‘Top Secret’, cine y espionaje

Hay dos tipos de exposiciones: las que se agotan en sí mismas y, una vez vistas, quedan en el recuerdo —o directamente relegadas al olvido— y las que te sacuden con la fuerza de un electroshock neuronal y abren las puertas de la percepción. Las que, al salir, te invitan, casi que te obligan a seguir investigando, estudiando, aprendiendo, descubriendo y, por supuesto, disfrutando. Exposiciones en las que te pasas el tiempo haciendo fotos a las cartelas para después, en casa, ampliar información. Las propuestas que te incitan a buscar, ver, leer y escuchar otros libros, películas, discos, revistas, cuadros, podcasts, series o documentales.  

‘Top Secret. Cine y espionaje’, la muestra recién inaugurada en el CaixaForum de Madrid, es de las segundas y justifica por sí sola una escapada a la capital de España. Se lo diría igual incluso si no fuera un adicto a las historias de infiltrados y agentes dobles, palabrita de niño Jesús. Se la aconsejo con el mismo fervor que, en su momento, les recomendé visitar el Museo del Espionaje de Berlín, otro hito, pero mucho más lejano. (Leer AQUÍ).

Antes de hablar del cine y las series, es importante reseñar que en la exposición hay mucha cacharrería real y original usada por los espías en su trabajo. Los espías de verdad. Como el famoso paraguas búlgaro con punta envenenadora, una de las armas letales que más me fascinan por su aparente sencillez asesina. Máquinas de la verdad, encriptadoras, grabadoras y, por supuesto, cámaras fotográficas y de vídeo.

Y ahí es donde ‘Top Secret. Cine y espionaje’ se convierte en una muestra visionaria que tiende puentes entre la realidad y la ficción ya que las cámaras y la técnica, además de la actuación y la interpretación; la caracterización y el disimulo son aspectos compartidos por disciplinas tan aparentemente alejadas entre sí como el cine y el espionaje. 

¿Qué es un espía, sino un actor de tomo y lomo que, además de convencer en su papel y ser capaz de cambiar de aspecto cuando se tercie, ha de manejar con soltura todo tipo de cámaras y demás artilugios de grabación de imágenes y sonido?

¿A que es algo de cajón? ¿Lo habían pensado ustedes? Si vieron ‘Argo’, en su momento, seguro que sí. O las caracterizaciones de ‘La noche más oscura’, ‘Oficina de infiltrados’ y ‘Homeland’.  Y ‘El topo’ y demás adaptaciones de John le Carré. Pero es al sumergirse en ‘Top Secret’ cuando se cobra conciencia de la íntima conexión entre cine y espionaje, más allá de las tramas adictivas y las persecuciones trepidantes. 

007 ocupa un papel destacado en la exposición promovida por Fundación la Caixa, faltaría más. ¿Vieron la final de Wimbledon, por cierto? Las gradas parecían un casting para el nuevo James Bond. Los focos se centraron en el cesante Daniel Craig, todo maqueado, trajeado y elegantísimo. Pero también pululaban por allí Idris Elba, cuya última encarnación de ‘Luther’ terminaba como terminaba. Ejem. Y Tom Hiddleston, igualmente guapete, al que solo le faltaba un martini en una mano y una pistola con silenciador en la otra. Y mi favorito, aunque nadie hable de él: Hugh ‘Lobezno’ Jackman.

El concienciado y paranoico cine de los 70, con el que estoy viviendo un idilio, la lucha contra los nazis y la Guerra Fría. Las nuevas tecnologías de la información y el control, las filtraciones de Chelsea Maning y Edward Snowden. Palmer, Bourne y Hitchcock. La CIA y la KGB. Y Mata Hari, claro. Se me termina el espacio y aún me queda mucho por contar de una exposición que, a buen seguro, volveré a ver. Porque es de visita obligatoria y ningún buen aficionado al noir se la debe perder.  Y de paso, lean a Mick Herron y sus novelas de espías torpes, o a Charles Cumming y su espionaje contemporáneo. O esta de Gervasio Posadas sobre ‘El mercader de la muerte’. No olvidemos ‘La unidad’

Tampoco de ‘La unidad Kabul’ y ni mucho menos de Jerónimo Andreu y Gibraltar ni de

Jesús Lens

Un pódcast sobre ética y estética del Noir

Todo comenzó en un bar, como tantas buenas historias. Era un día muy especial.

