Reflexionar con ‘Parásitos’

Dado que sólo hemos tenido media campaña electoral, deberíamos disfrutar únicamente de media jornada de reflexión. Les recomiendo que la otra media la dediquen a ver ‘Parásitos’ en el cine, una de las películas del año, junto a ‘Joker’.

Leo que un profesor de Psicología de la UGR desaconseja ver la película del archienemigo de Batman por ser una exaltación de la violencia gratuita. Me gustaría saber qué piensa de la última Palma de Oro del Festival de Cannes, dirigida por el cineasta coreano Bong Joon Ho, un puñetazo cinematográfico en todos los morros del espectador, una de esas películas que te dejan noqueado, en estado de shock, estupefacto y patidifuso.

“¿Había imaginado que una película incómoda como ésta podría cosechar tanto éxito?”, leemos en la magnífica entrevista que publicó la revista Caimán del mes de octubre. “Yo siempre elijo un camino duro. Nunca he ido por el fácil”, contesta el cineasta. “Es una película muy rara. Tengan cuidado con ella”, advierte.

No les voy a contar de qué va ‘Parásitos’, más allá de decirles que es una película que nos invita a reflexionar sobre la sempiterna lucha de clases. La clase alta, la media y la baja, perfectamente representadas en las tres modalidades de residencia que aparecen en el filme, una imprescindible metáfora locativo-espacial.

Hoy es un buen día para ir al cine. Por la mañana, aprovechen para reflexionar sobre nuestros políticos, los debates televisivos y sus mensajes electorales. Por la tarde, anímense a ver ‘Parásitos’. Y déjense tiempo al salir del cine para echarse unas cañas y comentar la película. Podrá gustarles más o menos, pero les garantizo que no les va a dejar indiferentes.

Acostumbrados a un cine fácil, poco comprometido y de evasión —lean a Scorsese cuando habla de esas películas “en las que no hay misterio, ni revelación, ni peligro”— ver cintas como ‘Joker’, ‘Mientras dure la guerra’ o ‘Parásitos’ es una declaración de intenciones, un ejercicio de compromiso personal con un cine que te remueve por dentro, te espolea y te sacude. Películas que dan que pensar, reflexionar, debatir y conversar.

Jesús Lens

Libremos hoy

Hoy toca librar, que para algo es el Día de las Librerías. Hoy toca pasar por alguna de nuestras librerías favoritas… y comprar algo. A ser posible, uno o varios libros, por supuesto.

No es una tautología, recomendarles comprar libros en las librerías. En algunas empieza a pasar como en los cines, que hacen más caja con las palomitas y los refrescos que con la propia taquilla. Funkos y muñecotes, agendas de todos los colores y merchandising de diversas sagas ocupan tanto o más espacio que los propios libros. Lo que no es ni bueno ni malo, sino todo lo contrario.

Dense una vuelta por su librería favorita y, además de comprar un libro o un cómic que le apetezca leer, compre otro para regalar a alguien especial. Aproveche para dedicárselo con cariño. ¡Con lo complicado que es eso de volver a escribir a mano!

Hoy hay actos culturales variados en las librerías, de charlas y presentaciones a conciertos, cuentacuentos, lecturas y un largo etcétera. ¡Qué gran día habría sido, también, para reunir a los Clubes de Lectura en torno a una buena tertulia libresca!

Cuando chapa una librería histórica y emblemática, todo son llantos, lamentos, suspiros y crujir de dientes. Eso, a los libreros que se ven obligados a cerrar las puertas de su establecimiento les puede insuflar ánimos y embargarles de emoción, pero poco más. Con esto pasa como con lo de votar: para evitarnos las manifestaciones del lunes frente al Ayuntamiento para protestar por el auge de la ultraderecha, la mejor estrategia es acudir a votar el domingo.

Nos gustan las librerías. Son establecimientos con alma, lugares que hacen mejor nuestra vida. Nos gusta que abran sus puertas y tener ocasión de charlar con las libreras y los libreros, comentar nuestras últimas lecturas y pedirles consejo. No hay mejor algoritmo que el conocimiento y la experiencia de un buen librero.

Para que las librerías sigan cumpliendo con su imprescindible labor de descubrirnos tramas imposibles, presentarnos a personajes inolvidables, conducirnos a paisajes inexplorados y hacernos soñar con mundos desconocidos; sigamos visitándolas y compremos allí nuestros libros.

Jesús Lens

Dinero sucio, negro y putrefacto

No es fácil hacer películas sobre el dinero. El dinero, por regla general, no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir otras cosas, sean materiales o inmateriales. Poder, imagen y prestigio, mayormente. Lo normal es que, para tratar sobre el dinero, los guiones hablen de las vías para conseguirlo y de las consecuencias de tenerlo en abundancia… o de no tenerlo en absoluto.

