“Wild, Wild Country”: el True Crime televisivo más inquietante

Cuando iba por mitad de la serie “Wild, Wild Country”, la última genialidad televisiva que se puede ver en Netflix, le escribí un güasap a mi socio y alma máter Gustavo Gómez: “Creo que es un Fake. No puede ser cierto lo que cuenta esta serie. Eso sí: si es un Fake, está inmejorablemente realizado”.

Una vez vista la serie documental de los hermanos Maclain y Champan Way, ya sé que no. Que “Wild Wild Country” no es un un falso documental de seis horas de duración. Y lo sé porque, desde que terminé de ver la última entrega, he estado documentándome sobre la secta de los Rajneeshees, su traslado de la India al estado de Oregón, Estados Unidos, y todo lo que allí ocurrió. Me he documentado sobre el culto liderado por Bhagwan Shree Rajneesh, posteriormente bautizado como Osho, y sobre el auténtico cerebro gris tras la operación: la perturbadora, manipuladora e inquietante Ma Anand Sheela.

Primer apunte: la secta fundada por Osho sigue activa y, por ejemplo en España, tiene varios centros abiertos y en funcionamiento, aunque sus adeptos no la llaman secta, ¡faltaría más! El punto fuerte de su programa es la meditación. Y todo lo que tiene que ver con la transformación personal, la energía y demás palabrería new age trufada de orientalismo y color azafrán. Sobre el hecho de que su líder fundador llegara a atesorar 80 Cadillacs, sin embargo, no se pronuncian sus actuales practicantes, conocidos como los sanniasin.

Que el mensaje de Osho fue malinterpretado y que Sheela fue la culpable de todo, dicen. Como si de la mismísima Yoko Ono se tratara. Sobre las propiedades mágicas y transmutadoras de las pulseras de diamantes que lucía su inmaculado gurú en la muñeca, los sanniasin contemporáneos tampoco suelen decir esta boca es mía.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de culpabilidades y de culpables? ¿Culpables de qué? ¿De estafas económicas, siempre tan próximas a los cultos religiosos y a la credulidad de la gente? ¡Por supuesto que sí! Pero “Wild, Wild Country” también habla de inmigración ilegal y tráfico de personas, de tráfico de armas, escuchas ilegales, palizas y otras modalidades de abusos físicos; de acoso, conspiración, intentos de asesinato, chantaje, manipulación electoral y bioterrorismo. Entre otras cuestiones… ¿Es o no es terreno abonado al Noir? ¿Ven por qué pensaba yo que era un Fake, un falso documental?

La cosa comienza en India, en los años del desencanto post hippy, con miles de confusos jóvenes de todo el mundo que seguían considerando al país asiático como La Meca de la meditación, la iluminación y la transformación personal. Y allí dan con el tal Bhagwan, un gurú que no tiene empacho en combinar la faceta espiritual del ser humano con la crudamente crematística, declarándose fan irredento del capitalismo más puro y más duro.

Vemos a una una jovencita Ma Anand Sheela caer rendida a los encantos de Bhagwan y, a este, recompensar su devoción y su inteligencia convirtiéndola en su secretaria personal y en su portavoz.

Cuando el gobierno de Indira Gandhi empiece a preocuparse por el culto de Bhagwan, a interesarse por sus finanzas y a inquietarse por lo desmesurado de sus reclamos, con el amor libre como bandera y una salvaje y agotadora modalidad de meditación como hecho diferencial; el gurú embarca a su secretaria personal en una insólita misión: viajar al extranjero y encontrar la Tierra Prometida a la que trasladar su infraestructura, su culto y a sus acólitos.

La Tierra Prometida resultó estar en un pueblo del estado de Oregón: Antelope, habitado por apenas un centenar de personas. Sheela compró un buen puñado de hectáreas de terreno, en un rancho adyacente. Y allá que se trasladaron, de golpe y porrazo, de un día para otro, cientos y cientos de sanniasin.

Todo lo que ocurre a partir de ese momento, resumido en más de cinco horas de adictivo metraje, resulta increíble, en el más estricto sentido de la palabra. Increíble, inaudito, impensable, insólito, inquietante y todos los in más sorpresivos que ustedes sean capaces de imaginar.

