Balance del año negro y criminal

Terminado otro año y a la espera de ir comprobando qué nos deparará este 2020, es buen momento para hacer repaso a la feraz cosecha noir que nos dejó un 2019 con grandes momentos, tanto literarios como cinematográficos.

Comencemos recordando que hemos tenido el privilegio de asistir al renacimiento de Pepe Carvalho, uno de los personajes fundacionales del policíaco español. De manos de Carlos Zanón, disfrutamos de la vuelta a la vida del mítico detective y de sus garbeos por el Madrid y la Barcelona contemporáneos, tanta tensión, tanta distancia, tanta separación. Y otro esperado retorno: el de Domingo Villar y su inspector Leo Caldas, extraordinario.

Dos de las mejoras novelas negras españolas del año se centraron en la problemática de las personas que viven en las calles, en las que nadie se fija y cuya suerte trae sin cuidado a una inmensa mayoría. ‘El desfile de los malditos’, de nuestro querido y llorado Antonio Lozano; e ‘Invisibles’, de Graziella Moreno, quien también puso el acento en la gente con problemas psiquiátricos. Ambas novelas están publicadas por Alrevés, un año más, la editorial que más y mejor noir español ha publicado.

Mucha de la gente que vive en cajeros automáticos o bajo las marquesinas de los autobuses adolecen de trastornos mentales que les impiden llevar una vida normalizada. O lo que habitualmente se entiende como tal. Graziella Moreno, en una novela rebosante de la mejor literatura y repleta de poderosas imágenes, nos pone en su piel.

He leído muchas más novelas españolas que extranjeras. Es lo que tiene organizar un festival como Granada Noir: exige estar al cabo de la calle de lo que se publica en nuestro país para ofrecer al público la mejor selección posible de autoras y autores. En este sentido, debo destacar la excelente nómina de periodistas que, además, han publicado novelas este año: Marta Robles, Berna González Harbour, Tomás Bárbulo, Jerónimo Andreu o Íñigo Dominguez.

También leímos, de forma compulsiva, ‘El cártel’. El portentoso cierre de la Trilogía del Narco que nos regaló Don Winslow es pura adrenalina. Y descubrimos al autor galo Marin Ledun, cuyas novelas son una excelente radiografía de la Francia contemporánea. Y un pedazo de sorpresa: ‘Carreteras de otoño’, de Lou Berney.

En el mundo del cómic y a la espera de la vuelta de ‘Blacksad’, cuyos creadores fueron galardonados con el V Premio Granada Noir, alucinamos con la picaresca que preside ‘El Buscón en las Indias’, de Juanjo Guarnido y Alain Ayroles. La granadina Belén Ortega cerró su trilogía dedicada a la saga Millenium y nos hemos hartado —que no cansado— de leer historias del Joker, el perturbado más noir de los supervillanos, impulsado por el éxito de la película interpretada por Joaquim Phoenix. Ojo, también, a las adaptaciones al mundo de la viñeta que Hernán Migoya y Bartolomé Seguí están haciendo de las primeras novelas de Carvalho.

Cinematográficamente, y al margen de otros estrenos, hay que destacar ‘El Camino’, la vuelta de Vince Gilligan al universo expandido de ‘Breaking Bad’, un peliculón en el que conoceremos el destino ¿final? de Jesse Pinkman y, sobre todo, ese monumento fílmico, ese legado inconmensurable que es ‘El irlandés’.

Resulta paradójico que, en el siglo de las series y cuando se ha hecho popular pegarse atracones —maratones, les llaman— de varios capítulos seguidos, una de las pegas que se le ha puesto a la magna obra de Martin Scorsese es que sea ‘demasiado larga’. Otras críticas señalan que los venerables ancianos que protagonizan ‘El irlandés’ no resultan creíbles. Que son demasiado mayores para pegar palizas. Espero que los sustentadores de esta tesis no crean que John Wayne era una máquina de matar indios, dotado de una proverbial puntería, o que los diminutos James Cagney y Humphrey Bogart eran, de verdad, unos malotes de tomo y lomo.

‘El irlandés’ es una película totémica que juega con todo lo que ya hemos visto en el cine de Scorsese. El que sus protagonistas sean Pesci y De Niro no es gratuito. Ni casual. Las palizas, los asesinatos, la brutalidad… todo eso ya estaba en ‘Uno de los nuestros’ y ‘Casino’. Ahora, lo que toca es reflexionar sobre el paso —y el peso— del tiempo. Sobre los estragos de la edad. Sobre las consecuencias de haber dedicado la vida a ejercer la violencia. Una reflexión sobre los códigos de la lealtad y la servidumbre. Y a dónde conducen.

