ENEMIGOS PÚBLICOS

¡Qué ganas tenía de ver «Enemigos públicos», la última película de Michael Mann, posiblemente el director más interesante del Hollywood de alto presupuesto del siglo XXI!

 

(Enlace con un reportaje sobre el Dillinger verdadero y otro con la crítica entusiasta de Carlos Boyero a la película)

 

Y ardía por ver «Enemigos públicos», la otra gran película del verano, junto a «Up»,  por varias razones. La primera, por el personaje que la protagoniza: el gángster John Dillinger, una de las figuras míticas de esa Norteamérica fundacional que tanto me gusta y arrebata y que, alguna vez, conoceré in situ, bien despacito.

 

La segunda, por el actor protagonista, el siempre atractivo e interesante Johnny Depp.

 

La tercera, por la época en que acontece la película, esos fascinantes años 30 de la depresión, el gangsterismo, las carreteras secundarias de la América profunda y el Chicago más duro y salvaje que, como digo, más pronto que tarde hay que conocer.

 

Y, por supuesto, por el director, Michael Mann, cuyas «Collateral» y «Heat» tengo en mi altar particular de thrillers imprescindibles de todos los tiempos.

 

Pero, sobre todo, porque, aunque tengo que volver a verla despacio y con espíritu abierto, su «Corrupción en Miami» no terminó de convencerme, que la recuerdo con un regusto amargo: excesivamente esteticista, sin fondo, sin chicha. Ni limoná.

 

Semana Negra tuvo a bien ofrecer un preestreno en exclusiva de «Enemigos públicos» en los cines Yelmo de Gijón y, gracias a la mediación de Marisa (qué haríamos nosotros sin ella) y del Jefe Taibo, allá nos plantamos Irene y yo, dos almas negrocriminalmente gemelas, dispuestos a empaparnos de la ensalada de tiros y persecuciones que la película prometía.

 

Y los hay. Tanto tiros como persecuciones. Por supuesto. Pero, siendo las secuencias de acción absolutamente magistrales, como no se podía esperar menos del fabuloso talento visual de Mann, la grandeza de «Enemigos públicos» radica en la composición del personaje de John Dillinger, al que Johnny Depp presta su rostro de niño, pero, sobre todo, su arrolladora personalidad. Y por eso resulta tan creíble, tan fascinante, tan atrayente.

 

Pedazo de peliculón
Pedazo de peliculón

Así habla Depp sobre el personaje que le tocó en suerte interpretar: «Es curioso, pero de niño tuve un largo período de fascinación por Dillinger. No por nada en particular. Simplemente me gustaba. Nunca perdí del todo esa fascinación y, mirando hacia atrás, ahora entiendo que era por su carácter. Por su forma de ser en una época en que los hombres eran hombres de verdad. Fue, para bien o para el mal, exactamente lo que era. Y nunca transigió.»

 

Efectivamente, «Enemigos públicos» nos presenta a un Dillinger que vive radicalmente al día, que no hace absolutamente ningún plan para el futuro y que disfruta de cada momento como si fuera el último. Un tipo, además, al que no le tiembla el pulso a la hora de coger todo lo que quiere y lo que considera que es suyo. Un buen ladrón que roba bancos, pero respeta el dinero de los clientes. Un tipo absolutamente libre y libertario que sólo se guía por un código de conducta: el suyo. Que incluye normas como ésta: «Walter Dietrich me enseñó una regla de oro: no trabajar nunca con personas desesperadas.»

 

ELLA también tiene una gran importancia
ELLA también tiene una gran importancia

Frente a Dillinger, Melvin Purvis, un justiciero con placa, un implacable enemigo de los gángsteres al que presta su pétreo rostro el más que solvente Christian Bale. Pero como ya ocurriera en «Collateral», el villano es mucho más atractivo que ese hombre bueno que termina renunciando a sus principios, no en vano, su mentor es un joven J. Edgar Hoover, que le manda cosas como ésta: «Cree informadores, agente Purvis. Interrogue a los sospechosos con vigor. Nada de nociones obsoletas y sentimentales. Estamos en la era moderna y vamos a hacer historia. Sea directo y rápido. Como se dice en Italia: «Quítese los guantes blancos». ¿No suena como de mucha modernidad?

 

Y si hablamos del diseño de producción, también tenemos que quitarnos el sombrero. En primer lugar, porque Mann ha filmado en algunos de los escenarios por los que transcurrió la vida de Dillinger, incluyendo la famosa posada Little Bohemia, tan real que Depp se acuesta en la cama en que el gángster lo hiciera, decenas de años ha.

