La entrega

Ve a verla. Te lo digo así de claro y escueto porque lo mismo tienes prisa y lees esto en Facebook o en Twitter y no tienes muchas ganas de profundizar. Así que… ¡ve a verla! Porque te va a gustar. Te va a gustar si te gustan las películas con enjundia y profundidad, con personajes complejos y repletos de matices y aristas.

Ve a ver “La entrega” si, de una película policíaca, esperas algo más que tiros, acción, persecuciones, saltos al vacío, vértigo y velocidad. Que no es que no nos gusten, pero que hay otra narrativa negro-criminal, cinematográficamente hablando.

 La entrega

Ve a ver “La entrega” si te gustan los guiones que juegan con la psicología de los personajes. Guion. ¡Ahí es nada, lo que he dicho! ¿Sabes quién firma el guion de esta película, justa y merecidamente premiado en el Festival de San Sebastián?

Nada menos que un tal Denis Lehane, a la sazón y actualmente, el mejor escritor vivo de novela policíaca. Y punto. En este caso, el autor de “Mystic river” y “Shutter island” ha adaptado uno de sus cuentos a la gran pantalla, escribiendo el guion original. ¡Y vaya guion!

 La entrega poster

(Sigue leyendo en el espacio Lensanity que tenemos en la web de Cinema 2000)

Jesús Lens

Firma Twitter

Vivir de noche

¿Empezamos la semana hablando de la mejor literatura negra y criminal? Así arranca mi reseña de «Vivir de noche».

¿De qué se trata?

De la noche. Tiene sus propias reglas.

El día también.

Oh, ya lo sé. Pero no me gustan.

Hay novelas que, en cuanto empiezas a leerlas, las estás viendo. Literalmente. Vivir de noche, el último título publicado por Dennis Lehane en la enciclopédica y colosal Serie Negra de RBA, es una de ellas.

Vivir de noche

Los escritores, en las entrevistas, suelen negar la mayor, pero creo que es imposible que a un autor no le influya, a la hora de escribir, el hecho de saber que su novela será llevada al cine, con (casi) total seguridad. Por ejemplo, Vivir de noche, cuya versión fílmica ya está en marcha.

Ojo, a mí no me parece mal que el autor escriba pensando en ponérselo fácil al guionista y director de la adaptación cinematográfica… mientras me mantenga enganchado a las páginas del libro. Y Lehane, por supuesto, lo consigue. Le sobran oficio y talento para ello. Además, sus personajes son poderosos, las situaciones que plantean sus novelas resultan de lo más atractivas y la tensión narrativa que imprime a cada párrafo es extraordinaria.

 Vivir de noche Lehane

El resto lo puedes leer a través de este enlace, que te lleva a una de nuestras páginas hermanas: Calibre 38. ¡Qué no falte entre tus favoritas!

Jesús Lens

En Twitter: @Jesus_Lens

Libros del verano

Cuando me voy de viaje y estoy preparando el macuto, una de las elecciones más difíciles es la de qué libros añadir al equipaje. Tengo un E-reader de esos, pero no termino de pillarle el punto. Un libro de papel, de los de siempre, me sirve como ancla a algunas de esas costumbres que forman parte de mi esencia y que me hacen ser como soy. Y que no me gusta perder ni aun estando de viaje, cuando suelo olvidarme de todas mis rutinas, costumbres y aficiones.

Si viajas a zonas de habla hispana, la decisión de qué libros llevarte no es tan arriesgada ya que siempre podrás encontrar otros títulos que te apetezca leer. De hecho, visitar librerías es algo que me encanta, cuando viajo. Pero si te marchas a Noruega, Suecia y Finlandia… ¡más te vale acertar!

En esta ocasión, me decidí por tres libros gordos. Muy gordos. Que me permitieran disfrutar de una lectura continuada en los aviones, las terminales, la furgoneta o, llegado el caso, en los refugios, si el tiempo se ponía tonto. Tres libros que me permitieran sumergirme en épocas, ambientes y personajes muy distintos. Dos de ellos, recién publicados. El tercero, con algunos meses ya, en los anaqueles.

Estas han sido mis lecturas de verano escandinavo:

El anarquista que se llamaba como yo Libros Karoo Libros Vivir de noche

Y sí. Las tres son muy recomendables, como iremos exponiendo en los próximos días… Para empezar, una declaración de principios de Karoo: «La vida no se puede reescribir. Avanza por medio de corrientes al azar, caprichos y estados de ánimo… más por cambios de humor que por un argumento».

Estamos en Twitter. ¿Nos seguimos? @Jesus_Lens

¿CUÁL ES EL MOMENTO MÁS MEMORABLE DE TU VIDA?

– Jessie, déjame preguntarte una cosa. ¿Cuál es el momento más memorable de tu vida?
– ¿Cómo dice, señor?

 

El Diácono enarcó las cejas.

– ¿No tienes ninguno?
– No sé si acabo de entenderlo, señor.
– El momento más memorable de tu vida -repitió el Diácono… Todos tenemos alguno. Podría ser una experiencia feliz, o triste.

(Jessie cuenta que el momento más memorable de su vida no fue esta con una chica, sino la muerte de su padre, acaecida en trágicas circunstancias.

 

Continúa hablando el Diácono:

– En mi experiencia, el momento más memorable en la vida de un hombre rara vez es agradable. El placer no nos enseña nada salvo que el placer es placentero. ¡Y ya me dirás tú qué lección, eso lo sabe hasta un mono sacudiéndosela! En fin. ¿Sabéis cuál es la esencia del aprendizaje, hermanos míos? El dolor. Pensadlo bien. Por ejemplo, rara vez nos damos cuenta de los felices que somos de niños hasta que nos arrebatan la infancia. Normalmente no reconocemos el amor verdadero hasta que ha quedado atrás. Y entonces, entonces decimos: anda, pero si era eso. Ése era el auténtico… Lo que nos moldea es lo que nos mutila. Un alto precio, estoy de acuerdo. Pero… -extendió los brazos y les dedicó su sonrisa más apoteósica-… la lección que aprendemos de eso no tiene precio.

 

Dennis Lehane.
Cualquier otro día. (Excepcional novela cuya reseña tenéis AQUÍ)
RBA. Serie Negra.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Cuál es tu momento más memorable? ¿Es triste o alegre?

 

Yo, por desgracia, le tengo que dar la razón al Diácono. Y al pobre Jessie. (Si no lo quieres contar, el momento, marca si es alegre o triste en la Consulta de Fin de Semana de la Margen Derecha…)

 

Jesús Lens, inquisitivo.

CUALQUIER OTRO DÍA

¿Os acordáis de que hace semanas decía que ni de coña leería este libro? ¿Por qué he cambiado de opinión? ¿Os acordáis de la que montamos con «Shutter island»? ¿Os acordáis de aquella joya llamada «Mystic river»? ¿Tenéis astenia primaveral y no sabéis qué leer? ¿Tenéis que aconsejar/regalar un libro esta Feria del ídem y andáis confusos? ¿Queréis pasarlo EN GRANDE leyendo un GRAN libro? Pues pinchad AQUÍ y salid de dudas…

Jesús Lens. En corto, pero conciso. Y concreto.