Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CUAVERSOS JULIANOS

Hoy es un miércoles especial. Claro. Toca hablar en verso. De poesía. Tenía preparado un puñado de horrorosos ripios para ustedes, pero la actualidad manda.

Y la actualidad nos lleva, por un lado, a la sección Vivir de IDEAL, donde encontramos este reportaje, escrito por un servidor, con la colaboración de muchos de ustedes: Entre los bytes y los libros. En él hablamos de esto: Liblogs, Cuaversos, las 200 palabras…

Pero es que, además, mi amigo Ignacio me pasa esta sentida “Carta a Julia” (Mi no ahijada), creo que, sin saber, que el de Julia es un nombre muy, muy importante en vida.

Así que, mis ripios pueden esperar. Hoy, miércoles de poesía, les dejo con esta especialísima Carta a Julia, dedicada a todas las Julias de mi vida.

Carta a Julia (Mi no ahijada)

Me dice tu madre que te escriba,

más que nada porque sepas algo de mí.

Tu padre eligió mal a tu padrino.

No se lo reproches.

Cuando se bebe y se fuma

como él y yo lo hacíamos,

dándolo todo,

se dicen muchas tonterías.

Y aquel cava -de 1,51 euros la botella-

nos envenenó para siempre.

Pero tu madre tiene razón.

He de escribirte, al menos,

para que sepas algo de mí,

nada nuevo que tu padre,

en las primeras cañas que con él

tomabas, te contara a escondidas.

Cuando pienso en ti,

y créeme que lo hago,

sostengo que a los dos nos separan diferentes caminos

y mientras tú disfrutas viajando

-se supone que para aprender idiomas-,

yo me siento a esperar que se pase mi propio aburrimiento.

Malvivo, duermo poco, bebo y fumo a destajo

para olvidar qué aprisa pasa el tiempo.

Yo, querida Julia, al menos,

pienso cada vez más,

y siento cada vez menos

y con los años

nada parece ser que era

tal como yo lo quise

cuando mi edad primera.

Tu padre tiene razón,

aunque yo en aquellas noches de entonces

tratara de disuadirlo:

la vida es una mierda.

No quiero, sin embargo,

que pienses que de nuevo

oigo las mismas notas sombrías.

Ya me atrevo a salir más allá

de estas cuatro paredes

donde estuve tantos años

enredando en las redes del alma,

herido en la conciencia, ahogado en su profundo

fondo de mar.

Y a flote salí, o eso creo,

o eso dije para convencer

a tantos loqueros que me trataron,

que el tiempo, si te sirve,

cura la ansiedad, la desgana,

el miedo y la locura.

Y ya que nada tiene respuesta,

no pregunto.

Al fin todo pasó.

Y ahora, paso a otro asunto.

Ya se por tu padre

que le distes calabazas a Antonio David

y que por ello entró en depresión.

Lo que no sé es si sus padres siguen juntos o separados,

qué mas da, ¿no?

Hace frío. Desnudan sus árboles sus hojas de oro viejo,

y si llueve huele a campo e infancia.

Ya la tarde es más breve y más larga la noche.

Y yo, como siempre, en el aeropuerto,

en los cines, en las esquinas, dentro de mí siento

que algo raro me aprieta el corazón y busco,

detrás de la careta el rostro y, tras el rostro,

una certeza, un sueño, algo que sé que no es nada.

Ya no trabajo, como sabes, todo lo dejé.

Vivo de recuerdos. Esos que construían un mundo

que era una mierda, sin saber que no era verdad.

Que la mierda de mundo vendría después.

Eso sí, escribo. Tonterías. Muchas tonterías.

Mientras tanto pretendo no hacer nada:

vivir sin hacer nada, que es para lo que valgo

y es para mí la única manera de hacer algo.

Echo de menos a tu padre, pero no se lo digas.

Donde estarán -me pregunto-

las noches salvajes de ayer.

No salgo fuera, ni quiero hacer viajes,

no porque aquí esté bien, sino porque cansado,

aquí me encuentro igual de mal que en otro lado.

