Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Qué fue de los Lighthouse

El título de la novela más reciente de Berna González Harbour dice tantas cosas que me ha costado trabajo no robárselo para encabezar de este artículo. ‘Qué fue de los Lighthouse’ es a la vez una pregunta y una exclamación. Según la entonación que le des puede indicar duda, sospecha y/o recelo. Y si le añades retintín… ¡Con lo que han sido, los Lighthouse!

Pero les coges cariño, ¿eh? Desde el principio de la novela publicada por Destino te involucras en sus vidas y ya no quieres soltarla, ansioso por saber y conocer todo sobre los Lighthouse. De hecho, he pasado un Corpus delicioso con ellos. 

Pero empecemos por el principio: la muerte de Everett Lighthouse, uno de aquellos caballeros ingleses que ya no se estilan. Fue científico en Tanganica, tratando de mejorar las explotaciones ganaderas de aquella región africana. Después, con la descolonización, volvió a su país natal. Y allí crecieron sus cuatro hijos: el desastrado y concienciado Arthur, que siguió sus pasos como científico. Jane y Joyce, las gemelas; que viven fuera de Inglaterra, en España y Francia. Y el atildado y tarambana Ben, el benjamín de la familia, que triunfó como actor de teatro y televisión, pero que no vive su mejor momento profesional, precisamente. 

Un funeral, como una boda, sirve como marco privilegiado para conocer quién es quién y qué y cómo piensa y se conduce en sociedad. Y en familia. Y no les digo nada, al llegar el momento de atender a la lectura de las últimas voluntades del finado. Sobre todo cuando hace un singular y extraño reparto de su legado. Porque los hermanos Lighthouse son cuatro, efectivamente, pero el círculo familiar más estrecho no estaría completo sin cuñadas, nietas, amigas íntimas de la familia y, sobre todo, una vieja criada, una mujer africana que se vino a Europa cuando la descolonización y a la que Everett ha hecho depositaria nada y nada menos que de sus diarios, una amplia colección de cuadernos. 

La novela de Berna es larga, que hablamos de 500 adictivas, intensas y esclarecedoras páginas, de ahí que me haya tomado la libertad de presentarles a los hermanos protagonistas, a quienes conoceremos bien desde el comienzo de la narración, que no tardarán en mostrar sus grandezas y sus miserias, sus luces y sus sombras. Y es que ‘Qué fue de los Lighthouse’ es una novela de personajes profundamente humanos, en todos los sentidos de la expresión. Vivos, auténticos, reales y, por eso, cargados de contradicciones. ¡La vida misma!

A través de los diarios entregados a Asha viajamos al pasado. Un pasado tan bonito como incómodo. A nada que se rasca en la idílica y brillante superficie de la preciosa postal empiezan a surgir recuerdos ocultos y ocultados, conversaciones susurradas en voz baja y secretos, claro. Y mentiras. Los secretos y mentiras que se encuentran en los cimientos y pilares maestros de tantas familias, de tantas biografías, de tantas exitosas y brillantes carreras.

Además, están el aquí y el ahora de la Inglaterra del Brexit y los influencers, el Me Too y una nueva forma de entender las relaciones. Las de poder y las otras. Porque asomarse al pasado con una mirada más crítica que cínica nos permite entender mucho mejor un presente desbordante, confuso, cambiante y extraño al que, sobre todo a algunos, cuesta adaptarse.

Magnífica la novela de Berna González Harbour, que se sale del policial clásico para contarnos la deriva de una estirpe familiar de rancio abolengo durante la segunda mitad del siglo XX y primer cuarto de este tumultuoso siglo XXI que nos ha tocado vivir. 

Jesús Lens


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 32 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)