Termino este repaso a algunos de los destellos del 2019 con Víctor del Árbol, cuya novela ‘Antes de los años terribles’ nos conmovió hasta las entrañas, contando la tragedia de los niños soldado de África; y con Rosa Montero y su inaudita trilogía sobre la replicante Bruna Husky.

Porque ambos van a estar en Granada próximamente, participando en la segunda edición de Gravite que, patrocinado por Bankia, abrirá la temporada cultural-festivalera en nuestra tierra. Novelas de tinte policíaco que nos permiten viajar en el tiempo y sumergirnos en universos literarios y cinematográficos sólo aparentemente lejanos y alejados.

Jesús Lens

El crimen en Nueva York

Como si de un Papá Noel Noir se tratara, la editorial RBA se ha marcado un libro totémico y monumental para esta Navidad: ‘El crimen en Nueva York’, subtitulado como ‘Los casos más famosos en la historia de la ciudad’.

Se trata de un elegante libro ilustrado de más de 300 páginas que hace un completo recorrido por la historia negra y criminal de una de las grandes capitales del mundo. Entre los crímenes y los delitos detallados en el libro los hay enormemente famosos, como el de John Lennon a la puerta del edificio Dakota, y otros de poca monta. Aparentemente. Por ejemplo, el de Brian Watkins.

Watkins era un joven de Utah que estaba de vacaciones en la Gran Manzana con sus padres y su hermana. Aficionados al tenis, habían estado viendo cómo John McEnroe le remontaba dos sets a Emilio Sánchez Vicario. Iban camino del Village, para cenar, cuando un grupo de jóvenes les asaltó en el metro. Querían dinero para entrar en una discoteca y atracaron a la familia empleando violencia tumultuaria. Brian se llevó una cuchillada y falleció camino del hospital.

Aquel año, 1990, Nueva York contabilizó nada menos que 2.245 asesinatos. Una media de 6,15 al día. Por contra, en 2014, se sumaron 328 asesinatos. 0,089 diarios. La absurda muerte de Brian terminó de soliviantar a la gente. Los medios estallaron, las cabeceras de los grandes periódicos se llenaron de enormes titulares exigiendo una solución y las cosas empezaron a cambiar.

Hay quien sostiene que la Nueva York de hoy es una ciudad aburrida, sosa y para niños. Como una especie de Disneylandia para turistas adultos. Que la Nueva York auténtica, la que molaba, era la peligrosa. La ciudad en la que, por ejemplo, un borracho con mal de amores se las ingeniaba para comprar un dólar de gasolina y le pegaba fuego a una discoteca con una cerilla. Como el local era clandestino y no tenía medidas de seguridad, plan de incendios o nada por el estilo, se convirtió en una ratonera donde murieron 87 personas, abrasadas y carbonizadas.

El delito tiene un indudable componente sociológico que queda perfectamente retratado en libros como ‘El crimen en Nueva York’, escrito a seis manos por Robert Mladinich, un antiguo policía con 20 años de servicio a sus espaldas; Philip Messing, acreditado periodista de investigación especializado en temas criminales y Bernard J. Whalen, teniente de la policía de Nueva York.

Como señala Whalen en la introducción, “teníamos información de primera mano sobre los delitos y entrevistamos a sus protagonistas, víctimas incluidas, para conocer su versión de los hechos”. Eso, sobre los casos más recientes. Porque otro de los puntos fuertes de ‘El crimen en Nueva York’ es que la historia criminal que nos narra arranca nada menos que en 1802.

¿Se acuerdan de la película ‘Gangs of New York’, de Martin Scorsese? Pues más o menos por aquella época arranca un libro en el que la violencia contra la mujer está muy presente. Por ejemplo, el asesinato de Helen Jewett, en 1836, a manos de su amante. O la historia del Escultor Loco, que daría para una magnífica película. Crímenes como el de la violinista del Metropolitan Opera House, que desapareció en el entreacto de un concierto, después de maravillar al público con sus interpretaciones de ‘El pájaro de fuego’ y ‘Don Quijote’. O el asesinato de Kitty Genovese, quien murió acuchillada en la puerta de su casa, frente a la indiferencia de sus vecinos. Aunque, en realidad, no hubo tanta indiferencia…

La lucha contra la Mano Negra, al principio, y contra la Mafia después; ocupa varios capítulos. Capítulos muy cortos todos ellos, aunque completos e informativos. Apuntes del natural que invitan al lector a seguir profundizando en los casos que le parezcan más interesantes.