El arrollador éxito de “Wild, Wild Country” se basa en tres aspectos. Por una parte, en la cantidad de material fílmico original al que los directores han tenido acceso. En segundo lugar, al impacto que tuvo la llegada de los sanniaasin a los Estados Unidos y a la enorme cobertura mediática que se le dio a todo lo que hicieron, lo que sirve para contextualizar los aspectos más sorprendentes de la historia.

Y, por supuesto, resultan imprescindibles las largas y profundas entrevistas que los directores hicieron a tres personas muy relacionadas con la secta: el cultivado abogado que defendió a Bhagwan en los juzgados, una de las integrantes de la secta con protagonismo activo en varios de los delitos imputados y… ¡a la mismísima Ma Anand Sheela, que sigue vivita y coleando!

Vean “Wild, Wild Country” y ya me dirán si no es lo más extraño, raro y diferente que han visto en mucho, mucho tiempo.

Jesús Lens

Frankenstein resuturado

A veces resulta imprescindible pararse en mitad del camino y darse la vuelta: ver de dónde venimos nos ayuda a comprender dónde nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos. La sosegada y tranquila lectura de “Frankenstein resuturado” es, para los amantes del género fantástico y de ciencia ficción, una de esas necesarias pausas en el camino. Una vuelta a los orígenes. Un regreso a las fuentes de las que manan la creatividad, la imaginación y la pasión lectora.

Es básico, para empezar, recordar que Mary Shelley era una jovencita de apenas dieciocho años cuando escribió una de las novelas capitales de la historia de la literatura. ¡18 años nada más! Así lo explica la propia Mary en el prólogo del libro: “no es tan raro que, siendo hija de dos personas de distinguida celebridad literaria, pensase desde muy pronto en escribir”. Y es que, efectivamente, Mary era hija del filósofo político William Godwin y de la filósofa feminista Mary Wollstonecraft.

Pero centrémonos en “Frankenstein o el Moderno Prometeo”, una novela cuya génesis hay que situar en Suiza, en Villa Diodati, a orillas del lago Lemán, durante aquel año -1816- en que el verano nunca llegó, como ya tuvimos ocasión de contar en un entrega anterior de esta sección, hace un par de años.

—“Cada uno de nosotros escribirá una historia de fantasmas”— exclamó Lord Byron. Y todos los presentes en aquella mítica reunión accedieron a hacerlo. “Yo me esforcé en pensar una historia… que hablase de los misteriosos miedos de la naturaleza humana, y despertase verdadero espanto; que hiciera que al lector le aterrase mirar a su alrededor, que le helase la sangre y acelerase los latidos de su corazón”, sigue escribiendo Mary Shelley en el prólogo de “Frankenstein o el moderno Prometeo”.

Y aquí estamos, 200 años después de la publicación de la primera edición de uno de los clásicos por excelencia de la literatura de ciencia ficción, en plena celebración colectiva de la novela de Mary Shelley, tal y como Fernando Marías ha descrito el proyecto “Frankenstein resuturado”. Un proyecto que parte de una pregunta que se hace la incansable y portentosa mente creativa de Marías: “¿Cuál habría sido el periplo de la criatura de Frankenstein si hubiera vivido las veinte décadas transcurridas desde su nacimiento oficial en 1818 hasta hoy?”

El resultado da forma a un ambicioso y monumental proyecto basado “en el anhelo y la invención”. Para empezar, un libro publicado por Alrevés, editorial cómplice y sustentadora de algunas de las iniciativas más vanguardistas e interesantes del panorama de la cultura española contemporánea, como el proyecto Hnegra del pasado año, estrenado en la tercera edición del festival Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, y con el que este “Frankenstein resuturado” comparte filosofía.

Porque a una nueva traducción de la novela de Mary Shelley, realizada por Lorenzo Luengo, que la ha adaptado al lector contemporáneo, siguen 21 propuestas creativas que vuelven a combinar la literatura con la ilustración. 21 relatos y su correspondiente representación gráfica, con la Criatura de Frankenstein transitando a lo largo de otras tantas décadas: las que van de 1818 hasta hoy.

