RECORTICOS & VAGUERÍA

Mis compañeros de trabajo se parten de risa, cuando me “ven” leer el periódico, a primera hora de la mañana, y escuchan el rasgar de papel que supone, para mí, la lectura de los diarios.

Mi casa, por su parte, es un infierno de papeles que se apilan en las mesas, los sillones, los bolsillos de los pantalones, las camisas y hasta los armarios. A veces me han aconsejado que escanee las noticias. O que guarde los links de sus ediciones digitales. Pero no es lo mismo. Porque a mí, lo que me gusta, son los recorticos: noticias curiosas, caricaturas, chistes, titulares, fotografías, imágenes… ¡todo un vicio!

Y una pérdida de tiempo, podría pensarse. Hasta que nos enteramos de que uno de los finalistas del Premio Turner de pintura es el inglés Dexter Dalwood, muy bien valorado por la crítica porque compone sus cuadros a partir de collages que obtiene de revistas ilustradas y libros de arte, mezclando fotografías de lugares míticos con sedes de asesinatos, paisajes montañosos con la Torre Eiffel.

Que no es lo mismo que mis recorticos, claro. Pero que eso de pintar con recortes respira el mismo aire y se alimenta de la misma filosofía que esa costumbre mía. Una inyección de moral para perseverar en una costumbre que, creo, no llega a aberración. Todavía. Aunque mi Paqui seguro que piensa lo contrario.

Como me pasó cuando tenía dudas, la otra tarde, sobre mi inveterada tendencia a la procrastinación, que me hace dejar cuentos, proyectos e ideas a medio rematar. O resolver. Y terminar.

Estaba trabajando en un tema de cine cuando me di de bruces con una maravillosa historia.

Resulta que Peter Bogdanovic estaba adaptando la novela “Addie Pray” para la pantalla, pero no le parecía que fuese un nombre apropiado para una película así que empezó a buscar otro. Quiso la casualidad que, mientras seleccionaba la música para el filme, el director escuchara una canción titulada “It’s Only a Paper Moon”, decidiendo darle ese título a su largometraje.

Pero antes de terminar de decidirse, lo consultó con su gran amigo y mentor Orson Welles, cuya respuesta ha quedado para la historia: «El título es tan bueno que no deberías hacer la película, sino presentar el título y olvidarte de ella».

¡Toma ya!

Lo que me da rabia es no acordarme de otra historia parecida. No sé si fue David Trueba el que habló de esos cuentos perfectos que, una vez escritos en la cabeza de su autor, no se merecían quedar reducidos al estrecho margen que deja el papel, o la computadora, y por eso nunca terminan de escribirse, físicamente hablando. Como aquel famoso Bartleby el escribiente, que siempre prefería no hacer lo que le pedían y nunca terminaba de escribir lo que le encargaban. ¿Será por eso que el famoso cuento «La prístina transparencia del vodka con tónica»  todavía no ha salido de mi cabecita?

Vale. Lo reconozco. La realidad es que soy un vago de tomo y lomo. Pero estas historias, ¿no merecían la pena ser contadas?

Jesús preferiría-no-hacerlo Lens.

LA HUACA

La Huaca lo es todo. Y yo no lo sabía. ¡Qué ignorante!

La Huaca.

Estaba en Perú, en mitad de ese periplo que me reconcilió con los largos, intensos y viajes lejanos. Estábamos en lo más hondo del Valle Sagrado, hablando sobre los Incas y sus costumbres, genealogía, cosmogonía… y fue la primera vez que oí la palabra: huaqueros.

Esa misma noche, con unos piscos, me interesé por los huaqueros. Y me informaron:

– Los huaqueros son los saqueadores de tumbas. Como ocurría con los egipcios, los incas tenían un profundo sentimiento religioso y embalsamaban a sus muertos. Las momias, por supuesto, eran enterradas con sus joyas. Y ya se sabe que los españoles buscaban El Dorado por estas tierras. Por algo sería…

El verbo era huaquear.

Me encantó. Hasta el punto de anotarlo y subrayarlo, varias veces, en mi cuaderno. Palabras como ésas se merecían un cuento. ¡Vaya que sí!

Volví a casa y un buen día, leyendo alguno de esos suplementos culturales que tanto me gusta, descubrí que se iba a publicar la edición definitiva con todos los relatos de un autor fascinante: el peruano Juan Ramón Ribeyro. Una edición que incluía algunos cuentos inéditos, entre ellos, uno llamado “Los huaqueros”. ¡Qué casualidad! Volví a mi cuaderno, anoté ese título entre los libros de inmediata adquisición… y me olvidé por completo de él.

Pasaron los meses y en nuestro Club de Lectura, nos tocó leer un cuento de Cortázar. “La casa tomada”. Me cautivó. No soy un gran leedor de cuentos, pero éste me gustó tanto que se lo mandé a mi Amiga Burkina, sin decirle quién era el autor.