Por ejemplo, el del teniente Joseph Petrosino, uno de los primeros infiltrados en la lucha contra la mafia. O la historia de Asesinato S.A., la multinacional del crimen montada por la Cosa Nostra. Conoceremos de cerca la muerte de Anastasia y la suerte de su sucesor, el polémico John Gotti. ¡Y descubriremos a la auténtica French Connection!

En paralelo, iremos sabiendo de la modernización de la policía, desde los primeros programas de clasificación de delincuentes y el ‘descubrimiento’ de las huellas dactilares a los modernos procesos de detección de ADN.

También hay robos y atracos de película. Literalmente hablando. Desde el famoso atraco a la Lufthansa que sirvió a Scorsese —¿quién si no?— como argumento de su mítica ‘Uno de los nuestros’ al robo de las joyas de Tiffany’s, pasando por el golpe del Museo de Historia Natural donde se guardaban piedras preciosas como la Estrella de la India, el zafiro tallado más grande del mundo, o un rubí estrellado llamado DeLong, de más de 100 quilates.

De ‘Crimen en Nueva York’ se pueden sacar, en fin, argumentos para varias decenas de novelas y películas policíacas. Una auténtica gozada para regalar a los amantes del Noir en estas fechas tan señaladas.

Jesús Lens

Berlín era una fiesta

Cuando viajo, me gusta llevar conmigo libros cuya acción transcurre en el lugar que voy a visitar. Más allá de las guías de viajes y los temibles foros de internet, asomarme a ensayos históricos y tramas de ficción me ayuda a contextualizar lo que veo, a ubicar en el tiempo y en el espacio las calles por las que camino, las plazas que recorro, los bares y cafés en cuyas barras o terrazas me siento.

Hace un par de meses estuve en Berlín, inspirado e impulsado por una mítica serie de televisión: ‘Berlin Alexanderplatz’, adaptación de la novela escrita por Alfred Döblin en 1928. Para contextualizar el viaje, esta vez opté por un cómic monumental, una arriesgada decisión… de la que no me arrepiento en absoluto.

Los cómics no suelen ser buen compañeros de viaje. Son grandes, pesados y muy delicados. Soy de los que, antes de leer un tebeo, se lava las manos para que sus viñetas no se queden siquiera impregnadas de una descuidada mancha de grasa. Y no me pongo guantes de forense de CSI para pasar sus páginas porque no quiero parecer el monje asesino de ‘El nombre de la rosa’.

A la capital alemana, sin embargo, me llevé los tres volúmenes que componen una excepcional trilogía: ‘Berlín’, de Jason Lutes. Se trata de un monumento gráfico de 500 páginas que su autor tardó más de 20 años en completar. Publicados por la editorial Astiberri, los tres tomos de ‘Berlín’ son un abigarrado fresco dedicado a la República de Weimar, mostrando sus luces y sus sombras.

La primera parte de la trilogía, ‘Ciudad de piedras’, cuenta el casual y afortunado encuentro en un tren, protagonizado por una chica joven que llega a Berlín, huyendo del rigorismo de su Colonia natal y de una familia convencional e intransigente; con un periodista de extracción trotskista que se encuentra en plena investigación del rearme de Alemania.

Aunque Marthe y Kurt son las piezas angulares sobre las que se construye ‘Berlín’, lo mejor de la trilogía de Lutes es el protagonismo coral de varias decenas de personajes, desde los compañeros y compañeras de Marthe en la escuela de arte en la que ingresa a los músicos de jazz norteamericanos que andan de gira por el Viejo Continente.

O esa familia que, alegoría de la propia Alemania, está compuesta por una madre que se inclina hacia el comunismo y un padre cuyas veleidades ideológicas le llevan hacia el nacional-socialismo. Una fractura que sufrirán en sus carnes sus propios hijos, en una de las derivas más dramáticas de esta prodigiosa novela gráfica.

El primer tomo de ‘Berlín’ se cierra con la manifestación del 1 de mayo de 1929 en la que la policía de la República cargó contra los manifestantes, dejando a su paso un reguero de sangre y muerte. Este episodio, que también tenía enorme protagonismo en la serie ‘Babylon Berlín’, marcó un antes y un después en la trayectoria política de Alemania y Lutes le concede la importancia que se merece.

