Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

PEREGRINOS DE LA HEREJÍA

Ustedes, a esta altura de la película, ya saben que en Santiago de Compostela no está enterrado el cuerpo del Santo Apóstol ¿verdad?Lo digo porque si vais a leer «Peregrinos de la herejía» es conveniente que conozcáis este dato, vayáis luego a pedirme responsabilidades, daños y perjuicios por recomendar un libro en que se habla, precisamente, de quién es realmente la persona enterrada en la célebre Catedral de Santiago.

¿Os suena el nombre de un tal Prisciliano?

Hace ya muchos años que Ramón Chao, periodista y escritor y, a la sazón, papi de esa bestia de los escenarios llamado Manu Chao, escribió un extraordinario libro sobre el tema, «Prisciliano de Compostela», publicado por la editorial Seix Barral.

Pues bien. Ahora es Tracy Saunders la que vuelve sobre el mismo tema en «Peregrinos de la herejía», publicado por Editorial Bóveda, en un momento muy oportuno ya que estamos en Año Santo y las trochas, senderos y refugios del Camino de Santiago pronto estarán a reventar de peregrinos. Unos harán el camino a modo de reto deportivo. Otros utilizarán el trayecto para intentar encontrarse a sí mismos. Algunos, incluso, verán movidas sus piernas por razones religiosas. O místicas.

Porque, en realidad, da lo mismo la identidad de los huesos que yazcan en el Sepulcro. La mística del Camino radica en otra cosa muy distinta. Por ejemplo, en los millones de peregrinos que ya han hecho ese recorrido, desde hace miles de años. Como un ignoto obispo del siglo IV, considerado brujo y hereje y cuya filosofía, de carácter gnóstico, le llevó a enfrentarse con la doctrina oficial de la Iglesia.

O Miranda. Y Kieran. Y Félix. Y otros tantos peregrinos que, hoy en día, se sienten atraídos irremisiblemente por la mística del camino. Y las personas que con ellos se cruzan, coincidiendo en los albergues o en la propia ruta. O visitando pequeñas y esquivas capillas románicas. O comiendo un bocadillo en una venta.

Porque, como siempre pasa con las cosas de la vida que merecen la pena, lo importante siempre es la gente. Los amigos. Las personas que encuentras, aunque sea fugazmente. Y, como siempre pasa en los libros que merecen la pena, lo importante son los personajes. Y sus relaciones. Sus motivaciones. Y los cambios que sufren a lo largo de las páginas de la novela, como los estragos de los pies, a medida que recorren los kilómetros del camino.

«Peregrinos de la herejía» no es un libro para llevar en la mochila del peregrino. Pesa demasiado. Pero sí es un libro imprescindible para que todos los interesados por la mística del Camino de Santiago sepan, un poco mejor, las razones de su existencia y las verdades que se ocultan tras la verdad oficial y tradicionalmente aceptada como inmutable.

No en vano, una enigmática frase nos saluda desde la portada: «No creáis todo lo que os cuenten».

¡Aviso para peregrinos!

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

7 respuestas a «PEREGRINOS DE LA HEREJÍA»

  1. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    pues habra que leerlo aunque ya tengo alguna idea, un monjecillo… otros dicen que huesos de un animal… es que nuestra galicia de adn mixto… esta llena de «rollazos» eso si, muy interesantes.

    las mujeres muy guapas y agradables, ! menos mal! y el pulpo, cuando es gallego (ojo) «desagerao»

    pero el clima… para que le den …

  2. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    Ves? cometes pecado mortal… como aqui en el Sur con el Rocio… o los huesecillos de la Abadia del Sacromonte…

    Pero ojo que Francisco de Lens, escultor, le metio mano a la Catedral…

  3. Foces, ¿dónde no hemos estado los Lens?

  4. Hasta el momento no ha podido probarse quien esta enterrado en nuestra catedral. Hay hipotesis para todos los gustos. Con lo cual el libro no deja de ser otro libro oportunista que se apunta al carro de la estela del fenomeno Xacobeo. Sobra decir que no perdere el tiempo en leer el libro. sr Saunders, que rayos sabe usted quien esta en la tumba?.

  5. Hay que ver, siempre pasa igual, se tienen que meter con los que piensan diferente y además menospreciar aquello que, de creerselo, les haría plantearse cosas, les pondria en duda lo suyo y eso resulta peligroso.
    Da miedo pensar que nos han metido tantas y tantas bolas justificándolas de cualquier manera. Es igual! Lo importante es asegurarse la parroquia, aunque sea cargándose muchas verdades.
    Bueno Fran, no te alteres y medita, porque cuando el rio suena…agua lleva.

  6. Lo lei hace algunos meses y me defraudó completamente. Creía que se centrarías mas en la vida de Prisciliano, pero basa todo el peso del libro en las experiencias vividas por la autora durante el camino……
    Toda la publicidad esta centrada en un libro misterioso que puede cambiar el curso de la historia, una desaparición de un peregrino…..argumentos bastantes atrayentes, le dan un toque de misterio a la novela pero cuando la lees esos misterios quedan resueltos en las primeras 100 paginas…..el resto vivencias de la autora, pero eso no lo descubres hasta el final del libro……

    http://docublogonline.blogspot.com

  7. Pero ¿tu crees que un libro puede revolucionar algo, a estas alturas de vida? Es un libro entretenido, que no es poco. Y al fina, el Camino son las personas. Y los avatares…

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 33 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)