—¿Aplazamos la reunión?

—A Fernando no le gustaría. Él habría preferido que nos viéramos. 

Fernando Marías, cuyo recuerdo no se termina nunca, había muerto ese fin de semana y volvimos tarde de su velatorio en Madrid, el domingo. Pero quedamos, nos vimos y trabajamos.

 Era febrero del 2022 y Clara Peñalver y yo le dábamos vueltas a un proyecto de divulgación de género negro y criminal en formato de pódcast. Ella, siempre tan involucrada en nuevos formatos de lectura, escritura y creación, estaba colaborado con Fundación La Caixa en los contenidos para una nueva plataforma cultural: CaixaFórum+.

Cuando preparamos el catálogo de la exposición ‘Rueda de reconocimiento’ que hicimos en Granada Noir con la UGR, escribí un texto titulado ‘Ética y estética del noir’, en el que daba una visión amplia y multidisciplinar de un género que se ha construido en paralelo a través de artes trufadas que han bebido las unas de las otras: literatura, cine, pintura, fotografía, cómic, arte, música, periodismo, gastronomía… 

Y ese fue el punto de partida del pódcast: un acercamiento a temas clásicos del género policíaco hecho desde múltiples focos, huyendo de los tópicos y enlazando pasado y presente. Además, para darle un toque más literario, inventamos una historia de intriga que, al principio de cada uno de los doce capítulos, sumerge a los protagonistas en su propia trama policíaca. 

Dos personajes: Julia Espinosa y Álex Uribe, interpretados por Encarni Torres y José Antonio Meca. Y Federico Moreno a los mandos de la música, el montaje y la edición. Clara Peñalver dirige, corrige, fija y da esplendor y aquí, el plumilla. 

Además, quisimos contar con una persona invitada en cada capítulo para que nos diera su versión de los hechos. Especialistas en diversos campos que enriquecieran el contenido y nos ofrecieran otra visión. Así, para hablar cómo y por qué surge el tópico de la femme fatale, episodio con el que arranca el pódcast, contamos con Berna González Harbour, Premio Granada Noir 2022, e incluimos un corte de Fernando Marías, a modo de homenaje.

El western como origen más lejano del género negro y el western noir como reivindicación de una actualidad mestiza, moderna y transgresora del policial cuenta con Carlos Bassas del Rey. Para hablar de la fuerza del destino y la fatalidad como temas centrales en el  género negro, de los mitos edípicos de la Grecia clásica a la actualidad, tiramos de Juanjo Guarnido. Y muy relacionado, el personaje del falso culpable en el género negro y la pesadilla kafkiana de la que resulta imposible escapar, con Laura Lippman, autora publicada por la editorial Salamandra en España. 

Para hablar de música, dos invitados: Carlos Zanón y Eric Jiménez, el batería de Lagartija Nick y Los Planetas. Marta Robles rompe tópicos al hablar del detective privado y Carlos Salem nos conduce por bares, clubes y garitos antes de que Benjamín Lana, director de la división gastronómica de Vocento, nos acompañe por la gastronomía negra y criminal.

Nieves Abarca nos acompaña en un homenaje a El Padrino, Mabel Lozano habla de la importancia del periodismo de investigación en el género negro y Paz Velasco, del fenómeno del true crime. Muchos meses de trabajo después, habemus pódcast. Está en CaixaFórum+, es gratuito y esta tarde lo presentamos en la Sala Aliatar, un espacio emblemático de la ciudad. Habrá cerveza Alhambra, claro que sí. 

Jesús Lens