Además de los grandes momentos históricos, Lutes describe un sinfín de aspectos de la intrahistoria del Berlín de Weimar, desde los ambientes bohemios y creativos y los encuentros clandestinos en clubes de transformismo a las fiestas de la jet set, repletas de drogas y orgías sexuales. La vida de los barrios, la interacción de la comunidad, el pulso de la calle, los patios de las viviendas…

Conoceremos el despertar sexual de Marthe y sufriremos con la espiral autodestructiva en la que entra Kurt, al ver cómo sus ideales políticos se van derrumbando poco a poco. La libertad de prensa libre enfrentada al poder de la oligarquía y, siempre, la cada vez menos sutil amenaza de la extrema derecha, con las esvásticas empezando a asomar en los brazos de lo que parecen unos pobres diablos.

‘Ciudad de humo’, el segundo tomo de la trilogía, arranca de nuevo en un tren, esta vez a ritmo jazz. Mucho jazz. Pero también mucha confusión, miedo y nihilismo. Porque la amenaza de lo que está por ocurrir en Berlín cada vez resulta más palmaria. De ser una fiesta, Berlín empieza a ser una tragedia.

Diez años más tardó Lutes, completó su trilogía. En total, un proceso creativo de más de dos décadas. En 2018 aparecía ‘Ciudad de luz’. En este caso, el que viaja en tren es un tipo enclenque, de cabellos morenos y ridículo bigotito. El sol inunda Alexanderplatz, pero nada bueno se atisba en el horizonte. Comienza la persecución de los judíos, con un anticuario al que ya conocimos antes, situado en el ojo del huracán. La persecución de los comunistas, también. Y de los homosexuales. Y de los artistas.

La vida de Kurt y Marthe se verá sacudida, esta vez de forma definitiva. El alcoholismo, la desesperanza, la rendición, la humillación, el dolor… Conoceremos a gente que vive en las calles y a las pandillas de nazis que, ya sin disimulo, hostigan a todo el que es diferente. Entonces, Hindenburg encarga a Hitler la formación de gobierno y ‘Berlín’ se termina, marcando el auténtico comienzo del fin.

Jesús Lens

‘Adiós’ y la Sevilla más negra

Hace un par de años, largos, Quico Chirino nos daba una descomunal alegría literaria con la publicación de su primera novela, ‘A la izquierda del padre’, un noir de ley protagonizado por un joven periodista que, en la Sevilla de antes de la Expo, investigaba por los barrios chabolistas de la capital andaluza.

Gracias a Quico Chirino y a una vibrante novela protagonizada por yonkis, traficantes, prostitutas y policías corruptos, descubrimos el Vacie, un enclave chabolista situado a tiro de piedra del mismísimo Parlamento de Andalucía. Uno de esos contrastes fronterizos provocados por el (sub)desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Cuando se presentó la novela, le pregunté al autor por las conexiones y posible influencia, en su caso, de la película ‘Grupo 7’, dirigida en 2012 por Alberto Rodríguez y en la que se contaba la historia de una unidad policial encargada de limpiar de droga la Sevilla previa a la Expo. Quico Chirino me decía que no. Que él llevaba varios años trabajando en su novela. Que los acontecimientos que cuenta en ‘A la izquierda del padre’ los vivió personalmente como reportero y le apetecía narrarlos literariamente, pero que había necesitado tiempo y distanciamiento para estar en condiciones de hacerlo.

Me acordaba de todo esto el pasado domingo, viendo la notable película ‘Adiós’, dirigida por Paco Cabezas y extraordinariamente interpretada por un sólido y convincente Mario Casas; ‘nuestra’ Natalia de Molina, emocionante hasta decir basta; la solvente Ruth Díaz y un intenso y  desasosegante Carlos Bardem.

‘Adiós’ es un western noir fronterizo que transcurre entre el barrio de las tres mil viviendas y los nuevos enclaves chabolistas de Sevilla. Es una película contemporánea, pero sus protagonistas podrían haberlo sido de ‘A la izquierda del padre’. Y viceversa. Al margen de los modelos de coches y motos y obviando el recurso al móvil de los personajes, nada parece haber cambiado de entonces a ahora.