Un auténtico viaje en el tiempo que comienzan Julio César Iglesias al teclado y Raquel Lagartos a los pinceles y que culminan la poesía de Raquel Lanseros y el dramatismo gráfico de Sequeiros, seguido su poema de un sorprendente epílogo de Aixa de la Cruz y Carlos Spottorno.

Resulta imposible nombrar a la pléyade de cuentistas y dibujantes con que cuenta “Franskenstein resuturado”, de Juan Ramón Biedma, Elia Barceló o la granadina Clara Peñalver a Premios Nacional del Cómic como Elena Odriozola o Javier Olivares. Hay maestros consagrados del relato corto, como Matías Candeira, o del terror y la ciencia ficción, como Juan Miguel Aguilera o Ismael Martínez Biurrun.

Pero es que “Frankenstein resuturado” también es música, que Josete Ordóñez y Rosa Masip han compuesto una hermosa canción, partiendo de esa poética “Europa” de Raquel Lanseros. Y es una magna y sorprendente exposición que ahora mismo se puede disfrutar en el Corte Inglés de Preciados, en Madrid.

Como escribe Fernando Marías, “dicen que Frankenstein es una cumbre del terror, que inventó la ciencia ficción, que acuñó preguntas imposibles de contestar y que cambió la historia de la literatura. Sin refutar ninguna de esas ideas, también cabe sentirla como la mejor novela sobre la soledad humana que se haya escrito. No sabemos, ni nos importa, si Mary Shelley cambió el mundo. Pero sí sabemos que nos cambió a nosotros”.

Lo dicho. Hagan un alto en el camino y vuelvan la vista atrás. Retrocedan 200 años en el tiempo y sumérjanse, de nuevo, en la historia de Frankenstein. Y, a partir de ahí, inicien un fascinante viaje en el tiempo, hasta el 2018… y más allá.

Jesús Lens

La fragilidad de la memoria

Dentro de las procelosas aguas de Netflix, ese vasto y tempestuoso océano, hay una pieza singular que los amantes del Gótico-Noir no pueden dejar pasar: “Tabula Rasa”.

Se trata de una serie muy especial, en primer lugar, por su origen: flamenco. Decir que se trata una producción muy flamenca nos permite jugar con el doble sentido de la expresión: lo muy chula y atractiva que es y… su filiación idiomática, que se trata de una serie belga filmada íntegramente en uno de los dialectos del neerlandés que se hablan en Flandes.

Efectivamente, “Tabula Rasa” es una serie muy chula. Adictiva, como dirían los publicistas del ramo. Que te atrapa y ya no te suelta. Una serie basada en un personaje, Mie, sobre el que gravita toda la trama.

A Mie la descubrimos ingresada en un hospital psiquiátrico, al comienzo de la historia. Un hombre ha desaparecido y ella puede saber qué le ocurrió. El problema es que Mie está aquejada de una extraña enfermedad: amnesia anterógrada.

Un suceso traumático acontecido meses antes provocó un cortocircuito neuronal en Mie, que no puede fijar nuevos recuerdos en su cerebro. Se acuerda de lo que ocurrió hasta ese fatídico día, pero desde entonces, su memoria hace tabla rasa con todo lo que acontece en su vida. Así las cosas, reconoce a su hija, a su marido, a su hermana o a su madre, pero no puede fijar en la memoria un nuevo rostro. Ni recordar nada de lo que pasó ayer. O antes de ayer. O el otro.

Bucear en los recuerdos de la paciente y tratar de que aflore la verdad es el reto al que se enfrentan los médicos del psiquiátrico. Sobre todo, porque la policía sospecha que Mie puede estar directamente involucrada en la desaparición de un tipo… al que ni siquiera recuerda.

La trama sigue líneas paralelas entre el presente y el pasado. El espectador va sabiendo cosas a medida que Mie las va recordando y anotando en un cuaderno que se convierte su ancla. Fogonazos. Chispazos. Imágenes sueltas… que es necesario conectar.

