Buenas, soy Emilio Calatayud. Parece que el Gobierno está estudiando recuperar los dos rombos para advertir si un programa de televisión, Internet o lo que sea (ya hay tantas cosas) es apto para menores o no. En principio, me parece bien. Cuando existían eran muy útiles. Sobre todo, para los padres. Un rombo: para mayores de 14 años. Dos rombos: para mayores de 18, así que a la cama, niño. Pero ahora todo ha cambiado tanto que no sé si se podrían aplicar los dos rombos. ¿Cómo se ponen los rombos en Internet? ¿Y quién va a hacer caso? No lo sé. Además, ¿quién pone los rombos, quién decide qué lleva rombos y qué no? Yo he visto programas teóricamente infantiles o juveniles que deberían tener cinco rombos. O más.
Deja un comentario