Miércoles de Cuaversos. Una pregunta: ¿sabéis por qué contacto el añorado Ignacio conmigo, para publicar aquellos memorables Cuaversos Julianos?
Mismamente por aquellas paridas sobre la Soledad que publicamos un día. Mamarrachadas del tipo de éstas:
La soledad es despertarte por culpa de una pesadilla y encontrar una fría almohada que no te devuelve un abrazo.
La soledad es dormirte sin que nadie te haya dado las buenas noches y despertar sin un Buenos días en el oído. Ni en la boca.
La soledad es partir y que nadie te desee buen viaje.
Bueno.
Aquí está.
Un nuevo poema de Ignacio, que enlaza con esas otras derrotas que glosamos la semana pasada, de Khalil Gibran.
1974
Aquel año pusimos papel pintado en casa
y mi padre volvió a reparar el FIAT 1500, blanco,
con marchas en el volante, que mi madre,
una mala tarde, estrelló contra un árbol.
En verano, fuimos de vacaciones a Torrox
y en la playa del Morche
vi, por primera vez, a una mujer en top-less
Fue el año del Mundial.
Mi hermano y yo lo vimos por televisión
acérrimos forofos de la Holanda de Cruiff.
Fue el año en que Alemania ganó el Mundial
(2-1 a la potente escuadra holandesa).
Lo vimos por la tele.
Creo que, desde entonces,
me viene esa perenne sensación de derrota.
Fue el año en que perdimos el Mundial,
cuando el Mundial lo era todo para mí.
El año en que Alemania le metió un par de goles
a todos nuestros sueños, los dos,
en blanco y negro
y por la escuadra
(En el 78 Holanda volvió a perder,
un año antes de que los Clash, malheridos,
grabaran para mí London Calling,
sin que yo lo supiera.
Perdimos de nuevo,
perdimos para siempre)
Comentarios
26 respuestas a «CUAVERSOS DE DOLOR Y DERROTA»
Curiosa historia personal…
Un cuaversos muy innovador, jeje.
Claro
La soledad no es estar solo.
La peor soledad, es la presencia de quien no quiere acompañarte.
Salud. Alfa79
Unas derrotas singulares… perpleja me hallo.
Besillos.
Es que nada de lo humano nos es ajeno. Me identifico plenamente con estos versos porque recuerdo qu cuando brasil persió contra Italia en el Mundial 82, me sentí hundido.
Entonces, la selección española me daba igual. Yo me había enamorado del Jogo Bonito, del Jogo precioso de Sócrates, Zico, Falcao… y cuand perdieron, me dolió. Fue unas de las primeras veces en que entndí que los mejores no ganan necesariamente.
Alfa, qué rwzón tienes. Qué razón tienes.
Preciosa la historia. Ya sé que Ignacio no existe, está en ti, Jesús. Gracias
Es muy particular…
Laura, ojalá. No es que quiera matar a Ignacio, ni mucho menos. Digo ojalá porque ya me gustaría a mí escribir así.
Clarence, y tan particular… es un lujo para estos Cuaversos.
Quizás seamos vencidos, no derrotados…el que siente que ha perdido para siempre, ganó algo inmenso antes y esa sensación ya nadie puede arrebatársela…
¡¡¡¡¡Qué emoción!!! juntar la derrota silenciosa con Los Clash. Reconozco que no me gusta el fútbol. Pero he oido a mis hermanos mayores y a mi padre hablar de aquel equipo de Holanda. Que debió ser gloriosa pero no llegó a ganar gana. Me encanta este poema
Estoy desconcertada. ¿El autor de este poema es el mismo que escribía a su ahijada Julia? Alguien sabe cómo se llama, sus apellidos. ¿Ha publicado algo? ¿o es que estamos ante una oportunidad única que nos ofrece este blog de disfrutar palabra a palabra de un poeta del cyberespacio anónimo?
Os veo solos, tristes,derrotados, al mal tiempo buena cara, leerles cosas lindas a vuestros hijos,como este poema:
Cuentan que cuentan que había
una vez una princesa
que vivía en un estante
de una vieja biblioteca.
Su casa era un cuento de hadas,
que casi nadie leía,
que estaba entre un diccionario
y un libro de poesías.
Solamente algunos chicos
acariciaban sus páginas
y visitaban a veces
su palacio de palabras.
Desde la torre más alta,
suspiraba la princesa.
Lágrimas de tinta negra
deletreaban su tristeza.