Decíamos que “Tabula Rasa” es un Gótico Noir: además de ese inquietante psiquiátrico, Mie, su marido y su hija se mudan a una vieja casa de campo. Un antiguo caserón familiar de madera en el que crujen todas y cada una de las tablas, con su sótano y su desván, como exigen los cánones. Con las ventanas que se quedan abiertas y el aire meciendo las cortinas, lo que permite a sus moradores justificar cualquier suceso extraño con el socorrido “habrá sido el viento”. Y ocurren cosas raras en la vida de Mie. Muchas y muy variadas.

Así las cosas, “Tabula Rasa” es una de las series más atractivas de Netflix. Llegó sin hacer el ruido de otras y se convirtió en una de las grandes sorpresas de la primavera. Sobre todo, por el sensacional trabajo actoral de la actriz protagonista, Veerle Baetens, co-creadora de la serie junto a Malin-Sarah Gozin. Y por los giros y sorpresas de una trama que, por momentos, dejarán descolocados a los espectadores ¡Babeando y con la boca a abierta, incluso!

Los buenos cinéfilos aficionados al Noir, al leer lo de la amnesia anterógrada, seguro que se han acordado de una película mítica: “Memento”, de Christopher Nolan, del que hablamos en esta sección con motivo de la publicación de la monografía dedicada por el profesor de la UGR, José Abad, a uno de los cineastas más importantes del momento. (Lee AQUÍ)

En aquella película, el personaje interpretado por Guy Pearce llegaba a tatuarse en su cuerpo las palabras clave, los mensajes que no podía permitirse olvidar; además de usar notas, fotografías, post it y pintadas como recursos memorísticos.

No es fácil investigar la muerte de tu mujer, cuando eres incapaz de recordar nada y, cada pista que encuentras, se puede perder como lágrimas entre las gotas de la lluvia, si no la dejas bien anotada. Y contextualizada. Porque muchas veces, los mensajes que Leonard se deja a sí mismo resultan ambiguos y difíciles de interpretar.

Y si hablamos de pérdida de memoria, es obligatorio recordar la célebre “Spellbound” de Alfred Hitchcock, “Recuerda”, tal y como fue estrenada en España y en la que Salvador Dalí diseñó los decorados para la onírica secuencia en que unos sesudos doctores trataban de desentrañar los sueños del personaje interpretado por Gregory Peck, aquejado de una amnesia total… y sospechoso de haber cometido un asesinato.

¡Qué impotencia, que te acusen de haber cometido un delito, y ser incapaz de acordarte de nada! Y qué sospechosa, para la policía que investiga, la súbita pérdida de memoria de las personas involucradas en la comisión de un delito.

Vean “Tábula Rasa”, “Memento” o “Recuerda” y disfruten de magníficas historias que nos recuerdan qué frágil es la memoria y qué privilegio es tenerla como la de un elefante.

Jesús Lens

El proxeneta: un libro imprescindible

Si son ustedes aficionados a la crítica literaria y/o cinematográfica sabrán que, en muchas ocasiones, se alude a la necesidad o, más habitualmente, a la prescindibilidad de determinados libros o películas. Es uno de los baremos que más me irritan, como lector habitual de suplementos culturales. ¿Qué demonios es eso de dividir el arte entre prescindible o imprescindible? ¿Qué características deben tener un libro o una película “imprescindibles”?

Pues miren ustedes por dónde, a medida que iba avanzando en la lectura de “El proxeneta”, de Mabel Lozano, un pensamiento se hizo fuerte en mi hipotálamo: se trata de un libro imprescindible que todo el mundo debería leer.

Publicado por Alrevés, una de las editoriales capitales en la difusión del mejor noir que se escribe ahora mismo en España, “El proxeneta” cuenta la historia de Miguel, apodado “El músico” y de profesión… tratante de mujeres.

Escrita en primera persona, esta historia de no ficción, más que invitar al lector a leer sin desmayo, le obliga a hacerlo. Desde la primera página hasta la última. Porque todo lo que cuenta es verdad, toda la verdad y nada más -y nada menos- que la verdad. Y la verdad que subyace detrás de la prostitución es brutal, salvaje y descarnada.

