Almería, una ciudad muy paseable

Venga va. Reconozco que tuvimos suerte. Una ola de agradable fresquito nos dio una tregua precisamente los días en que anduvimos por Jaén y Almería, interrumpiendo el infernal calor que ha presidido todo el verano. Y así fue muy reconfortante caminar, andar, pasear, deambular y transitar por sus calles y plazas.

En Almería estaba loco por volver a ver la fachada de su histórica estación de tren, donde se filmó ‘Lawrence de Arabia’. Me fascina su centenaria estructura de hierro y piedra, que abrió sus puertas en 1893. Una mezcla de modernismo, arquitectura industrial y detalles mudéjares a través del ladrillo. ¡Un espectáculo! Sin olvidar la gran cristalera y el reloj. Uno pasea por aquellos andurriales y le dan ganas de emprender un largo viaje en tren por todo el continente.

Y está el entorno de una catedral muy sorprendente que, por fuera, más parece un castillo que un gran templo cristiano. Es lo que tiene estar en ciudad marinera: los berberiscos eran una amenaza constante y había que estar prevenidos. Y protegidos. Y a fe que el templo lo está.

Me gustó mucho su fachada principal, sobria y en una plaza pespunteada de palmeras. Sobre el interior no me voy a extender: el coro es muy interesante y, sobre todo, destaca el claustro que, a tono con el aspecto militar del templo, parece un patio de armas.

En las paredes exteriores de la catedral, el famoso Sol de Portocarrero es todo un símbolo de la ciudad, convertido en icono turístico. Se trata de un bajorrelieve que muestra un sol espléndido y radiante con cara humana de lo más bonachona, rodeado de cintas. No sé yo si con esto del cambio climático seguirá contemplándose con simpatía o irá transmutando en socarrona amenaza: “¡Sus voy a freír a tós!”. También me gustó la aparente fiereza de los mascarones que pespuntean los muros del templo de la Encarnación.

Ayer, cuando les hablé de la exposición callejera de 50 fotos icónicas de la historia de España insistí en la cuestión de la imagen, pero hay que destacar que todas las fotografía van acompañadas de un texto explicativo sobre su contexto histórico y artístico. Conviene leerlos con atención, que son apasionantes, para que el visionado de la muestra adquiera todo su sentido.

Seguimos caminando por Puerta de Purchena y sus soberbios edificios, con la Casa de las Mariposas a la cabeza. Me encantó el recoleto Teatro Apolo. Y ojo a la rica estatuaria almeriense, como las gárgolas de bronce de Javier Huecas que parecen escrutar a las personas que pasan por delante del teatro. “¿Les habrá gustado la función?”, parecen pensar.   

Me gustó la figura del presidente de la I República, Nicolás Salmerón, en actitud caminante, y el recuerdo a John Lennon, que ‘toca’ la guitarra sentado en un banco de la plaza de las Flores. Nos quedamos sin ver los refugios de la Guerra Civil, que la visita estaba petada, ni la Casa del Cine, con horarios francamente complicaditos. ¡Para la próxima!

Jesús Lens

¡Qué cracks, J.L. Garci y Alfredo Landa!

Vamos a terminar con este largo paseo nostálgico por algunos de mis imprescindibles del noir que hemos dado a lo largo del verano hablando del mejor cine negro español. Estas semanas hemos hablado de novelas yanquis y españolas. De cómics de fuera y de casa. De no ficción y de un peliculón norteamericano. Y como ya tendremos ocasión de profundizar en las escuelas de Madrid y Barcelona de los años 50, vamos a rematar con un clásico (más o menos) contemporáneo del noir hispano. 

“—Tú bigotes. ¿Tienes mucha hambre, no? Pues ahora te voy a dar yo una cosita. Deja eso y pon ahí tu carterita de mierda… 

—¡Bareta! Dame el mechero o te quemo los huevos”.

Medianoche. Bar de carretera. Máquina de pinball. Supergarcía metiendo caña al presidente de la Federación de fútbol en la radio. El camarero y un cliente juegan a los dados. Al fondo, un hombre solo está cenando un plato del día. Se le ve pequeño, lleva bigote y viste chupa de cuero. Acompaña el filete con una botella de vino presuntamente peleón. Entran dos atracadores. Baretta se acerca al comensal y le quita el mechero. El resto es historia del cine. Del mejor cine negro. Español. Europeo. Y universal. 

Garci lo clavó. Bueno, Garci y Alfredo Landa. O Germán Areta, que para el caso es lo mismo. En el imprescindible libro ‘Adictos al crack’, publicado por Notorius, el propio Garci recuerda que, a Landa, el trabajo que más le gustaba de su filmografía había sido el que hizo en ‘El crack 2’. Garci le insistía en que no. Que su más perfecta composición la había dado en ‘Los santos inocentes’. Y ahí estaba el quid de la cuestión para Landa: su Paco el Bajo era una muy buena interpretación. Pero interpretación al fin y al cabo.

Areta era otra cosa. “Areta no es una actuación, Areta soy yo. He tenido la suerte de encarnar a alguien con quien, desde niño, soñaba: un tipo así, recto, un personaje mítico, un detective, alguien honrado, nada español, o muy poco. Un hombre de fiar”. 

Año 1981. Por fin, un inquieto cineasta madrileño, se apresta a rodar su primera película noir. En 1978 lo había intentado con ‘Pérfida’, pero su alto presupuesto lo impidió. Su idea: filmar un noir clásico, canónigo. Como los clásicos norteamericanos que tanto le gustaban. Pero en la España contemporánea de aquel momento. ‘El crack’ está protagonizada por un detective privado, ese Germán Areta al que veneramos, interpretado por un Alfredo Landa en estado de gracia y al que los productores no veían en el papel, que el ‘landismo’ había hecho mucho daño. 

El milagro de ‘El crack’ es que empiezas viendo a Alfredo Landa en el bar y cinco minutos después, ya es Germán Areta por siempre jamás. Un Areta que me recuerda mucho a Philip Marlowe: el cinismo y el descreimiento, las réplicas ingeniosas, la soledad… y su pasión por la verdad, más que por la pasta. Como muestra, un botón: “Este mundo huele muy mal, hace mucho tiempo que está lloviendo mierda, en mi oficio es donde más se nota, aunque a mí el olor me tiene ya sin cuidado. Pero lo que no me gusta es que traten de engañarme. Quien me pide que ponga la verdad en su mano tiene que empezar poniendo su verdad en la mía”. 

¡Tremendo, el ‘piojo’! Que así le llamaban a Areta en sus tiempos de poli. El piojo Areta, un crack. “Mi trabajo es como otro cualquiera: duermo poco, ando mucho y lo que veo no me gusta”. ¡Menos mal que en 1982 no había tanto futbolista con apodo y el término de crack solo hacía referencia a ruptura, no a fenómeno! Porque para fenómenos, Areta, Garci, Landa y compañía.

Jesús Lens