Es que ella estaba aburrida
de vivir la misma historia
que de tanto repetir
se sabía de memoria:
la bruja que la hechizaba
por envidiar su belleza
y el príncipe rescatándola
y casándose con ella.
Cuentan que cuentan que un día
justo en el último estante
alguien encontró otro libro
que no había visto antes.
Al abrir con suavidad
sus hojas amarillentas
salió un capitán pirata
que estaba en esa novela.
Asomada entre las páginas
la princesa lo miraba.
Él dibujó una sonrisa
sólo para saludarla.
Y tarareó la canción
que el mar le canta a la luna
y le regaló un collar
hecho de algas y espuma.
Sentado sobre un renglón.
el pirata, cada noche,
la esperaba en una esquina
del capítulo catorce.
Ella subía en silencio
una escalera de sílabas
para encontrar al pirata
en la última repisa.
Y se quedaban muy juntos
hasta que salía el sol,
oyendo el murmullo tibio
del mar, en un caracol.
Cuentan que cuentan que en mayo
los dos se fueron un día
y dejaron en sus libros
varias páginas vacías.
Muchos otros personajes
ofendidos protestaban:
–Las princesas de los cuentos
no se van con los piratas.
Pero ellos ya estaban lejos,
muy lejos, en alta mar
y escribían otra historia
conjugando el verbo amar.
El pirata y la princesa
aferrada al brazo de él
navegan por siete mares
en un barco de papel.
Dejo estas palabras que me llegan de Pequeña:
Conocí a un hombre
con porte de rey,
me rozó la espalda
acarició mi nuca
me habló en voz baja
y me logró para siempre.
Ahora estoy escayolada.
Andrómeda, efectivamente, tenemos la suerte de poder disfrutar de unos versos muy especiales, en este humilde recodo del camino cibernético.
interesante perspectiva; Marmot. Para perder algo primero hay que tenerlo. ¿O no? Yo, a veces, hoy mismo, siento haber perdido algo que jamás tuve…
Hay que pensar sobre ello.
Anónimo, gracias por esa historia tan estupenda. Se agradece. Mucho. Muchísimo.
No todo eran derrotas. Ver a alguien en top-less por aquellas épocas era todo un éxito, je, je.
Profundos pensamientos sobre la soledad.
Y el anónimo, un crack.
Destroyed, never defeated -ERNEST HEMINGWAY
Me suena el poema como si fuera en blanco y negro. Con cierta dulce tristeza. De recuerdo del tiempo pasado. Derrota. Lo peor de perder es haber perdido. Pensadlo, por favor. Me encanta la iniciativa. Qué descubrimiento
Algún día podremos conocer a ese enigmático poeta desconocido…Sabe alguien si tiene un blog? si ha publicado algo? o lo estamos disfrutando en exclusiva?
Javi, que grande Ernesto. Memorable frase. Mientras no nos rindamos, no estaremos vencidos.
Esperanza, en exclusiva. Al menos, en el mundo virtual.
Andrómeda, no se aleje usted. Podemos pasar buenos ratos por estos rincones.
«ya me atrevo a salir más allá de las cuatro paredes», que decía Ignacio. Y gracias Jesús por invitarme a quedarme en el blog. Me encanta esta deliciosa manera de entender la vida.La soledad es casi todo,¿verdad? gracias a todos por este miércoles. Me apetece más. A alguien he leido que el poema parece en blanco negro. Yo creo que es como amarillo, cuando pasa el tiempo sobre los papeles guardados.Alicia. Me quedo.
Algo así como con sabor a sepia quedan estas letras.
El cuento de piratas y princesas es toda una revelación.
Saludos, al Sur.
MJ ¿verdad que sí?
Alicia, yo creo que tenemos un rincón bonito. Y desde luego, lo que más se agradece son los comentarios y la complicidad de los amigos. ¡¡Bienvenida!!
[…] que nos habla sobre ellas… ¿quiénes? Tras los versos dedicados a Julia y los referidos al dolor y la derrota, hoy las protagonistas son ellas. ¿Quiénes? ¿De quiénes piensas que habla Ignacio en esta […]
[…] en esta zona nació Khalil Gibrain, escritor, poeta y pintor libanés del que alguna vez hemos hablado y que tiene cuentos como […]
Hoodia gordonii supplements are currently some of the best selling appetite suppressants on the market. The original specie of hoodia gordini is gotten from South Africa.