En fin, que vivo como si no existiera.

Y con esto ya acabo.

Mis mejores deseos

te mando.

Y ven cuando quieras.

Acompañada, por supuesto que puedes,

no se lo diré a mamá,

pero a papá nada puedo ocultarle.


Comentarios

30 respuestas a «CUAVERSOS JULIANOS»

  1. Carta a Julia es un resumen de todo aquello que rodea a la vida: los amores y desamores, los padres, los problemas, las incertidumbres. En verso resulta mucho más sugerente.

    Gracias por el artículo de hoy en Ideal. Gracias por la buena explicación sobre liblogs, cuaversos y demás. Gracias por las citas.
    Esperemos que las libretas (blogs) sigan ahondando en otros temas comunes y solidarios.

    Salud. Toni (Alfa79)

    P.D.: ¿ qué tal lleváis «Entre limones» ?

  2. Qué gran entrada. Gracias por el artículo, hermano. Gracias por las iniciativas.

  3. Bueno, al fin me arranqué con los cuaversos. Los versos que dejaste, sin palabras…

    (…) el tiempo, si te sirve,

    cura la ansiedad, la desgana,

    el miedo y la locura.

    Y ya que nada tiene respuesta,

    no pregunto.(…)

    Al igual que Bormazo y Alfa, mi enhorabuena por tu iniciativa. Que no cesen!

    Te dejo un saludo y una sonrisa de miércoles de Cuaversos 🙂

  4. Avatar de Anonymous

    Jesús, está muy, muy bien el poema que nos ofreces. Pero queremos tb el tuyo que yo sé que es muy bueno.

    By the way, gracias por el artículo.

    Claro

  5. Avatar de Anonymous

    Cuando mis pies sean muñones enraizados en la tierra,
    cuando mi garganta sea el áspero tajo por el que pasa el débil soplo,
    cuando mis brazos recojan temblorosos la miseria del mundo vivido,
    cuando mis ojos ocultos en la carne enfríen y desvíen las miradas;
    sólo en ese momento sublime,
    en el que la verdad se revela a los privilegiados,
    y sólo en el lugar en el que el polvo del tiempo no ensucie mis telas,
    sólo entonces digo,
    podré saber,
    conocer,
    amar
    y vivir en paz.

    Y ese instante fugaz, me pregunto si valdrá la pena,
    desgarrar el cuerpo en el largo camino del tormento,
    para conocer al fin, al Rey de mis sueños.

    Aunque en el continuo volver que es esta vida,
    buscar sentido, hallar respuestas,
    es el vivir en sí mismo, sin esperar hasta el fin,
    el retorno al Dios deseado.

    Ahora que mis pies son el impulso del mundo que gira,
    ahora que mi garganta es violada para mantener la virginidad,
    ahora que mis brazos abrazan el amor naciente,
    ahora que mis ojos permanecen cerrados atentos al pasar,
    sólo en este instante puedo ignorar las llagas en mi alma, y
    sólo en este instante puedo desear la muerte de mis horas.

  6. Avatar de Lía Vega Erao
    Lía Vega Erao

    Capitán… tan sólo decirte que suspiro…

    me sentí un poco protagonista hoy en tu artículo, maravilloso, junto a mi café de las nueve la sorpresa fue la mejor noticia del día…

    Besos nazaríes.

  7. Que gran entrada, una historia doliente, intensa, melancolica, llena de sentimiento… me ha encantado.

    Gracias por tu artículo de Ideal, es todo un honor para mí y estoy encantada de pertenecer a esta comunidad bloguera.

    Besos a todos.