Algunos de los temas clásicos del noir están en ‘Adiós’, de la imposibilidad de huir del destino marcado, el fatum y la venganza, a la redención del héroe. Temas prototípicos, también, del western. Y ojito a la violencia. Que la hay a raudales. Sin complacencia de ningún tipo.

Sorprende agradablemente el acento marcadamente choni y mangui de Mario Casas y Natalia de Molina. Hay química en pantalla entre ellos y la secuencia del accidente está magníficamente filmada. Convencen igualmente los secundarios. Sobre todo, Vicente Romero y Carlos Bardem, espléndidos. Y Ruth Díaz, con el papel más complicado de la función.

La secuencia de la matriarca con el cuchillo, rigurosamente vestida de negro, es un hermoso homenaje a ‘El Padrino’ y el diseño de producción nos muestra el realismo de unos decorados que, ojalá, fueran eso. Decorados.

¿Son las tres mil viviendas tal y como las muestra ‘Adiós’? ¿Y los barrios de chabolas? Hablábamos al principio de estas notas de una novela y una película que nos muestran la Sevilla de los años 80 del pasado siglo. ¿Sigue la vida igual?

Coincide la película de Cabezas con la vuelta de ‘La Peste’ a las pantalla de televisión. El primer episodio de la nueva entrega de la serie viene firmado precisamente por Alberto Rodríguez y nos muestra los lupanares ilegales de Sevilla, a orillas del río, y las mancebías de la ciudad. ¡Qué sensación más ominosa! Por mucho que nos empeñemos en cambiar, en mejorar las cosas, seguimos reproduciendo las mismas lacras del pasado, cercano y lejano, en nuestras sociedades contemporáneas.

Y máxima atención a la que será, a buen seguro, una de las grandes novelas del 2020: ‘El sonido de tu cabello’, escrita por el autor sevillano Juan Ramón Biedma y reciente ganadora del Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones. Uno de los principales escenarios de la trama de Biedma es, precisamente, el barrio de las tres mil viviendas.

Le preguntamos al autor y nos avanza la siguiente información: “La trama se desarrolla principalmente en Sevilla, donde la investigación de un múltiple asesinato de mujeres conduce a la policía hasta México, relacionándose con los feminicidios en Juárez”.

Y sobre los escenarios en los que transcurre la historia: “Las tres mil viviendas, Sevilla, uno de los suburbios más peligrosos de Europa. Casi cincuenta mil personas, enfermedades oficialmente erradicadas, supermercados de la droga, zonas olvidadas por los servicios públicos, un barrio perdido por el estigma, una sucesión de crímenes de mujeres conectados entre sí. Ciudad Juárez, México, cárteles de la droga y décadas de feminicidio que han producido cientos de mujeres muertas y desaparecidas sin una explicación satisfactoria”.

Insistimos, una y mil veces: el mejor género negro es el que nos cuenta la realidad que más trabajo cuesta ver, la que se encuentra al margen de las verdades oficiales. Un género que nos confronta con nuestras propias contradicciones y que nos explica, por ejemplo, la otra Sevilla. La que nada tiene que ver con la Feria, la Maestranza, las procesiones, el gobierno andaluz y la rivalidad futbolística. ¿O quizá sí?

Jesús Lens

La picaresca en el Buscón del siglo XXI

La novela picaresca, de acuerdo con esa fuente inagotable de conocimiento que es la Wikipedia, es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

No vamos a forzar las cosas defendiendo que novelas como el Lazarillo de Tormes o el Guzmán de Alfarache son antecesoras de ese género negro y criminal que tanto nos gusta, pero sí que comparten una misma filosofía: narrar las miserias sociales del momento y contar con pelos y señales lo que pasaba en la calle, haciendo escarnio de los ricos y poderosos.

Los protagonistas de esta modalidad de novela son los llamados pícaros, antihéroes de baja extracción social y provenientes de lo que hoy llamaríamos familias desestructuradas. Delincuentes y maleantes que no dudan en cometer cualquier tropelía en aras de mejorar su fortuna o, al menos, de encontrar un chusco de pan que echarse a una boca en la que no es de extrañar que falte algún diente.

El Buscón de mi edición de Quevedo. ¡Viva Pablicos!

Tras el empacho del ideal caballeresco impuesto por la literatura anterior, con el hidalgo como protagonista de tramas justicieras repletas de heroísmo, el género picaresco baja la literatura a la tierra y, a partir de su realismo a ultranza, se trufa de humor negro, sátira social, naturalismo y un cierto pesimismo existencial: por mucho que haga para mejorar su situación, el pícaro está condenado a ser un nuevo Sísifo. Por alto que parezca subir en la escala social, terminará volviendo a morder el polvo y a chapotear en el barro, golpeado, machado y vilipendiado por las circunstancias.

