“Un anciano que muere
es una biblioteca que se quema.”
Proverbio africano
Atribuido al escritor Hampate Ba
Una sala de cine es más, mucho más que una platea llena de butacas, una gran pantalla blanca y un proyector. Al menos, lo solía ser. Un cine era un lugar en que todo era posible. Entrabas siendo un niño, un jovencito, una mujer casadera, un señor maduro o una amable anciana y, durante noventa minutos, te convertías en un gángster con cara de pocos amigos, un vaquero de gatillo rápido, un poderoso caballero medieval montado en su caballo, una hermosa princesa besasapos, una beligerante heroína libertaria o un feroz pirata con parche en el ojo.
Así comienza la reseña que hemos preparado sobre “Cinema Paradiso”, para el ciclo “Cine dentro del cine” y que hoy proyectamos en el Teatro CajaGRANADA, a las 8 de la tarde. Ya sabéis: entrada libre hasta completar el aforo de la sala. El resto de la reseña, lo podéis descargar desde este enlace.
Pero si no tenéis ganas de cine, os podéis acercar a la Mediateca, a este extraordinario ciclo que nos trae Pedro Enríquez: “Anaquel de palabras”.
No será por oferta…
Jesús Lens.
Comentarios
7 respuestas a «Cinema Paradiso»
Recomiendo,como tu,esta pelicula a todas las personas que no la hayan visto porque es de esas pocas peliculas que emocionan y tocan la fibra sensible solo por el hecho de transportarnos a la edad de la inocencia,esa ya perdida,y que todos tuvimos.Excelente el niño y entrañable el pueblo donde crecio rodeado de toda esa gente tan sencilla que disfrutaba tanto con el cine,ese pequeño cine de verano que todos tenemos en nuestra mente.Preciosa pelicula,para mi inolvidable por la persona que me la recomendo ,pues viendola junto a ella,tuve el paraiso mucho mas cerca.
Magnífica película y banda sonora, MUY RECOMENDABLE.
Yo, poco cinefilo, me veo en la necesidad de comentar ahora que mencionas una película tan ligada a la musica. La escena final, recuperando los besos cortados y guardados durante años con el tema de amor compuesto por Andrea (el hijo de Ennio) hacen de esta secuencia la mas emotiva que he encontrado en el cine. Sin duda en mi caso es mi película.
No recuerdo haberme emocionado tanto con el final de una película como con ésta. Apoteósico.
Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, aquí la música es otro personaje, y de los principales. Sin ella, al igual que en La Misión, todo sería menos emotivo. Es lo que tiene Ennio.
Es una de las pelis que me llevaré a la isla desierta…
Se nota que toca la fibra sensible esta película ¿verdad? Me alegro. Me alegro mucho.