  8. Avatar de Anonymous

    Los Hijos Infinitos (de A Blanco)
    «Cuando se tiene un hijo,
    se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
    se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
    y al del coche que empuja la institutriz inglesa
    y al niño gringo que carga la criolla
    y al niño blanco que carga la negra
    y al niño indio que carga la india
    y al niño negro que carga la tierra.
    Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños
    que la calle se llena
    y la plaza y el puente
    y el mercado y la iglesia
    y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle
    y el coche lo atropella
    y cuando se asoma al balcón
    y cuando se arrima a la alberca;
    y cuando un niño grita, no sabemos
    si lo nuestro es el grito o es el niño,
    y si le sangran y se queja,
    por el momento no sabríamos
    si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra.
    Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño
    que acompaña a la ciega
    y las Meninas y la misma enana
    y el Príncipe de Francia y su Princesa
    y el que tiene San Antonio en los brazos
    y el que tiene la Coromoto en las piernas.
    Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala,
    todo llanto nos crispa, venga de donde venga.
    Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro
    y el corazón afuera.
    Y cuando se tienen dos hijos
    se tienen todos los hijos de la tierra,
    los millones de hijos con que las tierras lloran,
    con que las madres ríen, con que los mundos sueñan,
    los que Paul Fort quería con las manos unidas
    para que el mundo fuera la canción de una rueda
    ,los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño,
    quiere con Dios adentro y las tripas afuera,
    los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima
    entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra,
    porque basta para que salga toda la luz de un niño
    una rendija china o una mirada japonesa.
    Cuando se tienen dos hijos
    se tiene todo el miedo del planeta,
    todo el miedo a los hombres luminosos
    que quieren asesinar la luz y arriar las velas
    y ensangrentar las pelotas de goma
    y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
    Cuando se tienen dos hijos
    se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas,
    toda la angustia y toda la esperanza,
    la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
    si el modo de llorar del universo
    el modo de alumbrar de las estrellas».

  9. Avatar de Gregorio Toribio Álvarez
    Gregorio Toribio Álvarez

    Preciosos los versos de tu colega. Pero nos has lanzado a una aventura y nos estás dejando colgados. Es como las carreras, el líder lanza a las liebres a correr y cuando éstas ya no pueden, ataca!!!

    Déjate ya de excusas y ¡¡¡ADELÁNTANOS!!!

    Un saludo.

  10. Avatar de Anonymous

    MI MAS SINCERA ENHORABUENA, CUATE, POR QUE LO QUE HAS ESCRITO HA ESTADO MUY BIEN, SI TENEMOS EN CUENTA QUE LA POESIA NO ES LO TUYO. PERO DE NINGUN COBARDE SE HA ESCRITO NUNCA NADA. ASI QUE, SIGUES DEMOSTRANDO QUE TU RELACIÓN CON LAS LETRAS ES INTIMA. Y DE LAS POESIAS DEL ANÓNIMO, QUE DECIR, QUE TIENEN MUCHO SENTIMIENTO Y SOLTURA. MUCHA ESENCIA Y DULZURA. Y YO NO ENTIENDO. AUNQUE SI ME RECITARA ALGUNA EN DIRECTO, LO INVITARIA A UN GLENFIDDICH. PEPE

  11. Avatar de Anonymous

    Es uno de los poemas más bellos que nunca he leído. Quién ese ese Ignacio, por favor?

  12. Avatar de Anonymous

    Qué fuerte, compañero, qué fuerte. Que publique más ese Ignacio. O es un pseudónimo tuyo? Tu alter ego?

  13. Avatar de Anonymous

    Quisiera conocer más de ese supuesto padrino que escribe cartas tan lindas. Date a conocer.

  14. Avatar de Anonymous

    Me pasa como a los demás: me gusta el poema, pero necesito conocer sdu intrahistoria. Cuenta, quillo, cuenta.
    Un abrazo.
    Muy bn artículo el de Ideal.
    Rigoletto

  15. Mi aplauso a tanta poesía y comunicación …

  16. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Chicos, ya me gustaría a mí escribir como Ignacio. No. No soy yo. Si él quiere, ya dirá, ya contará más cosas.

    Al final, casi que son los miércoles los días más sugerentes en esto de los Blogs.

    Siento los olvidos en el reportaje de IDEAL. Y me alegro de que os haya gustado cómo salió. A fin de cuentas, son proyectos colectivos que se hacen posibles gracias a todos.

  17. Avatar de Juan Antonio
    Juan Antonio

    Inmenso este poema, carta, confesión, canto, tantas cosas en la garganta y tan intensas.