Epítome de la figura del pícaro fue el Buscón llamado Don Pablos, surgido de la fértil y portentosa imaginación de Don Francisco de Quevedo, cuyas andanzas y desventuras nos contó en una novela esencial que terminaba así: “determiné de pasarme a Indias a ver si, mudando mundo y tierra, mejoraría mi suerte”. Un clásico, eso enviar al protagonista a tierras de posibilidades ilimitadas, en busca de más y mejores aventuras. ¿O desventuras?

Porque Quevedo ponía la siguiente puntilla a su Buscón: “Y fueme peor, como usted verá en la segunda parte, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres”. Una segunda parte que no se publicó… hasta 400 años después de aquella promesa, cuando el guionista de cómic francés Alain Ayroles y el dibujante granadino Juanjo Guarnido retomaron las andanzas de Pablicos por el nuevo continente.

El próximo sábado, 7 de diciembre, a las 18 horas, en la librería Cómic Stores, tendremos a Juanjo Guarnido de vuelta en Granada, para hablarnos sobre la génesis y la ejecución de este auténtico viaje en el tiempo que, cuatro siglos después, nos devuelve a la vida a uno de los personajes esenciales de la literatura picaresca española.

Y es que nos encontramos ante ‘una segunda parte de la Historia de la vida del pícaro llamado Don Pablos de Segovia, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños; inspirada en la primera, tal y como en su tiempo la narrara don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, caballero de la Orden de Santiago y señor de Juan Abad’, tal y como reza la portada de un cómic soberbio, tanto por lo que cuenta por cómo lo cuenta.

Tras un prólogo que enlaza con el final de la novela, el cómic de Ayroles y Guarnido arranca con nuestro Buscón a bordo de la embarcación que lo llevaba a América, en busca de la buena fortuna. Ahí está Pablicos, acompañado de la Grajalita con la que trata de emprender una nueva vida, haciendo trampas con los naipes, para (no) variar.

El Buscón de Guarnido, en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera

Arrojado al mar por la iracunda marinería, harta de ser engañada por el pícaro buscavidas, así le escuchamos rezar a nuestro (anti)héroe: “la vida del villano es como yegua penca: uno cree tenerla por las riendas, pero la muy empicada se acula… ¡pensabais hacer esto? Haréis aquello. ¿Queríais ir allá? Es aquí que ella os trae”…

Un aquí bastante poco prometedor, la verdad sea dicha, que la siguiente vez que vemos a Pablicos nos lo encontramos muy desmejorado, macilento y greñudo, con los ojos hundidos en el famélico rostro y unas luengas y piojosas barbas que acreditan lo mal que le ha ido, efectivamente, en su nueva / vieja vida. Detenido, preso y atado a un potro de tortura, el Buscón cuenta su historia, repleta de penalidades… otra vez.

Tras partes tiene este nuevo Buscón: una primera, protagonizada por las picardías del pícaro en el Nuevo Mundo. Una segunda, en forma de viaje. Porque quienes hacían las Américas no se conformaban con su destino y se lanzaban en busca del mítico El Dorado que tantas leyendas ha deparado a lo largo de la historia.

Y está la tercera parte. La parte que deja al lector con la mandíbula desencajada. La parte que hace que te estalle la cabeza y que, nada más cerrar el tebeo y asimilar lo que has leído, lo vuelvas a abrir por la primera página, excitado por volver a empezar. Esta vez más despacio, deteniéndote en los detalles y disfrutando del precioso trenzado que nos regalan Ayroles y Guarnido. Y es que esta continuación del Buscón, sin lugar a dudas, le habría encantado al mismísimo Quevedo. Yo, al menos, me apostaría unos maravedíes…

Compren. Compren ‘El Buscón en las Indias’, publicado por Noma Editorial y léanlo. Poseídos por el ansia viva, la primera vez. De una manera más pausada, reflexiva y juguetona, las siguientes. Entren en el juego de espejos que nos plantean Ayroles al guion, con innumerables referencias a mil y una míticas aventuras de todos los tiempos; y Guarnido a los pinceles. Busquen rostros familiares, guiños inconfundibles, metáforas ocultas. No se arrepentirán.

Jesús Lens