Bueno, aquí estamos recién salidos de la nueva sesión de la Escuela de Padres de IDEAL, que se celebra a lo largo del año coincidiendo con el curso escolar. Hoy los invitados -además de don Emilio, que es el coordinador de todo el tinglado- eran los subinspectores de la Policía Nacional Pere Cervantes y Oliver Tauste y el tema: la protección de los menores en Internet. Durante el coloquio ha surgido la pregunta del millón: ¿Cuál es la edad adecuada para que los hijos tengan un teléfono móvil -con conexión a Internet, claro, los otros, son buenos casi a cualquier edad, pero los niños, que no son tontos, no los quieren-? Respuesta de don Emilio: «Los 35 y que se lo compren ellos». Es una buena contestación, pero también una entelequia. Y ahí es donde Pere Cervantes y Oliver Tauste han dado una lección de lo que pueden hacer los padres para velar porque nuestros hijos no se conviertan en víctimas… o verdugos en Internet. En este sentido, han dado una fórmula que rezuma sentido común: primero, informarse, y luego dialogar constantemente con los niños para enseñarles que en la red hay muchas veces que nada es lo que parece. Y conviene empezar a hacerlo a los seis o siete años. Tenemos que inculcarles que no deben depositar información -ni gráfica ni textual- sobre ellos en la Red, no compartir su contraseña con nadie -salvo con los padres, claro-. Tampoco deben contribuir a difundir información que perjudica a otros… No es gracioso…. es delictivo.
A fin de cuentas, el móvil es de los padres y nosotros se lo prestamos porque confíamos en ellos, pero la confianza se la tienen que ganar día a día… Y si no, se quedan si él.
De otro lado, Gracias a la charla de Oliver y Pera, muchos nos hemos enterado de que existe un mundo llamado ‘deep web’ -un Internet profundo y oscuro- en el que se mueven los malos entre los malos… y es cinco o seis veces mayor que el Internet que todos conocemos.
Papás y mamás hay que ponerse las pilas. No hay mejor medida de seguridad.
Deja un comentario