    Muy hermoso, de veras. Un abrazo.

  18. Avatar de José Antonio
    José Antonio

    Amigo, necesita Ideal de estos reportajes. Inmejorable idea para endulzar la semana.

  19. Avatar de Anonymous

    ROMANCE DE LA VOZ EN LA SANGRE

    Fue hacia la tercera luna
    cuando lo sintió en los centros.
    Estaba sobre la hierba,
    tumbada de cara al cielo
    -viendo la tarde morirse
    sobre sus ojos abiertos-
    cuando notó en la cintura
    como un pájaro pequeño,
    que aleteó por lo oscuro
    de su vientre unos momentos,
    y luego vino a pararse
    sobre su talle, en silencio…

    Fue hacia la tercera luna
    cuando lo sintió en los centros…
    Un ¡ay! de gozo y asombro
    y otro de duda y recelo
    salieron de su garganta.
    Las palomas de su pecho
    se erizaron de blancura,
    y un temblor de alumbramiento
    sacudió de sur a norte
    todo el mapa de su cuerpo
    e hizo crujir entre sombras
    las ramas de su esqueleto…

    En un brinco de gacela
    se ha levantado del suelo
    y ha echado a andar lentamente
    por la vereda de cedros.
    Parece tallada en tierra
    la cara de Sacramento.
    -Iré a ver a la Jacinta
    lo mismo que otras lo hicieron…
    Ella conoce las plantas
    y sabrá darme el remedio…
    -¿No te da pena matarme
    antes de nacer…?

    ¡Qué miedo
    le dio al escuchar la voz
    que le salía al encuentro,
    envuelta en hilos de sangre
    cortando su propio aliento!
    -¿Quién eres que así me hablas…?
    -Ahora, nadie… casi un sueño;
    mañana, si tú me dejas,
    un hombre de cuerpo entero…
    -¿Y qué voy a hacer, mi niño?
    -Parirme como un almendro
    en la mitad de la cama
    con las entrañas ardiendo.
    -¿Pero y mi honra?
    -Tu honra
    la limpiaré con mis besos:
    las madres después del parto
    quedan igual que un espejo…
    -Pero me faltan seis meses,
    seis plenilunios completos
    frente a los ojos que miran
    y las bocas de veneno.
    -¿Y a ti qué te importa nadie?
    Ponte delante del pueblo
    y escúpele la belleza
    de llevar un hijo dentro.
    -¡Temo a las lenguas cobardes!
    -Y en cambio no te da miedo
    ir a buscar una planta
    de sombra -flor de silencio-,
    para derramar mi vida
    por el primer sumidero
    y que no quede del hijo
    ni una fecha ni un recuerdo…
    -¡Calla!
    -No puedo callarme.
    Una perra no haría eso:
    me lamería los ojos
    hasta que los fuera abriendo…
    Pondría mi piel süave
    lo mismo que el terciopelo
    y luego ya, sin saliva,
    con los dientes en acecho,
    se tumbaría a mi lado
    hecha un río dulce y tierno,
    para que yo la dejara
    hasta sin cal en los huesos.
    -¡Por Dios!
    -Por Él, yo te pido
    que no me dejes sin cielo.
    Corta sábanas de holanda;
    borda pañales de céfiro;
    aprende nanas azules
    y planta naranjos nuevos…,
    y cuando me hayas parido
    como a un torito pequeño,
    abre puertas y ventanas,
    que me contemplen durmiendo
    lo mismo que un patriarca
    en el valle de tus pechos…
    La voz se apagó en la sangre;
    la cara de Sacramento
    parece como de barro
    de oscura que se le ha puesto,
    y con sus manos sin pulso
    se toca el vientre moreno…
    ¡Ay qué monte de alegría!
    ¡Qué rosal al descubierto!
    ¡Qué luna bajo la falda!
    ¡Qué lirio de tallo inquieto!
    -¡Yo te juro, amor -mi niño-,
    por mis vivos y mis muertos,
    que te he de parir un día
    sonámbula de contento,
    aunque me escupan a una
    todas las lenguas del pueblo!