 

Además, ya conocemos lo meticuloso que es Mann con la recreación espacio temporal de sus historias, con los coches de época, las armas, la forma de dispararlas, las persecuciones, el vestuario y hasta la estética más puntillosa: «Debido a los efectos devastadores de la Gran Depresión, los peinados de la época eran más bien prácticos… muy pocos llevaban bigote y barba. Iban a lo rápido.»   

 

Melvin Purvis. El ¿bueno? de la película
Melvin Purvis. El ¿bueno? de la película

En resumen, que con «Enemigos públicos» vuelve el mejor Michael Mann. Que no será una película de masas, pero que pasará a la historia del cine de gángsteres por derecho propio. Como espero volver a verla en este abrasador verano, retornaremos a ella.

 

Valoración: 9.

 

Lo mejor: la profundidad del personaje de Dillinger y su visión de la vida.

 

Lo peor: la secuencia en que visita las dependencias policiales de forma anónima. Fuera verdad o fuera mentira, no funciona. 

LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE

Esta mañana le confesaba a Silvia que la echo de menos.

 

Y mucho.

 ¡Te echo de menos!

Nunca pensé que podría volver a ocurrir. Pero, por segunda vez en mi vida, echo de menos a un personaje de ficción. En este caso, a Lisbeth. A la Salander. A la protagonista de la saga Millenium, cuya tercera y teóricamente última entrega, «La reina en el palacio de las corrientes de aire», ya se desvanece en el recuerdo de esos libros más devorados que leídos.

 

Ochocientas y pico páginas que, como no podía ser de otra manera, cayeron a velocidad de vértigo, entre los aeropuertos de Madrid, Gran Canaria y Asturias, los aviones o la famosa Playa del Cabrón de Agüimes. Cuando terminé de pasar la última de ellas no pude evitar que una cierta desazón me invadiera, no en vano, la Salander me ha estado acompañando a lo largo de un montón de semanas de este último año, siendo habitual que en mi Twitter apareciera la siguiente frase: «Me voy a la cama con Lisbeth. Buenas noches.»

 

En la cama con Lisbeth
En la cama con Lisbeth

Toda una declaración de principios sobre la importancia que la flacucha ácrata sueca ha tenido en mi vida más reciente. Porque, la verdad, por mucho que el protagonismo de la saga Millenium esté repartido entre Blomqvist, el equipo de la revista, algunos policías y otros secundarios, sin ella, sin Lisbeth, no se habría producido el Fenómeno Larsson que venimos comentando desde hace tiempo. Radicalmente imposible.

 

Pero hablemos de la tercera entrega, de esta «La reina en el palacio de las corrientes de aire», que continúa exactamente en el punto en que terminó la segunda entrega de la saga, con Lisbeth y Zalachenko en el hospital y con Kalle Blomqvist hocicado en ayudar a su amiga, por más que ésta no quiera ayuda de nadie.

 

We love Lisbeth
We love Lisbeth

Evidentemente, la historia sigue abundando en el papel de Zala, en los orígenes del carácter antisocial de Lisbeth y en la influencia que en el mismo tuvieron algunos de los secundarios de la historia. Y, después, las ramificaciones de una conjura que cada vez apunta más alto, más lejos y más sucio, lo que hace que este tercer capítulo de la saga Millenium sea, para los aficionados a las novelas de espías y conspiraciones, aún más atractivo, si cabe, que los anteriores. Porque la Sapo, los servicios secretos suecos, están bien pringados en la misma, como ya pudimos atisbar en la segunda entrega.

 

No sé si será porque ya sabía que se terminaba y la he querido disfrutar especialmente, pero ésta ha sido la novela que más me ha gustado de las tres. En la primera estaba la sorpresa de los personajes. En la segunda, la parte esencial de la historia. En la tercera, prima la acción, la diversidad de temáticas -nuevos rumbos del periodismo incluido- y, claro, la resolución.

 

Pasión por Lisbeth Salander
Pasión por Lisbeth Salander

Porque, sin atrevernos a desvelar nada, hay un final para esta trilogía, respondiendo a la pregunta que nos hacíamos hace unas semanas y cerrándose un ciclo que, a buen seguro, Larsson sabía como prolongar en las siguientes entregas de la saga. Los temores a que la novela terminara como «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina» quedan, por tanto, felizmente aparcados.  

 

      

La pregunta es, ahora, ¿cómo afrontar nuestro futuro lector sabiendo que ella, que Lisbeth, nunca volverá? Porque ese manuscrito de la cuarta entrega de la serie huele a camelo, la verdad. A pura mercadotecnia. Son tantas las horas compartidas con ella que, inevitablemente, una cierta melancolía planea sobre el lector de Larsson cuando remata la lectura de «La reina en el palacio de las corrientes de aire», con su inevitable sabor a testamento…

 

Jesús Lens, cabizbajo, nostalgioso y milonguero.