Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

La señal de la cruz o Noirleans

Nueva Orleans. Nueva-Orleans. Nue-va Or-le-ans… Venga va. ¿En qué ha pensado al leer el nombre de la mítica y mitificada ciudad norteamericana? ¿Qué es lo primero que se le ha venido a la mente? Quizá esto que sigue, hablando de una banda de música: “Temblaban de forma espectacular mientras los músicos soplaban los instrumentos de viento y se convulsionaban con el sonido: la música prácticamente incineraba la madreselva roja de la acera. Sor T bailaba al compás. Incluso las buganvillas parecían inclinarse, hechizadas con la música. El jazz lo es todo en Nueva Orleans”. 

Y, sin embargo, es cierto que le falta música a ‘La señal de la cruz’, la primera novela de Margot Douaihy protagonizada por sor Holiday, una joven y atípica monja malhablada, llena de tatuajes, fumadora empedernida y con un pasado turbulento a cuestas. Le falta música en un sentido figurado, claro. Porque los personajes no pasan por la famosa Bourbon Street, precisamente, ni se van a los garitos donde los músicos tocan sus trompetas, saxofones y contrabajos hasta el amanecer. Están a otra cosa. A salvarse de la quema. por ejemplo. 

Sor Holiday pertenece a la comunidad de las Hermanas de la Sangre Sublime, una congregación que dirige la escuela Saint Sebastian donde se declara un incendio que no tardaremos en saber que no fue fortuito. Impaciente y nerviosa por naturaleza y ante lo que considera una actitud poco diligente de la Policía, nuestra nueva monja favorita toma cartas en el asunto y comenzará a investigar por su cuenta. Y ojo a esta declaración de intenciones: “Yo era un desastre, sin duda, pero nadie debería haber dudado nunca de mi compromiso. Cuando algo se me metía entre ceja y ceja —un plan, una idea o una persona—, lo tenías claro. Era como un perro con un hueso. Prefería ahogarme a soltarlo”.  

El hábito, en su caso, le da una ventaja importante a sor Holiday: “Hablaban con tanta libertad delante de mí que debían pensar que estaba rezando. Y dejé que lo pensaran. Volví a persignarme. La gente ve a las monjas como clones sin nombre, como un ente colectivo más que como individuos”.  

Como verán, me he quedado prendado del personaje. Y de la forma de escribir de la autora de ‘La señal de la cruz’, publicada por Reservoir Books en su colección Roja y Negra. Y enamorado de la Nueva Orleans negra y criminal que nos muestra Margot Douaihy, por supuesto. De esa Noirleans aplastada por el calor y la humedad y en la que cuesta hasta respirar. “La estructura fractal de Nueva Orleans giraba en torno a nuestro paso. Gladiolos carmesíes. Destellos de lino como diamantes. Toques de limón en un lienzo de hojas verde militar”. ¡Ay! 

O esta otra descripción: “Esa ciudad donde coexistían la magia y el trauma. Cuando no era un huracán arrastrándonos al golfo de México o el encarcelamiento masivo de personas racializadas, eran las plagas de hormigas rojas y de termitas. Monstruos del pantano contraatacando”. Como ven, no es precisamente la Nueva Orleans del dizzie jazz, la fiesta y la comida cajún

Lean, lean ‘La señal de la cruz’ sin prejuicios ni aprioris. Déjense envolver por la prosa de su autora y acompañen a sor Holiday en una investigación que, además de tratar de descubrir al pirómano que la ha tomado con Saint Sebastian, la llevará a enfrentarse con su pasado. Un pasado que no fue fácil y del que trata de recuperarse. O algo más, que “la gente viajaba a Crescent City para perderse, encontrar el amor, esconderse o reinventarse. Yo necesita más. Necesitaba renacer”.

Jesús Lens


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 32 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)