Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Baño de sangre en El Retiro

Ahora que se celebra la Feria del Libro en el famoso parque madrileño, ¿qué les parece si aprovechamos para darnos un garbeo por El Retiro… convertido en baño de sangre? Inciso: lo primero que hice ayer lunes fue preguntar en la librería Picasso si tienen una buena edición, anotada y contextualizada, de ‘La busca’ de Baroja, que ahora ansío leer. ¿La culpa? Una novela que me ha sorprendido y encantado a partes iguales: ‘Los crímenes del Retiro’, de Pedro Herrasti, publicada por Salamandra Editorial. 

‘En el Madrid de 1900, el joven médico Pío Baroja se enfrenta a una oscura trama de crímenes en serie’, reza la faja promocional. Y les confieso que, de primeras, me dio pereza. Siempre me ha parecido un poco forzado eso de convertir a escritores, artistas y otras figuras históricas en circunstanciales detectives o investigadores. Pero perseveré. ¡Y no vean lo que me he alegrado, que estamos ante una novela extraordinaria en la que su autor nos lleva por una ciudad de Madrid que… ¡ays, esa Madrid!

No es en absoluto complaciente la imagen de la capital de España que nos muestra el autor. Una ciudad en plena transformación que vivía sumida en la pobreza y en el pesimismo existencial por la ‘pérdida’ de las últimas colonias. El autor no escatima a la hora de mostrarnos las contradicciones de una sociedad en la que prima la desigualdad más absoluta. Y ahí es donde entra Baroja, con toda la lógica y el sentido: es un aspirante a escritor en pleno proceso de documentación —la busca, como él la llama— para contar lo que pasa en la calle. Realismo radical.  

“Es un hombre difícil. No le gusta casi nada ni casi nadie”, le describe austeramente el autor a través de los ojos del auténtico protagonista de la novela, un policía, veterano de la guerra de Filipinas, encargado de investigar los sangrientos crímenes del Retiro y que recuerda “los rayos de sol abrasadores de Filipinas… Una tierra bella, feraz, exótica; llena de vida, pero también de muerte… La ‘selva oscura’, un lugar donde anidaban todos los peligros: el rebelde al acecho, el machete afilado, la bala asesina”.

El pasado está muy presente en la narración, que los estragos de la guerra condicionan el aquí y el ahora tanto del investigador en particular como de la sociedad en general. En tiempo de zozobras, y crisis profunda, el hedonismo de unos pocos, su ‘joie de vivre’; choca con la desesperación de la mayoría de una población que sólo puede aspirar a buscarse la vida… y a esperar esa aurora roja que se anuncia en lontananza.  

“Poesía y cuellos cortados, una extraña mezcla”, que dice un personaje, sería la mejor definición de una investigación compleja que llevará a nuestros protagonistas del Rastro, las tascas infames, los cafés cantantes de baja estofa y las tertulias de los escritores bohemios a los lujosos palacios de la Castellana. De la maloliente Ribera de Curtidores, los hospicios y los refugios para indigentes a los barrios en expansión de la ‘nueva’ Madrid, con sus tranvías, mataderos, barro, puestos callejeros y tartanas.

A través de una exuberante prosa descriptiva, Pedro Herrasti nos hace partícipes de los olores, el frío, el dolor y la muerte. De los estragos del alcohol y la morfina, de la prostitución y el rufianismo. Y de un montón más de cosas que me quedo sin espacio para comentar. Y es que la fastuosa ‘Los crímenes del Retiro’ tiene un montón de capas que, espero, se anime usted a quitar. Hasta llegar a la última que, espero, les deje la mandíbula tan descolgada como a mí. 

Jesús Lens


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 32 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)