En un momento de la historia, el Músico cuenta cómo la “patronal” de la prostitución se organizó en torno a ANELA, la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne, que hacía una importante labor de lobby en favor del sector, con argumentarios sobre el derecho de las mujeres a prostituirse libremente, por ser un trabajo cualquiera. Pero Miguel recuerda un pequeño detalle: “estas mujeres no llegaban a la prostitución por voluntad propia ni en libertad, sino por la precariedad en la que vivían, por la necesidad de sus familias y porque nosotros, conociendo su vulnerabilidad, les dábamos caza como si fueran animales indefensos”.

A lo largo de 350 impactantes páginas, Mabel Lozano desmenuza los entresijos más siniestros de un negocio tolerado y admitido en la sociedad como algo normal y corriente, del que se benefician muchas más personas de las que, a priori, podíamos imaginar. Son esos parásitos sin cuyo concurso, la trata y la explotación de las mujeres no sería posible. O, al menos, sería más complicada.

Especialmente significativo es el capítulo 5 de “El proxeneta”, titulado “El prostituyente” y que comienza así: “No existe línea más fina que la que separa el bien del mal. Una línea que yo crucé hace muchos años de manera consciente. Me instalé en el mal, monté mis negocios en el mal y construí mi forma de vida en torno al mal. Y, como yo, lo hicieron otros muchos delincuentes. Todos sabíamos lo que hacíamos. Sabíamos que tratábamos con mujeres para su explotación sexual, que comerciábamos con ellas, que las esclavizábamos…”. E, inmediatamente, la pregunta: ¿qué pasa con los prostituyentes? Los puteros. Los usuarios. Los depredadores. ¿No tienen ellos, todos y cada uno de ellos, una responsabilidad compartida?

Continúa hablando Miguel, que tuvo ocasión de hablar y conocer a todo tipo de puteros durante su vida como proxeneta: “la percepción de todos ellos respecto a las mujeres era la misma: ellas no eran personas. Solo un simple objeto. Un producto para su placer”.

Y un enorme problema: los jóvenes siguen acudiendo a los burdeles, utilizando la misma técnica del avestruz que nos insensibiliza frente a los dramas que se desarrollan a nuestro alrededor: “no plantearse nada, ignorar que esos productos tan baratos tienen ese precio tan asequible porque vienen de países pobres y están siendo explotados. Eso y callar, con cobardía, es imprescindible para visitar los clubes una y otra vez sin remordimientos y sin problemas”.

Es necesario, imprescindible, leer “El proxeneta”. Porque el primer paso para cambiar una realidad injusta, desagradable y nauseabunda, es ser conscientes de ella. Conocerla. Saber cómo funcionan las mafias de la prostitución, cómo operan los captadores, cómo se organizan los dueños de los clubes.

Y de todo nos habla Mabel Lozano a través de Miguel, el Músico. Que “El proxeneta” esté escrita en primera persona y desde el punto de vista de uno de los tipos que han vivido de la prostitución en nuestro país, a cuerpo de rey y durante decenios, es un acierto que contribuye a iluminar muchos de los aspectos más turbios que existen en el mundo de la prostitución. Como los entramados financieros que sirven para blanquear el dinero negro o las íntimas y peligrosas relaciones entre los “empresarios” de la prostitución y las fuerzas vivas de las ciudades y pueblos en que operan sus clubes.

Lean “El proxeneta”. Lean uno de los títulos imprescindibles del mercado editorial español del 2018. Lean y pásmense con lo que ocurre ahí al lado. En ese club tan cercano y conocido que anima a la gente a pasar un buen rato… a costa de miles de mujeres cruelmente explotadas y esclavizadas.

Jesús Lens

Leonardo Padura y el peso del tiempo

“Apenas se alejaron cien metros de la calle alguna vez asfaltada, los forasteros comprendieron que estaban trasladándose a otro universo, como si hubieran atravesado un hoyo negro hacia una dimensión diferente del tiempo y el espacio. Estaban penetrando en el territorio que Conde bautizó como el mundo de los invisibles”.

Hay mucho de viaje en el tiempo, y no solo metafóricamente hablando, en la novela más reciente del maestro cubano Leonardo Padura, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 y al que tendremos el privilegio de escuchar en Granada, el próximo lunes 28, a las 19 horas, en la Librería Picasso.

