Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CARLOS GIMÉNEZ

Fue en mi primera Semana Negra. Le conocí en la caseta de Negra y Criminal, de la mano de Paco Camarasa. Entonces no había leído nada de él y me intenté justificar diciendo algo así como que a mí me gustaban más los libros que los tebeos.

 

  • – Es que los tebeos son libros – me dijo Giménez, dejándome mudo de vergüenza.

 

Reparen es que he dicho que esta salida de pata de banco la perpetré en mi primera Semana Negra. Es decir, que todavía estaba por desbastar, pulir y educar. Entonces aún creía en categorías, etiquetas, géneros y diferentes gradaciones literarias.

 

Vamos, que era un idiota.

 

Gracias al magisterio del Jefe Taibo, Justo Vasco, Cristina Macía y el resto de la manada negra, vi la luz y, desde entonces, lo único que distingo es entre buena y mala literatura, teniendo en cuenta que la buena es la que a mí me gusta, me divierte y me apasiona mientras que la mala es la que me aburre, me hastía y me cansa.

 

Años después de aquel desdichado encuentro, me hice con una edición muy especial de la más conocida obra de Carlos Giménez: «Todo Paracuellos» que, con prólogo de Juan Marsé, fue editado por Random House Mondadori.

 

Paracuellos.

 

Un nombre con resonancias.

 

Recuerdo que Gonzalo, colega de mi amigo Briones y un adicto a los tebeos, hablaba maravillas del Paracuellos.

 

Y no es para menos.

 

Aunque debo confesar que, a mitad del tercer álbum, tuve que interrumpir su lectura. Porque, por las noches, los niños del Auxilio Social creados por Giménez se me aparecían en sueños. Y no es ninguna exageración o recurso literario. Lo juro. Me pasaba las noches viviendo las aventuras de esos chavalitos pelones, con orejas de soplillo, ojos soñadores, pecas en la cara, tirillas por piernas bajo sus pantalones cortos.

 

¡Qué duro, todo lo que cuenta Paracuellos! Los sueños rotos, las decepciones, las lágrimas, las frustraciones y la violencia de unas vidas muy difíciles, en la España de los años 50. Vidas cotidianas de unos niños para los que un tebeo del Cachorro o una pelota de fútbol hecha con trapos eran tesoros de valor incalculable.

 

Y, después, los mayores. Los adolescentes que, en los Hogares del Auxilio Social imponían una férrea dictadura y, por supuesto, los maestros tiránicos, que aplicaban algunos castigos a los niños que ni el más rebuscado de los torturadores…

 

Pero todo ello contado con una ternura y con una capacidad de empatía por parte de Carlos Giménez que, como antes dije, conseguía encastrar a sus diminutos personajes en mis sueños.

 

Hace unas semanas se ha constituido una Plataforma para que a Carlos Giménez le sea concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

 

Por supuesto, me sumo a dicha iniciativa.

 

Y os invito a todos a que, a través del mail encuentros@semananegra.org hagáis lo mismo. Los niños de Paracuellos bien que se lo merecen.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

8 respuestas a «CARLOS GIMÉNEZ»

  1. Conozco «Paracuellos» desde hace treinta años y siempre me pareció genial. Durísimo, pero genial. Y Giménez siempre ha mantenido una dignidad ejemplar.
    Rigoletto

  2. Avatar de El Foces

    Es que lo que dijíste era pecado mortal…

  3. Paracuellos no lo he leido, me parece demasiado serio para mi gusto, pero como disfruto con «Los Profesionales».
    Me alegra que con su respuesta te transfiguráse cual Pablo, pero para mi los tebeos son tebeos, no creo que para que se les considere algo digno se tenga que decir que son libros.

  4. Espero que tenga mucha suerte en el Príncipe de Asturias. Aunque conozco poco de él, tras tu entrada, estoy segura de que lo merece.

  5. Bueno, espero que hayais mandado mail a Semana Negra 😉

    Ahora voy a aprovechar para volver al Paracuellos, como dice Rigoletto, duro y genial.

    Yo creo que frase, amigo Rash, iba por eso de no distinguir o despreciar productos literarios por su formato…

    Una gran frase. Y sí. Vi la luz. Cuenta algo más de esos Profesionales…

  6. si no fuera por personas como Carlos gimenez, en este país parece que nunca ocurrió lo que ocurrió. La obra de Carlos es un granito más en este país tan olvidadizo. Soy vasco y estoy cabreadisimo joder, gracias Carlos.

  7. Avatar de maria jose
    maria jose

    mi padre fue amigo de cesar gimenez aunque un niño del pueblo de paracuellos que acomaño a cesar cuando comenzaba en madrid a dibujar, le tenia gran aprecio como persona e incluso tiene fotografias con el en el retiro, me gustaria conocerle y volver a verle con mi padre vidal.

  8. Avatar de Miguel Vallespir Moragues
    Miguel Vallespir Moragues

    Yo he leido «Paracuellos» traducido al idioma danés ya que yo vivo en Dinamarca.
    Del 52 al 61 estuve yo en estos colegios pero en Barcelona.
    Por lo tánto me gustaría poder comunicarme con alguno de vosotros que tambien haya estado en ellos.
    Especialmente en Barcelona.
    Y a «Carlos Gimenez» felicitaciones por lo bien que lo has ilustrado y también por el fabuloso y realistico texto.
    Yo me reconozco en estos capítulos.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)