Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Noirturaleza: el rugido del oso

Mística. Y épica. Nos adentramos en el territorio del western noir, una de las modalidades del género negro que más me arrebata. “Me gusta esa épica antigua. Formar parte de esa épica es lo que le da sentido a mi vida. Aunque ahora a pocos le interese…”.

La que habla es Nidia, la última pastora trashumante de su estirpe, una vez que ha fallecido su padre. Todo su entorno le dice que hasta aquí ha llegado. Que tiene que dejarlo. Que ya no más. Pero ella quiere perseverar. Por y para eso volvió al pueblo, precisamente. Un pueblo en el que la política de reintroducción y protección de animales salvajes como el lobo o el oso no está siendo bien aceptada por todos sus vecinos. De ahí que la llegada de Darío, un biólogo cansado de llevar una vida rutinaria en su centro de investigación de Madrid, no sea precisamente bienvenida. ¡Ay, el forastero! Y es que “donde hay seres humanos, hay problemas”.

Estas son las mimbres con las que la escritora, poeta y periodista Marta del Riego Anta ha escrito ‘Cordillera’, una novela fascinante que publica la editorial AdN y en la que el noir se da la mano con la ‘literatura biotópica’, una exaltación de la naturaleza realista y no edulcorada. Por ejemplo, cuando uno de los personajes busca animales: “Espero. Dejo el cerebro vacío. Esperar. Esperar con todo el cuerpo, alerta y concentrado, esperar para comprobar que la vida salvaje aún existe en este triste mundo domesticado que habitamos”. 

He leído ‘Cordillera’ a borbotones y con avaricia. He amado a sus protagonistas y a sus secundarios. A algunos, claro; que a otros les he odiado. He seguido las andanzas de una osa y sus criaturas con emoción y vértigo —porque uno de los personajes es ella, la osa, dotada de una poderosa voz interior— y he sentido el frío y el terror que, por momentos, brotaba de las páginas del libro.

Y, sobre todo, me ha encantado que la autora ponga de manifiesto las contradicciones a las que nos enfrentamos los seres humanos, ahora que hay comunidades autónomas que abogan por levantar la prohibición de cazar lobos. “Pues claro, peligro de extinción es un eufemismo, los animales están en peligro de que los exterminemos nosotros: exactamente”, dirá uno de los protagonistas. 

Y justo después de ‘Cordillera’ me he sumergido en las páginas de otro libro extraordinario y al que le tenía muchas ganas: ‘Proscrito y salvaje’, de Doug Peacock, subtitulado como ‘Aventuras y desventuras de un combatiente por la naturaleza’. Lo publica Errata Naturae y me ha sido todo un flash reencontrarme con los protagonistas de ‘La Banda de la Tenaza’, a quienes conocí en un desopilante libro ilustrado por Robert Crumb.

En este caso, hablamos de un libro de no ficción con muchas fotografías en blanco y negro en el que Peacock, un veterano de la guerra del Vietnam, se refugia en la naturaleza y pelea por ella con unas y dientes, trasgrediendo la ley cuando lo considera justo y necesario. Por ejemplo, cuando lucha por ‘sus’ majestuosos osos grizzly. Le acompañaremos a buscar jaguares por la mítica Sierra Madre, a bucear en las Galápagos, a descender el río Misuri en kayak y a rastrear tigres siberianos en la Rusia inmediatamente posterior a la caída del Muro.

Ojo a la prosa de Peacock, directa y al grano: “El mundo es tan vasto como le permitamos ser. Los rincones y los animales salvajes nos revelan sus misterios sólo si estamos dispuestos a escucharlos. Hay que prestar atención. Una pizca de peligro siempre ayuda. Hay que saber que la muerte puede estar esperándote a la vuelta de la esquina”. 

Jesús Lens


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 32 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)