“La transparencia del tiempo” se titula una novela que, publicada por Tusquets, como todas las anteriores de Padura, podemos empezar a contar (casi) por el final. Pero sin fastidiarle nada, estimado lector. Porque la novela (casi) termina con una fiesta de cumpleaños. Y es que Conde, el personaje por antonomasia del policial cubano, cumple 60 años. Y si 20 años son toda una vida, no les digo ya lo que deben ser 60…

Mario Conde, ex policía convertido en librero de lance, profesión a través de la que sobrevive a trancas y barrancas; es más consciente de todo lo que le rodea a medida que se va haciendo mayor. De ahí que el tiempo, además de ir pasando, le pese. Por ejemplo, cuando descubre esas barriadas de aluvión que han nacido en el entorno de La Habana, al modo de los bidonville africanos, pobladas por personas invisibles para el sistema, desplazados de todo el país que buscan su particular El Dorado en la capital… para terminar chapoteando en el barro.

Conde tendrá que visitar esas zonas marginales de La Habana durante su búsqueda de un objeto muy extraño que le han encargado localizar: la imagen de una Virgen de Regla. Una virgen negra sustraída de la casa de un antiguo compañero de estudios de Conde que, apelando a su vieja amistad, vuelve a poner en marcha al antiguo policía.

Y, como ya es tradicional en la novelística de Padura, una investigación del presente conduce al lector a un pasado, más o menos remoto. En este caso, siguiendo los pasos de la Virgen de Regla, haremos todo un viaje en el tiempo, comenzando por la Cataluña de la Guerra Civil, pasando por el Renacimiento y llegando hasta…

Como señala el propio Padura, “La trasparencia del tiempo” es una novela y debe leerse como tal. “Las realidades presentes y pasadas tienen sustentos históricos, contextos y escenarios reales, pero trabajados en función de su escritura y empleo novelescos”.

Eso sí: “los episodios del presente cubano están apoyados en un conocimiento vivo y en una indagación de una realidad que forma parte de mi propia vida y experiencia, aunque el procedimiento investigativo de la trama policial en que participa Mario Conde es pura ficción”, señala un Leonardo Padura que, efectivamente, no le pierde el pulso a la realidad cubana contemporánea.

Si son ustedes seguidores de esta sección, recordarán que hace unos meses escribíamos en El Rincón Oscuro sobre la adaptación al cine y la televisión de las primeras novelas de Padura protagonizadas por Mario Conde, cuando todavía era policía, señalando que La Habana que nos mostraba no es la de ahora, La Habana contemporánea. En su primera tetralogía, Padura nos describía la depauperada ciudad que, a comienzos de los años 90 del pasado siglo, tuvo que sobrevivir al conocido como Período Especial. (Lean AQUÍ)

Pero el tiempo pasa. Y, en “La transparencia del tiempo”, sí que transitamos por la capital cubana contemporánea. Y lo que vemos, a través de los ojos de Conde, da miedo: ¿y si la historia que persigue está “empeñada en mostrarle todas y cada una de las costras de una ciudad que, bien vista, parecía afectada de lepra”?

La clave de la mejor novela negra es precisamente esa: mostrar la realidad que se oculta tras la apariencia, bucear en los intersticios de una sociedad que siempre es más compleja y contradictoria de lo que a primera vista podemos pensar. Y Leonardo Padura es el mejor guía posible para conocer la realidad de una Cuba contemporánea en la que, como en casi todo el mundo, hay demasiado nuevo rico que parece mear colonia, por mucho comunismo que prediquen los voceros oficiales.

El mundo del arte vuelve a estar muy presente en una magnífica novela protagonizada por un Conde en estado de gracia: reflexivo, vulnerable y temeroso. Un Mario Conde que se pregunta por el sentido de la vida mientras se relaciona con traficantes de toda laya que viven en mansiones decoradas de acuerdo al minimalismo imperante. Un Mario Conde que no pierde sus referentes: Tamara, el Conejo, Carlitos o Yoyi; y que sigue escuchando a la Creedence mientras tumba botellas de ron.

Un Conde que vuelve a las andadas, en fin, “por curioso y, sobre todo, por comemierda, el componente psicológico que mejor expresaba su demodé sentido de la responsabilidad y de lo justo”.

Jesús Lens