Lo reconoció, por supuesto. Y me reconvino.

– Hace tiempo que te mandé un cuento de Cortázar. “La autopista del sur”. Veo que no lo has leído…

¡Cachis! Le juré u perjuré que no. Que no me lo había mandado o, en caso contrario, que nunca lo recibí.

Con la displicencia de quién no termina de creerse del todo lo que podría sonar a vana excusa (sin serlo), Burkina me volvió a enviar el cuento, que resultó ser absolutamente maravilloso, por supuesto.

La pelota estaba en mi tejado y estaba claro que a Burkina no la podía sorprender con cuentos del autor argentino-parisino. Y me acordé de Ribeyro, otro cuentista sudamericano que vivió en la Ciudad de la Luz y para el que las distancias cortas eran suficientes, literariamente hablando. Y vinieron a la memoria “Los huaqueros”, fácilmente localizables en Internet, gracias a San Google.

– ¿Qué es una huaca? –me preguntó Burkina, cuando empezó a leer el cuento.

Huaca. ¡Uf! A mí me sonaba el nombre de la Huaca Pucllana, en Lima, por haber cenado una noche allí con Fabiola. Pero ¿qué era exactamente una huaca?

¡Por favor! Huaqueros, huaquear… ¡la huaca! ¿Cómo no había caído?

Desde que me mi Amiga me hiciera la pregunta, he estado huaqueando la palabra sin descanso. Huaca. Una palabra sonora, atractiva, evocadora, con resonancias místicas y aventureras. Una palabra preciosa.

Pero es que, además, ¡no es cualquier cosa, una Huaca, como podéis leer AQUÍ!

La Huaca, el hogar primigenio, el refugio, el templo, el origen. La Huaca, donde reside esa Pachamama a la que hay que adorar, venerar, cuidar y festejar. La Huaca, el espacio sin el que nada es posible. La Huaca, donde todo empezó y a dónde siempre hay que volver. Así, no es de extrañar que la Huaca más importante de la cultura inca fuera una Huaca Viviente.

Ya lo escribí, estando en Perú. Y a la vuelta. Lo que me había enamorado de esa cultura, de la Pachamama, del culto a la Madre Tierra. de una cultura mestiza, integradora y total en la que la arquitectura, la orfebrería, la pintura y las artes aplicadas honran a la Huaca como espacio sagrado en el que pasa todo lo bueno. Y la gastronomía, claro. Pero de la gastronomía, ya hablaremos. Muy pronto.

Disculpen esta tormenta, este maremágnum de relatos, viajes, palabros, aventuras, sueños, recuerdos, escritores y deseos.

Es lo que tiene la magia de las palabras.

Que una, la palabra justa, en el momento apropiado, nos desencadena un torrente de sensaciones.

La Huaca, en este caso.

Jesús huaquero Lens

ESPERANZA SPALDING CIERRA EL FESTIVAL DE JAZZ DE GRANADA

No fue el mejor concierto del Festival, la verdad. Teatrera, egocéntrica y cargada de tonterías, como decimos en este Blue & Noir, Esperanza Spalding cerrón un Festival de Jazz de Granada heterodoxo, mestizo y radicalmente contemporáneo que, sin embargo, sí fue arrasado y abrasado por Chano Domínguez la noche del sábado. Su «Piano ibérico» va a ser algo muy grande.

Foto: José Nieto

Un Festival con músicas de muchos estilos, desde el clasicismo de Joe Lovano a la mistura de Chano. De la  radicalidad de Nils Peter Molvaer al virtuosismo de Kurt  Rosenwinkel. Un Festival de los que sirven para abrir la mente a través del oído y que, en su programa paralelo, contó con Parkerland y la Big Band, dos grupos muy grandes de Granada que demuestran que se pueden hacer muchas cosas en esta tierra.

Y nuestro Blog, este Blue and Noir al que queremos dar continuidad y del que seguiremos contando noticias, al que os animamos a seguir. Ya no hay Festival de Jazz, hasta verano. Pero se van a hacer más cosas antes, ye veréis. Y están los clubes. Y los bares. Los discos. Los libros. Las películas. Y está ese Bar Alegría que tantas alegrías nos da (y algún susto que otro)

Y están esas Alhambras Especiales y esas 1925 que sacian la sed de algo frío después de una buena dosis de música caliente. ¡Ay, la Cerveza Alhambra, ¡qué nos gusta! Y ese Cuate, Pepe, al que hemos secuestrado tres semanas y al que devolvemos enterito y de una pieza, aunque algo perjudicado y muy infectado. De Jazz.

Porque el Club de Jazz Blue and Noir tiene sus puertas abiertas todo el año.

¡Seguidnos!

Jesús jazzeado Lens.