Para los villanos del noir, un buen atraco o la petición de un rescate por un secuestro, son atajos habituales para acceder al mercado de capitales. Cuando los guionistas se ponen imaginativos, tiran de timos, trucos y estafas más o menos ingeniosas. Cuando quieren rizar el rizo, se meten a fondo en la cuestión de la ingeniería financiera. Y convertir la ingeniería financiera en algo inteligible y atractivo para el gran público es harto complicado.

‘The Laundromat: Dinero sucio’ se titula la película más reciente del siempre atractivo director Steven Soderbergh, presentada con notable éxito de crítica en el reciente festival de cine de Venecia, y que ya podemos disfrutar en Netflix tras un brevísimo paso por algunas salas de cine muy seleccionadas.

El guion de Scott Z. Burns, basado en un libro de Jake Bernstein, se centra en el escándalo de los llamados papeles de Panamá. ¿Se acuerdan? Fue uno de los temazos del 2017, cuando una filtración procedente de un despacho de abogados de uno de los paraísos fiscales del mundo sacó los colores a cientos de personalidades internacionales que habían usado ‘pantallas’, testaferros y empresas fantasma para eludir el pago de sus impuestos.

El tono utilizado por Soderbergh comienza sorprendiendo, con unos inenarrables Gary Oldman y Antonio Banderas hablándonos directamente a los espectadores y contándonos la historia del dinero y la evolución de las finanzas desde los tiempos de los homínidos. Utilizan un lenguaje impostado, paternalista y ridículo, a tono con las vestimentas que usan. A algunas personas, ese tonillo de fábula para niños las ha sacado de la historia y las ha hecho desistir. Yo les recomendaría perseverar, que después sale una enorme Meryl Streep, se explica el escándalo de los papeles de Panamá y se desenmascara el cinismo de tantas y tantas personas de supuesta moralidad pública. Y flipen con el final. FLI-PEN.

Haciendo repaso por el cine más reciente dedicado a desentrañar el lado más oscuro del mundo de las finanzas, son muy recomendables ‘Margin call’, ’El lobo de Wall Street’ y ‘La gran apuesta’. En todas ellas, la forma tiene tanta importancia como el fondo ya que, como decíamos al principio de estas notas, no es fácil enganchar al espectador con historias basadas de banqueros, asesores fiscales e inversores de grandes capitales.

‘Margin call’ narra 24 horas en la vida de los trabajadores y directivos de un banco de inversión asomado al precipicio de la crisis de 2008, cuando el sistema financiero mundial estuvo al borde del colapso y pareció que el capitalismo podía implosionar.

Con ‘El lobo de Wall Street’, Martin Scorsese filmó otra de sus obras maestras. El protagonista es un corredor de bolsa interpretado por Leonardo DiCaprio para quien lo único importante era la comisión que podía llevarse en cada transacción, con independencia de las consecuencias que pudiera arrostrar para los clientes, para su empresa o para la sociedad en general.

Una película excesiva, manierista y loquísima; imprescindible para contar una historia igualmente desmesurada y, por momentos, inenarrable e imposible. Y, sin embargo, todo aquello fue real y ocurrió de verdad.

Y la gran joya de la corona cinéfilo-financiera: ‘La gran apuesta’, ganadora del Óscar al mejor guion adaptado que, dirigida por Adam McKay, cuenta la historia de tres tipos que sí vieron venir el colapso del mercado inmobiliario norteamericano en 2005… y se lucraron hasta lo indecible apostando por su caída inminente.

Interpretada por Christian Bale, Brad Pitt y un soberbio Steve Carrell, ‘La gran apuesta’ es una de las mejores películas sobre el mundo de las finanzas que se han filmado jamás. Una auténtica lección de economía en la que los personajes se vuelven a la cámara y explican al espectador, de forma tan humorística como rigurosa, algunos de los términos propios de la jerga hipotecaria y bancaria.

Y nos queda ‘Inside job’, en clave de documental, pero con formato de thriller adictivo, ganador del Óscar en 2011. Se trata de un documental narrado por Matt Damon en el que el cineasta Charles Ferguson entrevista a personajes del gobierno norteamericano y del mundo de las finanzas sobre la crisis de 2008, llegando a unas consecuencias abracadabrantes sobre causas y culpabilidades. Y, lo que es peor, sobre lo que podíamos esperar de un futuro… que ya es presente.

