Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

El jazz del Club Magic

A lo largo de estos meses, además de ir puntualmente a los conciertos que, a través de Ool Ya Koo, organizamos en el Magic, mi Cuate Pepe y yo solemos comprar los discos de los grupos y los artistas que actúan, cada miércoles.

 Magic Logo

Estos días estoy aprovechando para escucharlos, alternándolos.

El “King of Groove”, por ejemplo, de la cálida y festiva Engranje Brass Band, es un soplo de aire cálido, para las gélidas noches de este invierno, cuyos rigores ya estamos sintiendo.

También le estoy dando duro al complejo “Largo camino” de Javier Denis, saxofonista malagueño que arranca el disco con un prodigioso “Algo más” y que luego se adentra en temas más clásicos, con los que me cuesta conectar. Asignatura pendiente. Deberes: hay que perseverar.

Pero lo que me tiene hechizado y loco perdido es el “Ewig” del trío de José Carra, con Dee Jay Foster y Ramón Prats. Sobre todo el primer tema del disco, el que da título al álbum. “Ewig”. ¡Si no lo he pinchado cincuenta veces, no lo he pinchado ninguna!

 Magic Carra

“Pájaros perdidos”, “Autumm tales” y “Ad astra per aspera” también son suyos; entremezclados con composiciones de otros músicos que el pianista malagueño se lleva a su terreno. Pero, con diferencia, sus propios temas, los compuestos por él, son los mejores.

¡Música para elevar el espíritu! Los “Pájaros perdidos” tiene una de esas cadencias que hacen que te cuestiones si el pianista tiene solo dos manos. O cuatro. Por lo menos. Un in crescendo dentro de un bucle que, felizmente, no se termina nunca. Los “Cuentos de Otoño”, son más evocadores. Más tranquilos. Más sosegados. Con idéntica sensibilidad.

Pero volvamos a “Ewig”. Porque darle al play a un disco y empezar escuchando esos acordes es ya toda una declaración de principios. Sé que las comparaciones son odiosas, pero me recuerda a Vijay Iyer. Mucho. Y al trío de Avishai Cohen. No porque los imite, sino por las sensaciones que me provoca. Las sacudidas que pega al oírlo.

¿Qué es “Ewig”? Si hacemos caso a los traductores del Google, vendría del alemán y significaría “Eterno”.

El nombre de la canción y del disco, la música de Carra, junto a una exquisita portada minimalista, nos ha regalado un disco sensacional y maravilloso. Un disco cuya música es, efectivamente, eterna.

 Magic Clara

José Carra volverá a estar en el Magic, este miércoles 18 de diciembre, acompañando a la cantante Clara Luna. Ahí lo dejo…

Y del disco del pianista gaditano Juan Galiardo hablamos pronto…

Jesús Lens

Firma Twitter


Comentarios

2 respuestas a «El jazz del Club Magic»

  1. Totalmente de acuerdo con sus palabras, Cuate. El disco de Carra es de lo mejor que hemos adquirido en el Magic al termino de cada concierto. Y, efectivamente, cada grupo tiene su estilo e impronta. Por eso este local es un Club tan especial, porque nos surte de estilos diferentes y de calidad. Y si encima se pueden adquirir los discos que traen los propios artistas a precios razonables, la magia del Magic continua en tu casa, en tu coche o donde los reproduzcas. Tambien recuerdo con cariño dos adquisiciones muy emotivas: compramos dos cd´s diferentes del gran Kiko Aguado y una edición especial del magnifico concierto de Jorge Rossy Quintet, que consistia en cd y Lp en vinilo.

  2. A mí ya me han encargado una copia del Ewig de Carra para hoy. Comprar discos tras escuchar la música en directo tiene una magia especial. Como escucharlos después.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)