  20. Avatar de Anonymous

    Una amiga me mandó un mail con esta dirección para que leyera una carta.Dice Jesús que Julia es mucho más que un nombre para él. Pero también es el mío. Me he emocionado con el poema. He sufrido, he sentido. Tanto desgarro y dolor y sufrimiento. Tanta dulzura, desesperanza, amargura. Quiero saber, por favor, si alguien lo sabe si es una historia auténtica. Si existe ese padrino, esa Julia, ese colega del padrino. Esa vida perdida y pausada. Esa sabiduría.Esa trsiteza. Por favor, necesito saber del autor. ¿Eres tú?, Jesús, el autor. No te escondas si es así. Y si no es así, ¿lo vas a invitar el próximo miércoles? por favor, responded si alguien sabe. Ignacio, en mi desazón.

  21. Avatar de Anonymous

    Del no padrino nos hablan sus versos, lo dicen todo…

  22. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    A ver amigos… ¿cómo que si Ignacio existe? Pues claro. Es una persona real, individual, única. Y si quieren pruebas de que no soy yo, sencillamente lean la mamarrachada que escribí en la Entrada de más arriba.

    ¿Ustedes piensan que el infeliz juntaletras de ahí arriba puede acercarse a la suela del zapato de Ignacio?

    Sí. El próximo miércoles, habrá una nueva dosis de Cuaversos Ignacianos. Y les aseguro que no les van a dejar indiferentes…

    Ya queda menos.

  23. Avatar de Anonymous

    bueno, julia está bien, tiene tres años y medio y su padre bebió tanto con el padrino que inevitablemente tenía que escribir algo así.

  24. Avatar de eltercero

    Gracias por el artículo y por los versos

  25. Avatar de Anonymous

    He llegado tarde, como me suele pasar en la vida. Soy primeriza en esto de los blogs, pero me he quedado flipada. Una amiga me invitó a leerte. Desconocía que en internet se podía establecer un diálogo sincero y profundo. Gracias, Jesús Lens. Y ya que me atrevo a escribir, no puedo acabr sin reproducir estos versos que he leído de esa Carta a Julia. No sabía que existía otra poesía que no era la de los libros y los poetas oficiales. Que hablan de los sentimientos tan profundos, que nos pasan a todos los días. Que guardamos en lo más íntimo de nosotras. Yo no sé salir «más allá de las cuatro paredes donde estruve tantos años enredando en las redes del alma». ¿Cómo se puede escribir eso? ¿Cómo se puede definir tan bien, todo eso?. Gracias, Jesús Lens. Alicia

    «Ya me atrevo a salir más allá

    de estas cuatro paredes

    donde estuve tantos años

    enredando en las redes del alma,

    herido en la conciencia, ahogado en su profundo

    fondo de mar.

    Y a flote salí, o eso creo,

    o eso dije para convencer

    a tantos loqueros que me trataron,

    que el tiempo, si te sirve,

    cura la ansiedad, la desgana,

    el miedo y la locura.

    Y ya que nada tiene respuesta,

    no pregunto».

  26. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Alicia, bienvenida. Esto de los Blogs, lo mejor que tiene, es el sentimiento de comunidad que se genera, esos diálogos, como tú has dicho.

    Quédate por aquí. Todos saldremos ganando.

  27. […] sé. Ustedes están esperando los versos de Ignacio, en esta entrega de los Cuaversos de Bitácora. Pero resulta que estoy de viaje y que el correo de […]

  28. […] Miércoles de Cuaversos. Una pregunta: ¿sabéis por qué contacto el añorado Ignacio conmigo, para publicar aquellos memorables Cuaversos Julianos? […]

  29. […] que nos habla sobre ellas… ¿quiénes? Tras los versos dedicados a Julia y los referidos al dolor y la derrota, hoy las protagonistas son ellas. […]

  30. […] los versos dedicados a Julia, y los dedicados a ¡ellas!… las que pudieron ser y no fueron… hoy dejamos […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)