El dinero, en teoría, es neutro. No es ni bueno ni malo ni todo lo contrario. Depende del uso que le demos. Películas como las señaladas nos muestran que, mal usado, el dinero puede ser letal.

Jesús Lens

Con Dalí, en Berlín

Nos pasó con Dalí como con ese vecino al que apenas dices hola cuando te lo cruzas en el rellano de casa, pero al que saludas con entusiasmo cuando te lo encuentras en el bar, tomando una caña o echando un café. Y si quiere la casualidad que topes con él fuera de tu ciudad, acabáis fundidos en un emocionado abrazo, como dos ciudadanos en el exilio embargados por la morriña y la nostalgia.

Habíamos salido del Museo del Espionaje, junto a Postdamer Platz, cuando nos topamos con la figura de un gran oso, símbolo de Berlín, decorado con la célebre imagen del artista del enhiesto bigote.

“Más de 400 obras originales de Dalí”, era el reclamo de un museo privado con diez años de existencia, dedicado al genio del surrealismo. Imposible resistirnos, ya que estábamos allí. Inciso: hace unos días, hablándoles en el suplemento Gourmet de IDEAL sobre algunos aspectos de la cocina berlinesa, les decía que comer y beber en la capital germana es relativamente barato y asequible (Leer AQUÍ). Entrar a los museos y a sus monumentos más significativos, sin embargo, no lo es. Ahí lo dejo… de momento.

De entre todas las piezas expuestas, destacaría unas de alto contenido erótico, fascinantes, sugerentes y atractivas. También me encantó la serie de estampas que Dalí hizo para un Quijote ilustrado, repleto de connotaciones fantasiosas, como corresponde al caballero de la flaca figura.

Me resultó especialmente emocionante un fotocollage de 1962, dedicado a Gala, Lydia y Lorca, figuras evanescentes sobre una hermosa vista de Port Lligat. Como les decía al comienzo de estas notas, siempre resulta grato encontrarte a un paisano cuando estás de viaje en el extranjero, ¿verdad, Inés?

Pequeñas esculturas, estampaciones muy noir dedicadas a la ‘Carmen’ de Merimée, una sala oscura en la que se proyecta en bucle ‘Un perro andaluz’ y un corto de Dalí para Disney y, una curiosidad muy especial: un tebeo de Nick Fury cuya portada está inspirada en los famosos relojes blandos de ‘La persistencia de la memoria’. Y es que Dalí no se termina nunca, ni en España ni en Berlín.

Jesús Lens

España trasnochada

¡Cómo nos ponemos con los trastornos que provoca el cambio de hora en nuestros ritmos circadianos y otras sesudas cuestiones sobre el sueño, la vigilia, la luz y la oscuridad!

No se habla tanto, sin embargo, sobre las ojeras y el mal humor de los miles de espectadores que nos obligamos a permanecer despiertos hasta bien entrada la madrugada del lunes, viendo el debate electoral.

Les confieso dos cosas. La primera es que di varias cabezadas, algunas tirando a largas, esperando el minuto de oro de los candidatos. La segunda es que me incorporé tarde al debate, que estuve en el cine viendo una película que es todo un mazazo. ‘Parásitos’, se llama. Y aquí me tienen, haciendo un titánico esfuerzo por no jugar con el título de la película y el papel de esos políticos nuestros, incapaces de pactar, llegar a acuerdos y formar un gobierno que dure más allá de un puñado de meses.

El debate fue un continuo deja vu que me dejó una plomiza sensación de estar viviendo en un interminable día de la marmota. Las mismas acusaciones, las mismas promesas falsas e incumplidas, las mismas vaguedades… Sólo el iracundo dedo amenazador de un mentirosísimo Abascal aportó algo nuevo y diferente. Para peor, por desgracia.

Tuve el tino de apagar la tele sin dejarme enmarañar por los análisis de los diferentes contertulios ni por las valoraciones de los propios contendientes, de forma que el daño a mi sueño fue sólo parcial. ¿Hasta qué hora duró todo aquello? ¿Hasta qué hora aguantaron ustedes? ¿Qué sentido tiene, un lunes, tratar de mantenernos despiertos hasta más de las dos de la mañana con el tinglado electoral? ¿Qué pasa con la productividad, el descanso, la conciliación y el sentido común?

Los horarios del debate son una muestra más de que vivimos en un país sin lógica ni criterio; absurdo, trasnochado y surrealista. Nuestros representantes institucionales habitan en un universo de política-ficción que se permite despropósitos como el del lunes, atentando contra cualquier racionalidad horaria y… sigo mañana, que ahora voy a ver si me da tiempo a descabezar una siestecilla.

Jesús Lens